Once actores y actrices ciegos harán una dramatización radiofónica de ‘El perro del hortelano’ en RNE
Once actores y actrices de diferentes compañías de teatro de la ONCE se han involucrado en un novedoso proyecto artístico, surgido a propuesta de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
, en colaboración con Radio Nacional de España (RNE)
. Se trata de la dramatización radiofónica de ‘El perro del hortelano’, de Lope de Vega, un texto en verso original del Siglo de Oro, que se ha ensayado y grabado desde las emisoras de la radio pública de once provincias diferentes y cuya emisión final está prevista para 2021. Ante la situación actual provocada por la pandemia, que, por cuestiones de seguridad, llevó al Festival de Almagro a cancelar las actuaciones de los grupos de teatro de la ONCE programadas para este año, y con el objetivo de no perder su seña de identidad de Festival accesible e inclusivo, surgió esta propuesta de hacer teatro con todos y para todos, según ha explicado el director del Festival, Ignacio García
(1,06 MB).
Y lo ha hecho de la mano de dos de sus colaboradores habituales, la propia ONCE y RNE, que ha puesto a disposición de todo el equipo artístico sus emisoras de 11 provincias españolas para poder llevar a cabo tanto los ensayos como la grabación de la lectura. Un trabajo "bastante complicado aunque con un resultado gratificante", tal y como lo ha calificado el director de Ficción Sonora de RNE, Benigno Moreno (1,66 MB).
Desde Ourense, Madrid, Sevilla, Mallorca, Albacete, Santa Cruz de Tenerife, Badajoz, Gijón, Donosti-San Sebastián, Valencia y Tarragona, esos once actores y actrices ciegos o con discapacidad visual, junto a sus directores/as, han hecho posible este proyecto inclusivo, novedoso y original donde, además de difundir la cultura a través de las ondas de RNE, se da visibilidad a los artistas con discapacidad. Constituye, además, una forma de demostrar que se puede seguir haciendo cultura en estos momentos tan complicados, en opinión de Araceli de Areba (0,99 MB), directora del grupo sevillano ‘Homero’.
El Siglo de Oro, en verso
La selección del texto ‘El perro del hortelano’ por parte del Festival se debe, según afirma su director Ignacio García, a que “es un texto emblemático y una comedia ideal, luminosa y optimista, cuya premisa lanza el propio Lope, y que ha servido mucho para desarrollar este proyecto” (1,65 MB). Además, para facilitar la lectura en verso, la Fundación del Festival organizó una clase magistral sobre el verso en la que participaron todos los actores y actrices, así como los directores y directoras de las compañías implicadas.
El proyecto está dirigido por Esteve Ferrer, asesor de Artes Escénicas de la ONCE; y cuenta con la adaptación del autor Juan Fernández Sánchez. A pesar de ser la primera vez que Ferrer se enfrenta a un proyecto con este formato, según él mismo ha declarado, el resultado ha sido “muy gratificante” (1,01 MB). A la vez, el director escénico ha buscado la parte positiva de estar encerrados en casa, y es que “ha facilitado el poder trabajar en este estilo complicado del verso”
(1,28 MB).
El reparto
El reparto de ‘El perro del hortelano’ está formado por Aída Saiz, como la Condesa Diana (2,05 MB) (Cía. Muxicas, dirección Tito Asorey); Jordi Sabaté, como Teodoro (Cía. La Luciérnaga, dirección Agustín Sasián); Mireia Lozano, como Marcela (Cía. Homero Teatro, dirección Araceli De Areba); Joan Moreno, como Tristán (Cía. Sa Boira, dirección Bernat Pujol); Domingo López Ruescas, como Fabio (Cía. La Ruina Teatro, dirección Juanma Cifuentes); desde Tenerife, Andrés Guillén, como Marqués Ricardo (Cía. Antígona Teatro, dirección Blanca Rodríguez Sánchez); Nicolás Ramos Rey, como Conde Federico (Cía. La Porciúncula, dirección María José Mangas); Pablo Montaña Maseda, como Conde Ludovico (Cía. La Esfera, dirección Etelvino Vázquez); Miren Valero, como Anarda (Cía. Oromeinak, dirección Josema Langara); Asun Torrent, como Dorotea (Cía. Samaruc Teatre, dirección Begoña Sánchez Gascón); y Juani Fuentes, como narradora (Cía. Amanida Teatre, dirección Nuria García). Para todos ellos la experiencia ha sido, sin duda, única e inolvidable, tal y como refleja el sentir de dos de las actrices participantes: Aída Saiz
(1,46 MB) y Mireia Lozano
(0,50 MB), aunque otros también reconocen que han tenido que trabajar duro, como explica la actriz donostiarra Miren Valero
(1,28 MB).
Estrecha colaboración
La lectura radiofónica de ‘El perro del hortelano’ es el cuarto proyecto que RNE y el Festival de Almagro hacen juntos. Tras su acuerdo de colaboración firmado en 2018, RNE ha producido tres ficciones sonoras para la cita teatral manchega: ‘Magallanes, el viaje infinito’; ‘Casa con dos puertas mala es de guardar’ y Sor Juana Inés, con el favor y el desdén. Ficciones que se suman a una larga lista de títulos trabajados con rigor, calidad y profesionalidad por RNE.
En esta ocasión, han querido sumar la colaboración de la ONCE para poder crear un proyecto inclusivo del teatro hecho por y para todos, que el público podrá disfrutar el próximo año a través de las diferentes plataformas de la radio pública, y que "nos debe dar una lección a todos" (1,70 MB), en opinión de Benigno Moreno.
Yolanda S. Baglietto