Estás en:

La mujer lidera la transición hacia el consumo responsable y sostenible

Mujer realizando una compraSegún el último informe presentado por el Cluster ClosinGap, del que forma parte el Grupo Social ONCE

El Informe sobre brecha de género en el consumo realizado por L'Oréal y presentado recientemente en el ClosinGap revela que hombres y mujeres consumen de forma muy diferente, siendo la mujer la que marca las nuevas tendencias en consumo en la etapa covid y confirmando la existencia de una importante brecha de género en el consumo de los hogares españoles.

Según el estudio, hombres y mujeres no compran de la misma manera ni bajo los mismos valores. Es la mujer quien gestiona las finanzas en casa, y cuando son éstas quienes encabezan el hogar, consumen 452 euros más que los hombres, priorizando la compra de bienes básicos.

También son ellas las que están liderando el cambio hacia un consumo más responsable y sostenible; digital, reflexivo y menos individual. Ellas se encargan de la compra cinco veces más que los hombres y, además, adquieren también productos masculinos para su pareja, padres e hijos.

El coronavirus ha cambiado nuestra forma de comprar, convirtiendo en prioritarios para la sociedad patrones que ya lo eran con anterioridad para las mujeres. El confinamiento ha disparado así el uso del canal on-line, y ha hecho ganar posiciones a la sostenibilidad y a los productos ecológicos. La cercanía y la rapidez a la hora de hacer las compras también han pasado a ser un requisito indispensable tanto para hombres como para mujeres, valores que, de nuevo, ya tenían muy presentes éstas antes de la pandemia.

La mujer muestra igualmente mayor conciencia ambiental y adopta comportamientos más sostenibles que el hombre. Según el citado informe, mientras que más del 61% de las mujeres españolas reconocen su responsabilidad sobre el cambio climático, en los hombres no llega ni a la mitad. Y le dan también más importancia a la responsabilidad social de la empresa que los hombres a la hora de decidir qué productos comprar (28% frente a un 20%).

Entre las acciones que lleva a cabo la mujer para comprar de manera más sostenible, el 49,2% de las mujeres compran en comercio local y productos de proximidad, frente al 39% de hombres.

Esta mayor preocupación por el medioambiente se detecta también entre los más jóvenes, de entre 16 y 24 años. Los milenials señalan al propio consumidor como el principal responsable de la emergencia climática y muestran una gran preocupación por la huella ambiental de las empresas. “El informe demuestra cómo la mujer está actuando como motor en la transición hacia un consumo más responsable y sostenible, dos valores al alza y muy necesarios en el contexto actual”, señaló Juan Alonso de Lomas, presidente y consejero delegado de L'Oréal España y miembro del Board de ClosinGap. "La mujer se posiciona, por tanto, como un referente en el avance hacia la economía circular y se afianza como modelo a seguir para las nuevas generaciones", añadió.

Por tanto, como conclusión, el consumo femenino es más  reflexivo, digital y menos individual.

ClosinGap Abre Web externa en ventana nuevaes una plataforma integrada por Merck, MAPFRE, Vodafone, Repsol, Meliá Hotels Internacional, L'Oréal España, Mahou San Miguel y Solán de Cabras, BMW, PwC, Bankia, KREAB  y Grupo Social ONCE. Su objetivo es analizar el impacto económico que tiene para toda la sociedad que las mujeres no cuenten con las mismas oportunidades. Para ello, las empresas y entidades mencionadas analizan, en informes bimestrales, las brechas existentes en los ámbitos de salud, pensiones, entorno digital, conciliación y corresponsabilidad, ocio, turismo, educación, consumo, movilidad, ámbito rural y discapacidad.