Así Somos
Dirección de Comunicación, Imagen y Marca ONCE. Julio 2024. 1ª Quincena
332Es poco conocido que existe a nuestro lado un grupo de personas que, sin ser muy amplio y heterogéneo -no existen dos realidades iguales-, conviven con una situación nada fácil, una discapacidad única, la sordoceguera, que es mucho más que pensar en una persona que no ve y que no oye. Se trata de una discapacidad que genera un aislamiento muy severo, una discapacidad que dificulta la comunicación hasta niveles impensables, una discapacidad donde la colaboración de toda la ciudadanía se convierte en necesaria. Por eso, lo primero es conocer que existe, que más de 9.000 personas en España son sordociegas y que no podemos darles la espalda, muy al contrario, tenemos que poner el mundo en sus manos. Esa es la labor que la ONCE lleva ya varias décadas realizando y que, ahora, recibe una nueva vuelta de tuerca, un impulso renovado a todo lo que ya se hacía para las personas con sordoceguera, con el convencimiento de que es posible desde la unidad de acción, desde el apoyo conjunto y desde el trabajo en equipo que suma.
A la pregunta “¿Te consideras una persona con tacto?”, Chelo tiene clarísima su respuesta: “soy muy cariñosa... el tacto para mi es primordial para todo. Para tocar a las personas, para la limpieza, para la comunicación...” , dice
(0,33 MB) y se nota. Solo hace falta compartir cinco minutos con ella y te das cuenta de que Chelo es una ‘persona vitamina’, una mujer que, solo con estar a su lado, te transmite paz, alegría y confianza. Sus manos, junto con su inseparable bastón blanco y rojo, son ahora sus mejores aliadas, pegadas a las de su mediadora, Sandra, para aprenderlo y verlo todo. Unas manos que hace pocos años manibulaban agujas, catéteres, vendas y todo tipo de material médico, pues Chelo era enfermera.
Un voluntariado específico, más de 120 mediadores y tecnología ad hoc: la ONCE unifica en una sola área la gestión de todos los servicios a personas sordociegas
“Las personas sordociegas necesitamos empoderarnos y mostrar al mundo lo que somos capaces de hacer”. Como expresa Javier García Pajares (0,62 MB), vicepresidente de la Asociación de Personas Sordociegas (ASOCIDE) de Madrid
, y persona que ha superado grandes retos como ser el primer estudiante español de Erasmus con sordoceguera o hacer cumbre en el Kilimanjaro, un año más las personas con esta doble discapacidad han reclamado su plena inclusión en la sociedad con motivo de su Día Internacional, celebrado el 27 de junio. Y lo han hecho recordando sus necesidades especiales para poder ser ciudadanos de pleno derecho con la presentación de los cinco millones de cupones que la ONCE ha dedicado a esta efeméride y dar así visibilidad a esta realidad social, aún muy desconocida, pero que, como aseguraba García Pajares
en su discurso en el acto celebrado en Madrid, "poco a poco estamos consiguiendo entornos más inclusivos para nosotros".
(2,30 MB)
El servicio ARCO ha sido premiado como mejor proyecto IT en soluciones biométricas de la XV edición de los Platinum Customer Experience Awards
El servicio ARCO, de atención a vendedores de ONCE, ha sido premiado como el mejor proyecto IT en soluciones biométricas de la XV edición de los Platinum Customer Experience Awards. Esta solución tecnológica basada en la voz permite una mayor seguridad en el proceso de autenticación de nuestra plantilla de vendedores y se convierte en la llave de acceso a su gestor telefónico.
Los sistemas de biometría cada vez están más a la orden del día. Se trata de sistemas de software capaces de reconocer a una persona por una serie de parámetros inequívocos y personales que todos tenemos. Ya casi quedan atrás los reconocimientos a través de la propia imagen, la huella dactilar o incluso el iris. Lo más avanzado, la voz, muy apropiado para personas con discapacidad.
Y es que la voz se ha convertido en un elemento de reconocimiento extremadamente fiable y ágil de utilizar, además de aportar la máxima seguridad en los procesos en los que se usan. Por eso, la ONCE, con la colaboración de Ilunion Contact Center, ha incorporado un reconocimiento de voz en el servicio de ARCO de atención a nuestros 20.000 vendedores y vendedoras, todos ellos personas con discapacidad. "Consideramos que era una herramienta que era algo que podía aportar bastantes valores a la red de ventas y tras analizarlo lo fuimos implantendo", explica el jefe de Departamento de Administración Comercial de la ONCE, Francisco Javier Escalante (0,28 MB).
Jesús Escandón y Pilar González forman un matrimonio que reside en la villa asturiana de Piedras Blancas. Ambos tienen discapacidad visual grave y están afiliados a la ONCE, en la que Jesús, además, ejerce como vendedor de sus productos de lotería social, segura y responsable en Gijón. Creativos y de mente inquieta, una tarde paseando por su ciudad pasaron ante un kiosco de la ONCE cerrado y, al igual que el Oncelio luminoso que brillaba en lo alto, una idea se encendió en su mente. Pensaron que si los kioscos de la ONCE estuvieran provistos de dispositivos de apertura sin llave en vez de las cerraduras tradicionales, los vendedores podrían obtener muchas ventajas en aspectos como la seguridad, el uso de los kioscos por parte de otros vendedores cuando el titular estuviera ausente, etc. Pues bien, dos kioscos de Madrid ya están dotados de este sistema de apertura y cierre a través de una aplicación móvil.
Mariola Clemente se siente muy orgullosa de ser mujer y de ser sordociega. “Mi autoestima es muy buena”, afirma, aunque reconoce también que “antes sentía mucha vergüenza por las dificultades de comunicación que tenía con las demás personas”.
A través de su mediadora, Almudena Espinosa, cuenta Mariola que, gracias a lo aprendido en la ONCE, “ahora me siento feliz porque pienso que como mujer sordociega puedo hacer muchísimas cosas”. Y entre esas cosas, una de las “más importantes que he hecho en mi vida es tener un hijo, algo que no ha sido fácil”, afirma.
Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube
Ir a la Universidad es una expectativa que tienen muchos jóvenes, pero que Ernesto y Noelia no contemplaban ni en sus mejores sueños. Sin embargo, se han formado en el Campus de Cantabria gracias a un programa para mejorar el acceso al empleo de personas con discapacidad intelectual impulsado por Fundación ONCE que ha propiciado, además, “oportunidades valiosas para todos, sin excepciones”, como el aprendizaje compartido con estudiantes sin discapacidad.
Pero Noelia y Ernesto son solo dos de los más de 2.500 chavales con discapacidad intelectual que han pasado por aulas universitarias con el fin de prepararse para el mundo laboral, desde que Fundación ONCE, con la colaboración del Fondo Social Europeo, impulsara su programa ‘UniDiversidad’
, que cierra ahora su VII edición y que tiene ya en marcha la VIII.