75 jóvenes con discapacidad intelectual cursan ya su formación en las universidades de Cantabria, Murcia, Burgos, La Rioja y Madrid
Arranca así el programa Unidiversidad por el que uno de cada cuatro participantes consigue un contrato al finalizar su formación
De momento, un total de 75 jóvenes con discapacidad intelectual han comenzado su formación, concretamente en universidades de Cantabria, Murcia, Burgos, La Rioja y la Politécnica de Madrid durante el curso académico 2020-2021, en el marco de la IV edición del programa Unidiversidad, impulsado por Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo.
Las clases dieron comienzo a mediados de octubre y se prolongarán hasta el mes de mayo de 2021 en el ‘Curso de capacitación para la incorporación al mundo laboral’. En él, los participantes adquirirán competencias en desarrollo personal y autonomía, además de formación especializada orientada al empleo.
En concreto, el título ofrecerá formación laboral y sobre la vida diaria, así como relacionada con la cultura y participación en la comunidad, mediante asignaturas tales como Derecho y Ciudadanía, Sociedad y Desarrollo personal: calidad de vida y bienestar, entre otras. Además, habrá un módulo eminentemente práctico en torno a estos mismos contenidos.
23 universidades
En su IV edición, el Programa Unidiversidad cuenta con la participación de 23 universidades, que formarán a unos 400 jóvenes con discapacidad intelectual en aspectos relacionados con la mejora de sus habilidades sociales y laborales. Esto hace que sean ya alrededor de 1.200 los beneficiarios que han participado en el programa Unidiversidad. Según los datos de la primera edición, uno de cada cuatro participantes consigue un contrato al finalizar su formación.
Durante la IV edición de esta iniciativa participarán un total de 23 universidades españolas con cursos que formarán a un mínimo de 15 y un máximo de 18 alumnos cada uno.
El objetivo principal del programa es implicar a las universidades como agentes decisivos en la inclusión social y en la formación de jóvenes con discapacidad intelectual, cuyo acceso a la educación superior resulta aún estadísticamente insignificante. Actualmente no hay datos concretos sobre personas con discapacidad intelectual en la educación superior, pero su presencia se limita a casos aislados.
Globalmente, las personas con discapacidad sólo están representadas con un peso del 1,7% del total de alumnos en estudios universitarios de grado, y el porcentaje es aún inferior cuando hablamos de estudiantes de máster, posgrados o doctorados. Como consecuencia, sólo entre el 5 y 6% de las personas con discapacidad tienen estudios universitarios hoy en España, a pesar de que la Estrategia Europea 2020 habla de un horizonte del 40%.