VIVIR SIN BARRERAS
Startups españolas y grandes tecnológicas, junto a otras entidades privadas, se suman a la lucha contra la discapacidad visual
Grandes compañías y emergentes staptups tecnológicas españolas están aunandos fuerzas para luchar contra la discapacidad visual.
Dos de ellas, el gigante Huawei y Dive Medical
han renovado su alianza mediante un acuerdo de colaboración para luchar contra la discapacidad visual con inteligencia artificial (IA). Su acuerdo tiene como objetivo demostrar con estudios clínicos el potencial del diagnóstico temprano, mediante la aplicación de inteligencia artificial, de los signos de deficiencia visual en niños desde los seis meses de edad.
La colaboración entre las dos empresas comenzó en 2019 cuando el proyecto de cribado visual con IA de Dive Medical vio la necesidad de buscar alianzas. Se trata del proyecto TrackAI, que ya en 2019 comenzó con un estudio multicéntrico en el que se examinaron más de 2.000 menores de distintas edades, etnias y con diferentes patologías visuales en varios hospitales y clínicas colaboradoras de diferentes países.
“Contamos ya con un cribado muy completo de la función visual que puede ser utilizado también en pacientes que no se pueden comunicar”, ha explicado Victoria Pueyo, medical advisor de Dive Medical, a la agencia EFE. Por su parte, el presidente de la unidad de software de Huawei, Wang Chenglu, ha indicado que “el objetivo con TrackAI es brindar una forma más rápida, fácil y asequible para detectar y diagnosticar los primeros signos de discapacidad visual”.
La red de semáforos acústicos para personas ciegas se extiende por España
Vigo, Girona o el municipio de Abanto -Zierbena amplían sus puntos accesibles
Vigo continua ampliando la red de semáforos adaptados para personas con discapacidad visual. La ciudad, que mantiene un sistema a "demanda" que evita la contaminación acústica cuando no es necesaria, instalará nuevos semáforos adaptados en cinco cruces de la ciudad, que se suman a los 180 que ya disponen de este sistema.
En concreto, se instalarán semáforos adaptados en los cruces de Avenida do Aeroporto con Fonte da Barca, Estrada de Valadares con Camiño Portal, Avenida do Aeroporto con Pardavila, Travesía de Vigo con Buenos Aires y Florida con Tui.
El actual sistema de avisos a personas invidentes funciona como servicio "a demanda" y solo se activa cuando un usuario necesita la guía acústica para poder cruzar la calle. Estos semáforos están equipados con un sistema de conexión bluetooth que se conecta con los móviles y activa la alerta sonora. Además, el Concello también facilita un mando a distancia que se distribuye a través de la ONCE.
ONCE financia la accesibilidad del tramo francés del camino de Santiago en la provincia de Huesca
Aporta 25.000 euros de los más de 100.000 euros de inversión para el mejoras en la seguridad y señalización
El Gobierno de Aragón invertirá en el Camino de Santiago francés por Aragón 80.000 euros -cofinanciados con fondos europeos Poctefa- para mejoras en la seguridad y señalización y 25.000 euros para la accesibilidad a través de un convenio con la ONCE. El objetivo de las actuaciones es mejorar el tramo aragonés, darle mayor publicidad y recuperar el interés de los peregrinos, informa el departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda en una nota de prensa.
En este sentido, el titular del área, el consejero José Luis Soro, des la importancia de esta vía histórica para el "desarrollo económico y social de los municipios que la atraviesan".
Fundación ONCE y Real Patronato ofrecen a empresas, autónomos y pymes productos de apoyo para sus trabajadores con discapacidad
Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad han puesto en marcha el primer Banco de Productos de Apoyo dirigido a empresas, autónomos y pymes cuyo objetivo es facilitar la adaptación al puesto de trabajo de los empleados con discapacidad. Este Banco cuenta con diferentes productos de apoyo, mobiliario especial, periféricos adaptados, software específico, entre otros elementos, que permiten una adaptación del puesto de trabajo adecuada para muchas personas con discapacidad.
El objetivo es facilitar estos productos de apoyo a personas con una discapacidad reconocida del 33% o superior, para equiparar sus oportunidades de desarrollo en el trabajo con las de sus compañeros.