Estás en:

Los nuevos Kits Lego Braille llegan a todos los colegios con alumnado ciego de España

Dos pequeños, uno afiliado a la ONCE, juegan con las nuevas piezas Lego para aprender BrailleLas famosas piezas Lego facilitan, de la mano de la ONCE, el aprendizaje del Braille de forma divertida e inclusiva en las aulas

¿Quién no ha jugado alguna vez con las míticas piezas de LEGO, bloques de plástico de colores que permiten, a los más pequeños, dejar volar su imaginación para construir infinidad de figuras y formas? Pues bien, los ya consagrados bloques de colores han dado un paso más allá y ahora se convierten en un juego accesible e inclusivo, que permitirá que los niños y niñas aprendan junto a sus amigos y amigas de clase o de su familia el sistema braille de una forma lúdica y divertida.

Bajo el nombre “LEGO Braille Bricks”Abre Web externa en ventana nueva se ha diseñado este material, dirigido a escolares de 3 a 10 años, que aúna el braille, el color, la rotulación en tinta y las tradicionales piezas de LEGO, y es fruto de la colaboración conjunta entre la ONCE y la Fundación LEGO®, además de otras organizaciones y entidades representantes de las personas con discapacidad visual de distintos países.

La entrega de estos kits comenzó a finales de enero a través de los educadores de la ONCE -en colaboración con los de las comunidades autónomas- gracias a la donación de la Fundación LEGO, consistente en 1.000 kits con este material que están llegando a todos los centros educativos que cuenten en sus aulas ordinarias con estudiantes con ceguera, sordoceguera o discapacidad visual severa.

Mª Ángeles Lafuente, trabajadora del Departamento de Atención Educativa de la Dirección de Educación, Empleo y Braille de la ONCE, que participó en el proceso de creación de este material en España, insiste en la importancia de esta iniciativa "por su carácter lúdico y educativo, pero, sobre todo, inclusivo, ya que son muy pocos los juegos infantiles de estas características",  afirma.  formato MP3 audio(0,48 MB)

El proyecto está conformado por un ‘kit’ que incluye un total de 250 piezas con el alfabeto, los números del 0 al 9, los signos matemáticos y los signos de puntuación. Lo curioso de este juego es que no solo incluye la simbología braille, sino que en las piezas también aparece su carácter equivalente en tinta, tal y como nos explica Eric formato MP3 audio(0,21 MB), alumno del Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid.

Este detalle hace que los "LEGO Braille Bricks" sean un juego tremendamente inclusivo, en que pueden participar e interactuar niños y niñas  con y sin discapacidad visual, realizando las mismas actividades y en igualdad de oportunidades. En el aula, en familia, en grupo... Y es que el 99% del alumnado con ceguera o discapacidad visual grave en España están escolarizados en centros educativos ordinarios. Por ello se han entregado un total de 1.000 kits a los colegios que tienen en sus aulas pequeños y pequeñas con estas características.

Primer plano del kit Lego BrailleSegún Mari Carmen Echevarría Chicoy, educadora del CRE de Madrid, este material es fundamental para los niños, "ya que les ayudará mucho en su proceso de aprendizaje de la lectoescritura" asegura. formato MP3 audio(0,44 MB)

Otro pequeño afiliado juega y aprende braille con las piezas de Lego“Aprender jugando” es el lema que, tal como explica Lafuente, abandera este proyecto. Sin embargo, el juego no solo permite que los niños y niñas aprendan el alfabeto braille, sino que despierta en ellos multitud de habilidades táctiles, motrices, cognitivas y sociales. Así lo explica Rosario Fernández formato MP3 audio(0,75 MB), maestra del equipo específico de atención al alumnado con discapacidad visual, en CEIP César Barrios de Lepe.

El material está dirigido a escolares de entre 3 y 10 años, cuya curiosidad por aprender está muy activa. Por ello, en la página web de LEGO Braille BricksAbre Web externa en ventana nueva proponen un total de 90 actividades para poder realizar en el aula y desarrollar como decimos competencias cognitivas, motoras, sensoriales, espaciales, sociales o artísticas.

Los juegos que se proponen son muy variados, ya que van desde la simple manipulación de las piezas para que los niños se familiaricen con ellas, como hace Bernat formato MP3 audio(0,18 MB), escolar con discapacidad visual de la escuela Soler de Vilardell, en Sant Celoni, quien junto a su maestra de apoyo Alícia Pons construye un tren de piezas blancas, hasta las adivinanzas, las palabras encadenadas o los problemas matemáticos.

Xenia Vegas

Acciones para el documento   Los nuevos Kits Lego Braille llegan a todos los colegios con alumnado ciego de España

No valorado Valoración media: 2.7
Con un total de (10 votos)