Estás en:

El cuerpo diplomático pide que la recuperación económica impulse el empleo de las personas con discapacidad

Foto de familia del encuentro Diplomacia para la InclusiónAltos representantes de la diplomacia europea y América Latina en España han pedido que la recuperación económica tras el Covid-19 sea una oportunidad para impulsar la formación y el empleo de las personas con discapacidad. Así lo pusieron de manifiesto en el III Encuentro de Diplomacia para la Inclusión organizado de forma semipresencial, el pasado 25 de noviembre, por el Grupo Social ONCE y la Academia de la Diplomacia, bajo el patrocinio del embajador de Alemania en España, país que ejerce la presidencia semestral del Consejo de la UE. Contó también con la participación del secretario de Estado de Derechos Sociales.

Fue el propio secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, quien reconoció que estamos ante una elevada tasa de inactividad y desempleo de personas con discapacidad. “Es un reto muy importante porque las dificultades de inserción laboral de personas con discapacidad son evidentes y en este contexto de pandemia, aún más”, señaló.

En este sentido, apostó por “mantener y potenciar” el sistema de subvenciones, bonificaciones y retenciones a la seguridad social para personas con discapacidad, así como incentivos a la contratación. “Nos comprometemos a hacer una contratación pública socialmente responsable reservando una cuota de contratación para que los centros especiales de empleo se consoliden”, agregó Álvarez, destacando que uno de los planes que pretenden impulsar “es el uso de parte de los fondos del ‘Next Generation’ para el desarrollo de planes de accesibilidad universal en servicios públicos, empleo, transporte y educación”.

No estamos en un momento fácil y es deber de las administraciones garantizar que la reconstrucción económica tras la pandemia y el desarrollo económico y social sea cosa de todos y todas, y llegue a todos los colectivos y sectores sociales”, concluyó Ignacio Álvarez formato MP3 audio(0,69 MB)

Intervención de Ignacio ÁlvarezPlanes de recuperación y resiliencia también para la discapacidad

Por su parte, el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, explicó que uno de los objetivos actuales es la internacionalización de Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, ya que “queremos que este modelo exitoso vaya más allá de nuestras fronteras formato MP3 audio(0,54 MB), de la mano de socios nacionales”.

En este sentido, expuso la colaboración que se mantiene con Alemania en una iniciativa “dedicada a impulsar la movilidad laboral en la Unión Europea, la intermediación laboral y la capacitación profesional de personas con discapacidad”. Y también con Portugal, donde se ha aprobado la financiación europea para liderar el nuevo proyecto Inserta Atlantic, que “ayudará a compartir buenas prácticas sobre inclusión laboral de personas con discapacidad para en un futuro concretar esta expansión de Inserta en el país vecino”.

Durán incidió en señalar que los planes de recuperación económica ante la pandemia “deben incluir la empleabilidad de las personas con discapacidad, vista la situación tan grave por la que están atravesando”.

Un paso hacia una sociedad inclusiva

En esta misma línea se expresó el embajador de Alemania en España, Wolfgang Dold, al indicar que debemos derribar las barreras de la inclusión “porque si a una parte tan importante de nuestra sociedad se la impide participar en vida social es un problema para los países”.

Intervención de Alberto DuránPor ello quiso destacar que, aunque la pandemia afecta a las personas con discapacidad más que a otras, “también ofrece oportunidades”. “Si pensamos en las inversiones que se impulsarán para recuperar nuestras economías o en el avance de la digitalización, todo se puede planificar libre de barreras y tendremos una oportunidad en el camino hacia una sociedad inclusiva”, agregó  formato MP3 audio(0,69 MB)

En este punto, el comisionado federal de Alemania para cuestiones relativas a la discapacidad, Jürgen Dusel, señaló que “la democracia precisa de la inclusión y la participación de personas con discapacidad en toda su diversidad es esencial para que esto se cumpla”.

Compromiso europeo

También intervino en el encuentro el embajador de Portugal en España, João Mira Gomes, quien se comprometió a mantener estas reuniones diplomáticas en el próximo semestre, cuando su país ostente la presidencia semestral de la UE. “Los cambios sociales y económicos que resultan de esta crisis, son un desafío, pero también son una oportunidad si la investigación y la innovación contribuyen para mejorar medidas, servicios y productos que ayuden a la integración de personas con discapacidad en el mercado de trabajo”, señaló formato MP3 audio(1,07 MB)

Además, el embajador de Eslovenia, Robert Krmelj, expuso algunas medidas que ha adoptado su gobierno durante estos meses de pandemia y el CEO de Siemens España, Miguel Ángel López, explicó cómo su empresa está plenamente comprometida con el empleo de las personas con discapacidad, con la igualdad y la diversidad.

En el encuentro también participaron el presidente de CáritasAbre Web externa en ventana nueva, Manuel Bretón, y el del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)Abre Web externa en ventana nueva, Luis Cayo Pérez Bueno, quienes apoyaron la celebración de estos encuentros con altos representantes de la diplomacia acreditada en nuestro país.

Jaime Mulas