ECONOMÍA Y EMPLEO
Fundación ONCE y la OIT presentan un estudio sobre la economía digital inclusiva para las personas con discapacidad
Fundación ONCE y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad, han presentado en la Conferencia 2021 de Zero Project, que cada año se celebra en Viena, el estudio ‘Hacia una economía digital inclusiva para las personas con discapacidad’ donde se alerta sobre el riesgo de exclusión de las personas con discapacidad en la ‘economía digital’.
El trabajo se ha desarrollado en el marco de la iniciativa Disability Hub Europe, que lidera Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo. Según recoge el documento, el objetivo de esta publicación es concienciar sobre el impacto que un mundo laboral digital tiene en las personas con discapacidad e identificar las acciones necesarias para dar forma a un futuro del trabajo más inclusivo desde la perspectiva de la discapacidad.
El programa ‘Uno a uno’ de Fundación ONCE, reconocido como iniciativa innovadora en la conferencia Zero Project
El programa ‘Uno a uno’, puesto en marcha por Fundación ONCE con la cofinanciación del Fondo Social Europeo para mejorar la inserción laboral de jóvenes con discapacidad, ha sido reconocido como una de las iniciativas más innovadoras en la Conferencia Zero Project, que se celebró del 10 al 12 de febrero de forma online bajo el enfoque de ‘Empleo y Tecnologías de la Información y Comunicación’.
El programa ‘Uno a uno’ pretende mejorar el acceso al mercado laboral de los jóvenes con discapacidad, proporcionándoles aptitudes y competencias laborales para lograr su inserción duradera en el mercado de trabajo.
Una treintena de emprendedores con discapacidad lanzan sus empresas con apoyo de Fundación ONCE
Dentro del programa Por Talento Emprende, que mantiene abierta la convocatoria de ayudas
Un total de 31 proyectos de emprendimiento, impulsados por personas con discapacidad recibieron apoyo de Fundación ONCE el pasado 2020 dentro del programa Por Talento Emprende, con el que la entidad quiere fomentar el autoempleo y la integración laboral de las personas con discapacidad. En 2020, el proceso de presentación y concesión de ayudas estuvo marcado por el parón económico provocado por la lucha contra el coronavirus. Sin embargo, Fundación ONCE ha seguido manteniendo el programa de ayuda financiera a fondo perdido para este tipo de proyectos.
Entre los proyectos aprobados figuran la creación de una marca de ropa, un emprendedor que diseña dispositivos para pasar de una silla de ruedas manual a eléctrica, Servicios de copywriter especializado en turismo rural y sostenible y un Servicio de formación y acompañamiento en lengua de signos, especializada en catalana, entre otros.
La Federación Riojana de Municipios e INSERTA Empleo colaborarán en la integración en el mercado laboral de personas con discapacidad
El presidente de la Federación Riojana de Municipios (FRM), Daniel Osés, junto a los responsables de Fundación ONCE, Arantxa Alonso Algarabide y Vicente Ruíz, valoraron en un reciente encuentro el plan acción de la organización y contribuir juntos a extenderlo a todos los municipios riojanos.
La reunión sirvió para conocer de cerca la importante labor que lleva a cabo en esta región la Fundación ONCE para dar visibilidad al mundo de la discapacidad, así como dotarles de apoyo a través multitud de acciones formativas encaminadas a su inclusión en el mercado laboral de las personas con discapacidad y mejorar su empleabilidad.
La Confederación de Asociaciones de la Economía Social de Castilla-La Mancha anuncia que sus empresas y organizaciones, entre ellas la ONCE, realizan un “emprendimiento colectivo más potente y multiplicador”
Dicha confederación, creada a finales de 2020
, está formada por negocios con un fuerte “compromiso social”, donde no tienen cabida los “fondos de inversión” y donde prima la sostenibilidad económica. Actualmente son 1.000 empresas y entidades con más de 175.000 socios que dan empleo a más de 21.500 personas, entre las que hay 3.500 con discapacidad y su facturación agrupada supera los 2.716 millones de euros.
Este es el resumen de la actividad de los negocios que se agrupan en la Confederación de Asociaciones de la Economía Social de Castilla-La Mancha creada a finales de 2020 con el objetivo de convertirse en el "motor de la recuperación" postpandemia.