La red de semáforos acústicos para personas ciegas se extiende por España
Vigo, Girona o el municipio de Abanto -Zierbena amplían sus puntos accesibles
Vigo continua ampliando la red de semáforos adaptados para personas con discapacidad visual. La ciudad, que mantiene un sistema a "demanda" que evita la contaminación acústica cuando no es necesaria, instalará nuevos semáforos adaptados en cinco cruces de la ciudad, que se suman a los 180 que ya disponen de este sistema.
En concreto, se instalarán semáforos adaptados en los cruces de Avenida do Aeroporto con Fonte da Barca, Estrada de Valadares con Camiño Portal, Avenida do Aeroporto con Pardavila, Travesía de Vigo con Buenos Aires y Florida con Tui.
El actual sistema de avisos a personas invidentes funciona como servicio "a demanda" y solo se activa cuando un usuario necesita la guía acústica para poder cruzar la calle. Estos semáforos están equipados con un sistema de conexión bluetooth que se conecta con los móviles y activa la alerta sonora. Además, el Concello también facilita un mando a distancia que se distribuye a través de la ONCE.
Seis puntos más en Girona
El Ayuntamiento de Girona también ha instalado semáforos acústicos para las personas ciegas en seis puntos más de la ciudad, con los que ya suman un total de 131 pasos de peatones que cuentan con este sistema.
Concretamente, los últimos se han colocado en los cruces de la calle de la Acequia con la Gran Vía de Jaume I; del paseo de Olot con la calle del Montnegre; de la rambla de Xavier Cugat con la avenida de la Amical Mauthausen y la calle de Fontajau; de la avenida Lluís Pericot con las calles de San Salvador de Horta y del Marqués de Caldes de Montbui; y los pasos de peatones del paseo de Olot, ante el centro educativo FEDAC San Narciso, y de la carretera de Taialà, ante la escuela de Taialà (entre las calles del Cervino y de Josep Maria Prat y Roca).
La ubicación de los semáforos se ha consensuado con la agencia de la ONCE en Girona y personas afiliadas a la organización. Con esta acción, el consistorio avanza a buen ritmo en las actuaciones de mejora de la accesibilidad en la vía pública, con la colocación de pavimento podotáctil en paradas de autobús para las personas ciegas. Por ahora, se han adaptado las dos paradas de la avenida de Ramon Folch, la de la plaza del Marqués de Campos y las del colegio La Salle.
En el caso de las obras en la avenida de Ramon Folch, además de adaptar la parada, se ha aprovechado también para hacer los routers a lo largo de toda la rambla. Se trata de una franja direccional con pavimento de cuatro líneas que atraviesa la acera desde la parada hacia la fachada, para facilitar el desplazamiento de las personas invidentes.
Además, tanto en este punto como en los previstos en la Gran Vía de Jaume I, se ampliarán las aceras y se instalará señalización podotáctil en los pasos de peatones preparados con este sistema.
También en Abanto-Zierbena
Abanto, por su parte, ha sumado sonido a sus semáforos para adaptarlos a las personas ciegas, a las que el ayuntamiento proporcionará un mando a distancia si así lo solicitan, necesario para activar la señal sonora. Se trata de un importante paso adelante para mejorar la accesibilidad de los vecinos y vecinas con discapacidad visual , y que se ha instalado en 13 puntos semafóricos que ya disponen de esta nueva senal lumínica y sonora. El sistema se activa igualmente con un pequeño mando a distancia universal tipo llavero evitando de esta manera sonidos innecesarios cuando ningún usuario requiera de los mismos.
En esta localidad, los últimos pasos de peatones en sumarse a esta renovación son los de la calle María Auxiliadora y Mortuero en Las Carreras, frente al IES Dolores Ibarruri y en el paso anexo a la casa de cultura, así como la entrada del hogar de jubilados o subida al barrio de Cotarro.
El sistema de última generación se activa a demanda del usuario y se basa en la emisión de tonos, de frecuencia y duraciones diferenciados, permitiendo al usuario situarse en la zona de inicio del cruce, gracias a los tonos de orientación. Cuando el semáforo pasa a verde para el peatón, se emiten los tonos de paso disponiendo del tiempo completo para cruzar y cambiando la frecuencia y ritmo (tonos de fin de paso) cuando se aproxime a cambiar a rojo. Cuando el usuario se aleja el sistema se desactiva pasando al estado de reposo y silencio por lo que no causará molestias a los vecinos que vivan al lado.