Estás en:

INTERNACIONAL

El cuerpo diplomático pide que la recuperación económica impulse el empleo de las personas con discapacidad

Foto de familia del encuentro Diplomacia para la InclusiónAltos representantes de la diplomacia europea y América Latina en España han pedido que la recuperación económica tras el Covid-19 sea una oportunidad para impulsar la formación y el empleo de las personas con discapacidad. Así lo pusieron de manifiesto en el III Encuentro de Diplomacia para la Inclusión organizado de forma semipresencial, el pasado 25 de noviembre, por el Grupo Social ONCE y la Academia de la Diplomacia, bajo el patrocinio del embajador de Alemania en España, país que ejerce la presidencia semestral del Consejo de la UE. Contó también con la participación del secretario de Estado de Derechos Sociales.

Más información

El Grupo Social ONCE, interlocutor destacado en la futura Estrategia Europea de la Discapacidad 2021-2030

Y participa, a través de la OTAE, en la Cumbre Europea de la Inclusión

Logo de la Estrategia Europea junto a la imagen de Helena DalliEl Grupo Social ONCE ha sido la única organización representante de un Estado miembro de la Unión Europea que ha sido convocada por la Comisión para debatir sobre la futura Estrategia Europea de la Discapacidad 2021-2030, que marcará el futuro de 85 millones de ciudadanos con discapacidad dentro del continente en la próxima década.

La Comisión Europea ha anunciado su intención de presentar una nueva propuesta para esta estrategia durante el primer cuatrimestre de 2021 y, para ello, la dirección general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea ha organizado una serie de jornadas de preparación con “partners” sociales del movimiento europeo de la discapacidad en las que se ha participado como única entidad singular, al lado de otras organizaciones que representan los intereseses de todos los estados, como por ejemplo el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF).

Más información

También el CERMI reclama a la UE que los fondos de reconstrucción estén al servicio de la inclusión

Collage de imágenes de los logos del CERMI y de la FCM con la bandera de EuropaEn un documento de propuestas para la Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres (FCM) han reclamado a la Unión Europea que los fondos de reconstrucción estén al servicio de la inclusión, con el fin de paliar los graves efectos de la pandemia de COVID-19 en las personas con discapacidad, sus familias y las entidades del sector.

Esta es una de las reivindicaciones planteadas por el movimiento CERMI en un documento de aportaciones para que sean tenidas en cuenta en la futura Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030, que esperan que, “bajo un enfoque holístico, actúe como el catalizador de una nueva Agenda de los Derechos de la Discapacidad para la década”.

Más información