Fundación ONCE, Inserta Empleo e Ilunion trabajarán con la Fundación TTM para mejorar la calidad de vida de las personas con tartamudez
En virtud de un convenio suscrito por las cuatro entidades para avanzar en la formación y el empleo del colectivo
Fundación ONCE, su entidad para el empleo y la formación Inserta Empleo, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, el grupo de empresas de la ONCE y su Fundación Ilunion y la Fundación Española de la Tartamudez (TTM) han firmado un convenio de colaboración para mejorar la calidad de vida de las personas con este trastorno del habla.
El acuerdo da continuidad a otro suscrito en 2016 y pretende seguir avanzando en la inclusión social de este grupo social, a través de la mejora en su formación y acceso al empleo, tal y como han declarado los representantes de las entidades que lo han rubricado a través de Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE y presidente de Inserta Empleo; Alejandro Oñoro, consejero delegado de Ilunion, y Adolfo Sánchez, presidente de la Fundación Española de la Tartamudez.
En virtud del convenio se creará una red de colaboración entre TTM y los servicios de empleo de Inserta para proporcionar información, orientación laboral y formación a las personas con tartamudez, que podrán incorporarse así en función de sus perfiles a los programas de prácticas, becas de estudios, emprendimiento, etc. de Fundación ONCE. Y para que esta red de colaboración funcione se designará un responsable dentro de los servicios de empleo de Inserta, que hará un seguimiento coordinado de las actuaciones que se lleven a cabo con el colectivo de demandantes de empleo con tartamudez inscritos en la bolsa de empleo de esta entidad.
Los propios firmantes, y en concreto Ilunion, se comprometen a facilitar la posibilidad de incorporación laboral de personas con tartamudez a sus distintas divisiones empresariales, y en paralelo a estas acciones se acometerán otras para informar y sensibilizar a la población sobre la realidad y necesidades de la ciudadanía con tartamudez, de modo que se pueda avanzar en la eliminación progresiva del estigma social que todavía sufre. En este sentido, se pondrán en marcha programas dirigidos a propiciar entornos inclusivos que valoren la diversidad humana y promuevan la igualdad de oportunidades con medidas tales como la concesión a los/as afectados/as de más tiempo en exámenes y exposiciones orales, dentro de los ámbitos escolar y universitario
Finalmente, el acuerdo alude a la colaboración en las actuaciones relacionadas con el ámbito de defensa de los derechos y reconocimiento de la discapacidad vinculada a la tartamudez, “prestando el apoyo que en el ámbito de actuación de cada una de las partes sea posible y de manera alineada con la actuación del CERMI Estatal”.