Estás en:

El Grupo Social ONCE, interlocutor destacado en la futura Estrategia Europea de la Discapacidad 2021-2030

Y participa, a través de la OTAE, en la Cumbre Europea de la Inclusión

Logo de la Estrategia Europea junto a la imagen de Helena DalliEl Grupo Social ONCE ha sido la única organización representante de un Estado miembro de la Unión Europea que ha sido convocada por la Comisión para debatir sobre la futura Estrategia Europea de la Discapacidad 2021-2030, que marcará el futuro de 85 millones de ciudadanos con discapacidad dentro del continente en la próxima década.

La Comisión Europea ha anunciado su intención de presentar una nueva propuesta para esta estrategia durante el primer cuatrimestre de 2021 y, para ello, la dirección general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea ha organizado una serie de jornadas de preparación con “partners” sociales del movimiento europeo de la discapacidad en las que se ha participado como única entidad singular, al lado de otras organizaciones que representan los intereseses de todos los estados, como por ejemplo el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF).

Desde la Oficina Técnica de Asuntos Europeos (OTAE) y bajo el ámbito de la Dirección de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE se ha coordinado la participación de distintos expertos en cada una de las cuatro jornadas convocadas por la Comisión Europea, para conseguir que la defensa de los  derechos de las personas con discapacidad  esté contemplada en la nueva estrategia.

En este sentido han participado el director de Accesibilidad de Fundación ONCE, Jesús Hernández; la directora de Formación y Empleo, directora general de Operaciones y Transformación  en Fundación ONCE, Sabina Lobato; la jefa del departamento de Alianzas, Relaciones Sociales e Internacionales de Fundación ONCE, Lourdes Márquez; y el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes.

Cristina Barreto, directora de la OTAE, en el Hemiciclo del Parlamento EuropeoLos temas abordados se han dividido en cuatro ejes: ‘Movilidad, accesibilidad y participación’;  ‘Empleo, habilidades, protección social, servicios sociales y vida independiente’;  ‘Igualdad, educación, acceso a la salud y la justicia’; ‘Cooperación Internacional y gobernanza de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’.

La Comisaria de Igualdad de la Comisión Europea, Helena Dalli, ha sido la encargada de exponer las conclusiones finales de las diferentes jornadas, dado que el objetivo general de esta Estrategia es capacitar a las personas con discapacidad para que puedan disfrutar de todos sus derechos y beneficiarse plenamente de una participación en la economía y la sociedad europeas, especialmente a través del mercado único.

Como señala la directora técnica de la OTAE, Cristina Barreto, desde el Grupo Social ONCE “acogemos con agrado la consulta pública lanzada por la Comisión Europea sobre la Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad para 2021-2030” y consideramos que las nuevas líneas de trabajo “deberían allanar el camino para la implementación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y alinearse con los tratados de la UE y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

La Estrategia debe “ser exhaustiva e incluir objetivos claros, plazos, asignación de recursos, un mecanismo de gobernanza y rendición de cuentas, y la participación plena de las personas con discapacidad, incluidas las mujeres y los niños, a través de sus organizaciones representativas”, según Barreto formato MP3 audio(0,38 MB).

Considera, además, que se debe utilizar la Convención Internacional “como base para todas las políticas y los programas de discapacidad de la UE”, asegurando que la discapacidad “esté incluida en todas las políticas y programas del Plan de Recuperación para Europa”. Y subraya la importancia de adoptar un enfoque que reconozca la discriminación múltiple por motivos de sexo, edad, etnia, religión o creencias, orientación sexual y género que, combinados con la discapacidad, “crean barreras específicas para estos grupos entre la población con discapacidad en general”.

Cumbre Europea de la Inclusión

Comisión Europea con los logos de las distintas discapacidadesDías más tarde de la participación en el debate de la nueva Estrategia, el 17 y 18 de noviembre, Barreto asistió, representando al Grupo Social ONCE, en la  Cumbre Europea de Inclusión, prevista para la primavera de este año y que se postpuso debido a la Covid-19.  

El evento, celebrado de forma virtual, contó con la participación de autoridades, representantes de asociaciones y empresas de más de 30 países, y estuvo organizado por la presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea, a iniciativa del Comisionado Federal de Alemania para Discapacidad, Jürgen Dusel, en colaboración con el Ministro Federal de Trabajo y Asuntos Sociales, Hubertus Heil. El evento también contó con la participación en video del comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, y de la comisaria Helena Dalli.

La jornada del martes se desarrolló en torno a cuatro paneles con diferentes temáticas centradas en la implementación del Acta Europea de Accesibilidad, la protección de mujeres y niños con discapacidad frente a la violencia, la digitalización y la cooperación inclusiva para el desarrollo. 

 “Europa e inclusión son dos palabras que están particularmente cerca de mi corazón", enfatizó Jürgen Dusel en su discurso de bienvenida. "Europa es cada vez más importante, pero la inclusión también es un factor importante, porque 87 millones de personas con discapacidad viven en la Unión Europea y tienen los mismos derechos que todos los demás”, subrayó. Y afirmó que "tenemos que defender los valores en Europa, y eso incluye la inclusión". 

La cumbre finalizó con la adopción, por parte de los representantes de las personas con discapacidad de los Estados miembro, de una declaración que, basada en las conclusiones del evento, recoge sus principales preocupaciones, dirigida a la Comisión Europea y sus Estados miembros y  vinculada a las recomendaciones y demandas que apuntan a la Estrategia europea de discapacidad 2020-2030. 

Una de las recomendaciones es la creación de un comisario europeo para el ámbito de la discapacidad. Pero además, entre  otras cosas, se solicita:

  • Una implementación determinada del "Acta de Accesibilidad Europea": igualdad de acceso para todas las personas a los bienes y servicios públicos y privados.
  • Más protección para las personas con discapacidad frente a la violencia, especialmente para los niños y las mujeres.
  • Mayor participación de las personas con discapacidad en la política de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria.
  • La recolección periódica de datos desagregados por edad, género y tipo de discapacidad por parte de Eurostat.
  • El apoyo económico y las licitaciones en el ámbito de la digitalización y la inteligencia artificial a nivel europeo deben promover activamente la accesibilidad: la “Era Digital” también debe ser la “Era de la Inclusión”.

Jaime Mulas