Estás en:

La infancia europea con discapacidad se pronuncia ante una próxima Estrategia Europea de Derechos de Infancia 2021-2024 y la Garantía Infantil

Collage alusivo los derechos de la infancia europea con discapacidad“Nuestra Europa. Nuestros Derechos. Nuestro Futuro” formato PDF(11,75 MB) es el título del informe elaborado de manera conjunta por ChildFund Alliance, Eurochild, Save The Children, Unicef y World Vision en colaboración y a petición de la Comisión Europea, y que servirá de referencia para diseñar la próxima  Estrategia de la Unión Europea sobre Derechos de la Infancia 2021-2024 y la Garantía Infantil.

El estudio, para el que se han consultado a 10.000 niños de entre 11 y 17 de años de dentro y fuera de Europa, se ha lanzado con el objetivo de realizar encuestas y consultas a esta población, entre ellos, también niños y niñas con discapacidad.

Durante su presentación, el pasado 23 de febrero, la vicepresidenta de la Comisión Europea para Democracia y Demografía, la croata Dubravka Suica, señaló que, con el objetivo de  capacitar a todos los niños para que sigan adelante en su camino para convertirse en los líderes del mañana, la participación, la igualdad y la inclusión serán los principios rectores tanto de la Estrategia de la UE sobre los Derechos de la Infancia como de la Garantía Infantil en 2021.

El comisario de Empleo y Derechos Sociales, el luxemburgués Nicolas Schmit, subrayó que al afrontar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, no solo se quiere proteger a los niños, sino también invertir en ellos, para que tengan el mejor comienzo posible en sus vidas.

Por su parte, el comisario de Justicia, el belga Didier Reinders, añadió además que la construcción de una estrategia integral de derechos de la infancia debe incluir todas las áreas relevantes, desde la salud (incluida la salud mental), la inclusión social, la educación, la justicia adaptada a los niños, los niños en la migración y su participación en el proceso democrático.

La realidad de los niños con discapacidad

A lo largo de todo el texto del informe se menciona la realidad de los niños con discapacidad y las barreras a las que se enfrentan. Se destaca que un 56.6% de los niños con discapacidad encuestados han declarado sufrir discriminación o exclusión; entre las causa por las que se sintieron tratados diferentes se encuentran la apariencia (31%), su discapacidad (21%), sus problemas de salud mental (21%), su género (20%) o resultados escolares (16%). Sólo un 43.4% de los niños con discapacidad señalaron no sentirse tratados de manera diferente al resto de niños. Además, un tercio de los niños con discapacidad dicen sentirse tristes o infelices la mayor parte del tiempo, lo que causa tasas alarmantes de problemas de salud mental que incluyen ansiedad sobre el futuro, acoso escolar y problemas para hacer frente a la escolarización. Se afirma que los niños con discapacidad enfrentan las experiencias más negativas en la escuela debido al trato diferencial y sólo una minoría de ellos (un 19%) sienten que su vecindario es accesible para poder jugar o acceder al transporte público.

Un 34% de los niños con discapacidad encuestados de la UE dicen que a veces no participan en actividades lúdicas, deportivas, culturales o artísticas porque sus padres no puede pagarlos.

En conclusión, el estudio pide a la Comisión Europea que en la futura Estrategia y Garantía infantil, se garantice la igualdad de trato para todos los niños con especial atención a los niños en situaciones vulnerables, promoviendo sus derechos y garantizando que todos crezcan en sociedades inclusivas:

 Señala de manera específica que según los resultados de este estudio, los niños con discapacidad -entre otras minorías-, son los más discriminados.

Pide que los niños con discapacidad, así como los niños migrantes, reciban apoyo para seguir la educación o enseñanza general.

En particular se pide que la Garantía Infantil garantice que los niños pertenecientes a minorías, como los niños con discapacidad, que a menudo son los más discriminados, tengan acceso a las mismas áreas de servicios clave, inclusivas y de calidad, que sus pares. Además, debería abordar las grandes barreras de los grupos discriminados con mayores riesgos de necesidades de salud mental y menos recursos de apoyo como los niños con discapacidad. Y la Garantía deberá solicitar a los Estados miembros:

  • Orientar los recursos financieros de la UE y los presupuestos nacionales para fortalecer los sistemas educativos y garantizar que la educación y el cuidado y la educación de la primera infancia sean gratuitos y accesibles para todos, especialmente para los niños con discapacidad.
  • Invertir en infraestructura, contratación de personal, fórmulas presupuestarias y formación de profesores para apoyar el acceso de los niños con discapacidad a la educación general -desde la educación y el cuidado de la primera infancia hasta la educación secundaria y profesional.
  • Garantizar que el aprendizaje a distancia sea inclusivo y adaptado a las necesidades de los niños con discapacidad.
  • Apoyar financieramente a las familias con niños con discapacidad para que ajusten su espacio vital y este sea completamente accesible.

 De todos los niños encuestados que indicaron tener una discapacidad o un problema de salud a largo plazo, el 4,8% (117) de los encuestados de países de la UE indicaron que tenían una discapacidad física, el 4,2%(102) una discapacidad intelectual, el 7,4%( 178) una discapacidad sensorial, el 2,9% autismo (71), el 6,5%(156) una dificultad específica de aprendizaje (por ejemplo, dislexia), el 28,0% (676) un problema de salud mental y el 18,9%(457) otra enfermedad a largo plazo u otra condición médica. Además, se señala que los encuestados más jóvenes no se mostraron seguros respecto al hecho de si tenían una discapacidad u otra condición de salud a largo plazo: 54,4% (68) de los niños de 11 años, en comparación con el 32,2% (185) de los de 17 años en los países de la UE.

Acciones para el documento   La infancia europea con discapacidad se pronuncia ante una próxima Estrategia Europea de Derechos de Infancia 2021-2024 y la Garantía Infantil

No valorado Valoración media: 1.66666666667
Con un total de (6 votos)