La videoteca AUDESC supera las 1.000 películas y series tras un productivo 2020
El 2020 fue el año de las películas, las series, los documentales... Pero no por haberse producido en masa, sino por haberse consumido como nunca. El confinamiento nos obligó a buscar ‘vías de escape’ para evadirnos un poco de la realidad. Y como todos, las personas ciegas también se decantaron por esta opción, ya que además lo tuvieron más fácil que nunca, puesto que la audiodescripción también experimentó un boom sin precedentes: se estrenaron 33 películas audiodescritas, 31 en sala y 2 de plataformas, y 5 series. En total, tuvieron a su disposición más de 1.000 títulos de forma libre y gratuita.
Dos de las últimas películas en incorporarse a esta larga lista de títulos han sido 'Los Intocables de Eliot Ness' (0,94 MB), de Brian de Palma, un thriller policial que cuenta la lucha de un grupo de policías por terminar con la venta de alcohol ilegal en las calles de Chicago, y con su máximo capo, Al Capone. Y la película de Disney 'Hércules'
(0,56 MB), un filme de animación que narra la historia de este dios mitológico e hijo de Zeus. Estas dos películas son un claro ejemplo de la variedad de géneros y temáticas que incluye, actualmente, la videoteca AUDESC, con opciones para todos los gustos y edades y que se amplía mes a mes con las últimas novedades. (ENLACE NOVEDADES
)
Hace ya más de 25 años, se produjo un logro fundamental, la publicación, a instancias de la ONCE, de la Norma UNE-153020, denominada “Audiodescripción para personas con discapacidad visual. Requisitos para la audiodescripción y elaboración de audioguías”. En 2013, se dio un paso más y se puso en marcha la aplicación móvil AudescMobile, algo de lo que, según Ángel Luis Gómez, director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, "debemos estar muy orgullosos"
(1,50 MB).
Cristina Ferreiro, afiliada y usuaria de AudescMobile, explica lo mucho que ha mejorado su experiencia como espectadora desde el surgimiento de esta aplicación e incluso asegura que “a veces tenemos que explicar a las personas que vienen con nosotros cosas de la película que a ellos les han pasado inadvertidas” (0,72 MB).
La audiodescripción de producciones cinematográficas, teatrales, de televisión... ha significado la inclusión de las personas ciegas en un ámbito tan esencial y necesario como es el ocio. Con esta herramienta es mucho más fácil compartir estos momentos en familia, con amigos o de manera individual, pero siempre en igualdad de condiciones, tal y como señala Ángel Luis Gómez (0,27 MB).
Las novedades a través de WhatsApp
Desde el pasado 19 de febrero, el Departamento de Promoción Cultural y Museo Tiflológico, responsable del Servicio de Audiodescripción, ha puesto en marcha un servicio de información a través de WhatsApp para avisar, a los usuarios subscritos, de las novedades que se vayan incorporando al catálogo de la videoteca AUDESC.
Los interesados en suscribirse a este nuevo servicio de información solo deben seguir dos sencillos pasos:
1. Guardar en su agenda de contactos el número +34 667 154 446 con el nombre Servicio Audesc
2 . Enviar un WhatsApp con la palabra ALTA, nombre y apellidos y DNI
El servicio no tiene ningún tipo de coste y el envío de estos mensajes se realizará mediante lista de difusión, por lo que los datos personales no serán visibles para el resto de usuarios.
Si en algún momento el usuario desea darse de baja, solo tendrá que enviar un WhatsApp al mismo número con la palabra BAJA y el número de DNI.
Xènia Vegas