¡No seas héroe o heroína. Sé voluntario o voluntaria!
Con este llamamiento, Fundación ONCE ha iniciado una campaña en la que invita a todos los interesados/as a colaborar y conocer su Unidad de Voluntariado, bajo la premisa de que "Tu tiempo se puede convertir en oro para quien más lo necesita. El #voluntariado nos permite devolver a la sociedad lo que hemos recibido de ella y, a su vez, nos devuelve más de lo que damos".
Las áreas incluidas en este plan de voluntariado son:
- Solidaridad: Entendida como el conjunto de acciones de carácter humanitario y social que pretenden mejorar la calidad de vida de personas que viven en entornos desfavorecidos ya sean cercanos o lejanos en los que existen carencias relacionadas con la cobertura de las necesidades más básicas.
- Autonomía: Principio fundamental, por el que las actuaciones en esta área tienen como fin apoyar y facilitar que las personas con discapacidad adquieran la mayor independencia posible.
- Sensibilización: La sensibilización desde el voluntariado es un proceso de construcción y difusión de mensajes que pretenden informar y generar conciencia sobre cualquier aspecto relacionado con la realidad de las personas que conviven directa o indirectamente con la discapacidad.
- Acompañamiento y Apoyo Psico-social: La visión de la persona desde una perspectiva global y con un enfoque de crecimiento personal, emocional y social, guía las actuaciones en esta área.
Para sumarse a su equipo de voluntarios y voluntarias, Fundación ONCE ha elaborado un vídeo explicativo sobre cómo colaborar.
Cursos y concursos
En marcha el programa UniDiversidad
Con el principal objetivo de promover la calidad de vida de las personas con discapacidad y lograr su inclusión laboral y social, Fundación ONCE promueve el acceso de los jóvenes con discapacidad intelectual al entorno universitario a través de la IVª edición de su Programa UniDiversidad, en el que colaboran 23 universidades españolas.
Cada una de ellas ya ha puesto en marcha un título propio al que pueden acceder los jóvenes con discapacidad intelectual que lo deseen, hasta un máximo de entre 15 y 18 personas por curso.
Si quieres conocer las entidades que participan en este programa, este enlace incorpora un listado de las entidades que participan, así como del titulo correspondiente que impartirán, y las respectivas personas de contacto.
Listado de cursos y universidades colaboradoras (0,06 MB)
Dibujar la Navidad
La Coordinación de Enseñanza a Distancia de Auxilia convoca su XXXIII Concurso Nacional de Dibujo, bajo el lema “Navidad”, dirigido a todas las personas con discapacidad física y enfermos de larga duración, estén o no vinculados a Auxilia.
El tema es la “Navidad” en cualquiera de sus expresiones, y el plazo de entrega de trabajos finaliza el 10 de noviembre.
Los dibujos han de enviarse exclusivamente por correo postal y en sobre cerrado a: Auxilia Enseñanza a Distancia para el XXXIII Concurso de Dibujo de Navidad. C/ Anglí, 50, 2º - 08017 Barcelona.
No se admiten envíos por correo electrónico, salvo excepciones a consultar en las bases del concurso (0,15 MB).
Para artistas con discapacidad
Bajo el lema “Trazos de igualdad”, CERMI-Aragón convoca su IX Concurso de pintura y escultura para personas con discapacidad, adaptándose a la situación actual provocada por la covid-19. El certamen tiene el objetivo de promover, a través de la expresión artística, la integración de los aragoneses con discapacidad. El concurso alcanza ya su novena edición gracias a la colaboración de la Delegación Española del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, Gobierno de Aragón y Fundación Ibercaja, bajo las condiciones específicas derivadas de la pandemia:
• Esta edición será especial por motivo de la covid-19 y la exposición de todas las obras se realizará por primera vez de forma virtual a través de Instagram, Facebook y Twitter.
• Los trabajos se presentarán hasta el día 25 de noviembre de 2020 en la sede del CERMI-Aragón en Zaragoza.
• Este año por primera vez se creará una nueva categoría de pintura y escultura para las personas con Pluridiscapacidad.
Cortometrajes inclusivos
Fruto de la colaboración del Ayuntamiento, de la Diputación de Almería y de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, se presenta la VII edición del Festival “Gallo Pedro” de cortometrajes inclusivos. El programa de este otoño trae al menos media docena de novedades dentro de sus talleres, master-class, exposición de carteles de cine, proyecciones, encuentros escolares, video fórum e incluye, como en cada edición, el VII Concurso Nacional de Cortometrajes.
Las actividades programadas en el certamen tienen por objeto visualizar, sensibilizar y fomentar un valor fundamental como es la inclusión, aprovechando en este caso el poder de la imagen. Todas tienen carácter gratuito, se desarrollarán a lo largo de los próximos tres meses e incluyen la presencia y la participación de profesionales del mundo audiovisual con amplia trayectoria profesional, con intervenciones destinadas a profesionales y aficionados cineastas.
Los talleres, master-class y la mesa redonda se realizarán de forma online, y las actividades presenciales contarán con las pertinentes medidas de seguridad y sanitarias.
Inscripción e información en la página web de verdiblanca.com
Exposiciones
'Audiosfera', una muestra puramente sonora para disfrutar con los ojos cerrados
El Museo Reina Sofía de Madrid acoge (hasta el 11 de enero de 2021) la exposición 'Audiosfera', una muestra concebida para ser disfrutada sólo mediante el oído y que, culminando históricamente la experiencia de la exposición 'Disonata' (acogida previamente por el mismo centro), se centra ahora en los principales hitos del 'arte sonoro' desde los años 80 del pasado siglo. Con mensajes exclusivamente en audio, esta exposición colectiva incluye un repaso exhaustivo a dicha etapa con hasta 700 obras individuales o colectivas, que pueden degustarse cómodamente sentados en unos mullidos sillones y envueltos en una tenue luz de suaves colores, a través de los cascos y la aplicación que se entregan en el propio museo y que son convenientemente desinfectados tras cada utilización.
Se han diseñado dos circuitos, uno exhaustivo, con todo el contenido, y otro reducido, con una selección que la aplicación decide aleatoriamente cuando el visitante entra en alguna de las siete salas que integran un recorrido que se desarrolla en un espacio de unos 1.500 metros cuadrados, y que exige una dedicación de unas dos horas para ser adecuadamente captada.
Becas y ayudas
Ayudas para las Asociaciones Culturales ONCE
La ONCE convoca ayudas para el ejercicio 2021 destinadas al mantenimiento y desarrollo de las Asociaciones Culturales de personas afiliadas dedicadas al teatro y la música, para el año 2021 que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar constituidas, al menos en un 50%, por personas afiliadas a la ONCE.
- Contar en su seno con algún Grupo Artístico, ya sea de música o de teatro, del que al menos el 50% de los integrantes de la Asociación sean personas afiliadas a la ONCE.
- Colaborar con el Centro de la ONCE correspondiente a su ámbito territorial, a través de actuaciones y/o representaciones abiertas a la participación de las personas afiliadas.
Toda la información en el Oficio-Circular nº 42/2020, de 8 de octubre (0,17 MB)