Estás en:

IGUALDAD

‘Así Somos Nosotras’ con Mariola Clemente: “Las mujeres sordociegas tenemos que salir al mundo y conseguir cosas”

Mariola Clemente se siente muy orgullosa de ser mujer y de ser sordociega. “Mi autoestima es muy buena”, afirma, aunque reconoce también que “antes sentía mucha vergüenza por las dificultades de comunicación que tenía con las demás personas”.

A través de su mediadora, Almudena Espinosa, cuenta Mariola que, gracias a lo aprendido en la ONCE, “ahora me siento feliz porque pienso que como mujer sordociega puedo hacer muchísimas cosas”. Y entre esas cosas, una de las “más importantes que he hecho en mi vida es tener un hijo, algo que no ha sido fácil”, afirma. 

Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en YoutubeAbre Web externa en ventana nueva

Más información

El Grupo Social ONCE aborda “El impacto de la interculturalidad en las Organizaciones”

Cartel del Seminario “El impacto de la interculturalidad en las Organizaciones”El Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCEAbre Web externa en ventana nueva ha analizado “El impacto de la interculturalidad en las Organizaciones”, durante la celebración, el día 26 de junio, de un nuevo seminario online bajo este mismo título.

Para abordar esta temática, que ya forma parte de la realidad de la mayoría de las empresas y entidades españolas, en el seminario han participado Enrique Barbero Rodríguez, director general de Accem, y Nuria Fernández Roma, responsable del Área de Campañas y Comunicación y experta en RSC·RSE, de la misma organización. AccemAbre Web externa en ventana nueva es una ONG que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas y migrantes o colectivos más vulnerables.

Durante la apertura del seminario, la vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital, del Grupo Social ONCE y presidenta del Observatorio, Patricia Sanz, hacía referencia a que “somos una sociedad cada vez más plural, y el Grupo Social ONCE es un reflejo de ella, con una pluralidad también creciente”. En este sentido, el Observatorio se planteó la necesidad de avanzar en sus estudios sobre diversidad, más allá de los ya realizados sobre la igualdad con perspectiva de género, siempre teniendo en cuenta la variable de la discapacidad.

Más información

La consejera general de la ONCE Cristina Arias recibe el  Premio ANSEMAC 2024 como "andaluza que abre camino"

Cristina Arias, en el centro, recibe el premio de manos del presidente de la Junta de AndalucíaLa consejera general de la ONCE, Cristina Arias, recibió el 17 de junio de manos del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el Premio ANSEMAC 2024, la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente, que distingue la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones y grupos de personas o empresas en el ámbito internacional, nacional y regional, que trabajan por un mundo más igualitario y sostenible. 

Más información

Fundación ONCE y Plena inclusión Canarias presentan ‘Vidas de mujeres inspiradoras 5’

Diapositiva de la presentación del libro Fundación ONCE y Plena inclusión Canarias presentaron el 17 de junio ‘Vidas de mujeres inspiradoras 5’ en Lectura Fácil, un libro que recoge cinco biografías de mujeres con discapacidad que han pasado o pasarán a la historia por su obra o por su trayectoria vital.

Escrita por José Jorge Amigo y Óscar Muñoz, la obra está coordinada por Leyre Nieva y Paloma Cid (Fundación ONCE) y Óscar Muñoz (Plena inclusión Canarias), y prologada por Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo.

Las mujeres que retrata son “luchadoras, artistas, deportistas, emprendedoras y activistas” y trabajan día a día “para hacer el mundo un poco mejor”, afirma Carcedo en el prólogo del libro.

Más información

La Fundación CERMI Mujeres se reúne con la ministra de Igualdad para pedir una política pública sobre los derechos y libertades de las mujeres y niñas con discapacidad

Ana Peláez, ministra de Igualdad y Pilar VillarinoLa Fundación CERMI Mujeres (FCM) mantuvo el 18 de junio una reunión con la ministra de Igualdad, Ana Redondo García, en la que se ha reivindicado la necesidad de definir con urgencia una política pública sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas con discapacidad.

Así lo manifestaron durante esta sesión en la que CERMI Mujeres ha destacado los asuntos pendientes en la legislación y la política pública en torno a la protección de las mujeres y niñas con discapacidad.

En esta reunión estuvieron presentes la secretaria del Patronato de la Fundación CERMI Mujeres, Pilar Villarino, y la vicepresidenta ejecutiva de FCM, Ana Peláez, quien presentó a la ministra el trabajo de FCM y  puso de relieve la situación general en España de las niñas y mujeres con discapacidad.

Más información