NUESTRO KIOSCO
Nuevos títulos en la Videoteca Audesc del ClubONCE
Acaban de llegar nuevos títulos a la Videoteca Audesc del ClubONCE, a los que también se puede acceder a través de la aplicación APOLO. Estas son las novedades:
IT
Del director Andy Muschietti (2017). Terror. Sinopsis: Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), una pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
El hombre invisible
Director: Leigh Whannell (2020). Ciencia ficción. Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida tras recibir la noticia de que su exnovio, un maltratador empedernido, ha fallecido. Sin embargo, su cordura comienza a tambalearse cuando empieza tener la certeza de que en realidad sigue vivo.
Personal Assistant
Director: Nisha Ganatra (2020). Comedia romántica. Ambientada en la vibrante escena musical de Los Ángeles, cuenta la historia de Grace Davis (Tracee Ellis Ross), una superestrella cuyo talento y ego han alcanzado límites insospechados. Maggie (Dakota Johnson) es su asistente, una chica con más trabajo del que puede abarcar y en la que sigue latente su sueño de la infancia: convertirse en productora musical. Cuando el manager de Grace (Ice Cube) le ofrece una oportunidad que podría alterar el rumbo de su carrera, Maggie y Grace comienzan a urdir un complicado plan con el que están decididas a cambiar para siempre sus vidas.
Toc Toc
Director: Vicente Villanueva (2017). Comedia. Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales. Adaptación de la famosa obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie.
Cartas a Roxane
Director: Alexis Michalik (2018). Drama/Comedia. París, 1897, en plena Belle Époque. Edmond Rostand es un dramaturgo prometedor. Pero todo lo que ha escrito ha sido un fracaso y ahora sufre una parálisis creativa total. Gracias a su admiradora, la gran actriz Sarah Bernhardt, conoce al mejor actor del momento, Constant Coquelin, que insiste en interpretar su próxima obra. Y, además, quiere estrenarla dentro de tres semanas. El gran problema para Edmond es que todavía no la tiene escrita. Solo tiene el título: “Cyrano de Bergerac”.
Pan y rosas
Director: Ken Loach (2000). Drama Social. Maya y Rosa son dos hermanas mexicanas que trabajan, en condiciones de explotación, como limpiadoras en un edificio de oficinas del centro de Los Ángeles. Un encuentro con Sam, un apasionado activista norteamericano, cambiará sus vidas. Gracias a Sam, toman conciencia de su situación laboral y emprenden una campaña de lucha por sus derechos, pero corren el riesgo de perder su trabajo y de ser expulsadas del país.
Cerezos en flor
Director: Doris Dörrie (2008). Drama. Trudi es la única que sabe que su marido Rudi está gravemente enfermo de cáncer. Siguiendo el consejo de su médico, deciden hacer un último viaje juntos. Trudi convence a su marido y van a visitar a sus hijos y nietos en Berlín. Sin embargo, éstos están demasiados inmersos en sus propias vidas para ocuparse de ellos. Tras ir al teatro a ver un espectáculo de danza Butoh, Trudi y Rudi deciden marcharse y pasar unos días en un hotel en la costa del mar Báltico.
Bienvenidos al Norte
Director: Dany Boon (2008). Comedia. Phillippe Abrams (Kad Merad) es un funcionario de Correos al que destinan, en contra de su voluntad, a Bergues, un pueblecito en la frontera con Bélgica. Aunque, cuando llega allí, se encuentra con un lugar idílico y gentes encantadoras, a su mujer (Zoé Félix) le asegura que vive en un auténtico infierno. Obtuvo un enorme éxito de taquilla en Francia y fue la cinta francesa más taquillera de Bélgica.
Habitación en Roma
Director: Julio Medem (2010). Drama. Verano de 2008. Se inspira en el film 'En la cama', del chileno Matías Bize. En un hotel del centro de Roma se conocen una rusa y una española. Al día siguiente, Alba volverá a España y Natasha a Rusia. En la habitación del hotel se respira una atmósfera cargada de erotismo y sensualidad. Entre ellas nace un sentimiento nuevo que ambas aceptan. Durante doce horas, las dos mujeres se confían sus vidas, hablan de sus compromisos y del amor sincero por sus respectivas parejas.
El árbol
Director: Julie Beretucelli (2010). Drama. El periodo de luto que viven una mujer (Charlotte Gainsbourg) y sus hijos, después de la repentina muerte del marido y padre, sirve para mostrar la relación entre el esfuerzo del ser humano para recuperarse de una tragedia y la energía de la naturaleza, representada por una higuera gigantesca en el centro de una Australia salvaje.
Además, ya se encuentra disponible el octavo episodio del Podcast ON-CINE: “Terrorífico”. Con el fin de facilitar a las personas afiliadas y a cualquier otra persona interesada, un acceso más cómodo e inmediato a los contenidos del Podcast ON-CINE, como complemento a su disfrute de las series y películas disponibles en nuestra Videoteca Audesc, se han incorporado los episodios de este podcast al canal de iVoox de ClubONCE.
El CERMI presenta la publicación ‘La llama es bella’, una antología del escritor sordo Antonio de Hoyos
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
, ha presentado la publicación ‘La llama es bella’, una recopilación de obras notables del escritor Antonio de Hoyos y Vinent (1884-1940), persona sorda considerada como el mayor autor de la escuela literaria decadente en España.
La presentación se realizó en la modalidad online, el pasado 1 de diciembre, y fue conducida por el delegado de Derechos Humanos para la Convención de la ONU del CERMI Estatal, Jesús Martín. Contó con la participación del poeta, escritor y editor, a cuyo cargo han estado la edición y compilación de la obra, Julio Monteverde; el jurista, escritor y Académico, Antonio Pau; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y director de esta colección, Luis Cayo Pérez Bueno; y con la presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Concha Díaz.
Esta obra forma parte de ‘Empero’, una colección de libros dedicada a la literatura y la diversidad humana que el CERMI puso en marcha en 2012 y que tiene como objetivo poner al alcance de los lectores de lengua española, títulos de indudable calidad literaria, inéditos o desaparecidos del mercado editorial, que incorporen como elementos centrales aspectos de discapacidad y de diversidad humana.
En concreto, esta antología ofrece un conjunto de los géneros que de Hoyos y Vinent más frecuentó, como son la novela, el cuento, el teatro y el ensayo periodístico. Y es que, según ha manifestado el CERMI, aunque existe un “evidente interés histórico sobre su figura su obra sigue sin ser conocida en España”. “El hecho de que fuese un escritor de enorme éxito durante las primeras décadas del pasado siglo no evitó que tras la Guerra Civil cayera un manto de silencio sobre su obra, circunstancia traumática de la que su memoria aún no se ha repuesto por completo”, ha asegurado la plataforma de la discapacidad.