Estás en:

CONTIGO SOMOS ONCE

Elena Peralta & Cat Yuste:  ‘Siempre lloré dormida’ & ‘El tiempo que fingimos’

Elena Peralta Valero ( a la derecha de la imagen) y Cat Yuste Ellas son las autoras ciegas ganadoras de los premios especiales Tiflos de Literatura de la ONCE 2020, en novela y cuento

Escriben bonito. Liberan sentimientos, hablan de su verdad, expresan amor u odio, calma o tempestad. No son noveles en esto de las letras, por una u otra razón. Y brillan con luz propia, si cabe aún más este año, por haber ganado el ‘Tiflos de Literatura de la ONCE’, con los premios especiales para escritores ciegos, por la novela ‘Siempre lloré dormida’, de Elena Peralta Valero y, en cuento, Cat Yuste por ‘El tiempo que fingimos’. Ahora esperan como agua de mayo, aunque se prevé en junio, la gala de entrega de tan veteranos galardones que reúne, desde hace ya tres décadas, lo más granado del panorama cultural, en Madrid. Comparten esa ilusión y esperanza con las miras puestas en una celebración presencial, que supondrá conquistar, de alguna manera, la tan deseada normalidad en nuestras vidas, a pesar de la pandemia por el coronavirus.

A Elena se le agotaba el tiempo. Apenas había terminado de corregir su primera novela cuando la presentaba a estos premios que se le antojaban difíciles para conseguir destacar. “Ni siquiera confiaba en pasar la selección del jurado y menos ganar”, declara sin acritud. Y es que la autora aragonesa, natural de Algorbe, poetisa y rapsoda para más señas, nunca se vio como escritora de novelas. “Estoy feliz, muy feliz por este premio; he escrito poesía, publicado poemarios y ganado premios como los Roc Boronat  pero la novela para mí... Me parecía algo imposible de conseguir, se me hacía un mundo”, comenta y refiere admiración por “los novelistas. Dios mío ¡qué tienen en el cerebro para poder contar esas cosas, poder desarrollarlas...!”, exclama con reflexiva calma formato MP3 audio(0,99 MB). A renglón seguido se ríe sin interpretación por la ocurrencia, que también sabe hacerlo cuando se sube a las tablas de un teatro.

Quién le iba a decir que con el encierro obligatorio por la pandemia, que le pilló sola en su residencia familiar en Barcelona, iba a desatarse en ella ‘el desarrollo’ de ‘Siempre lloré dormida’ cuyo germen nace del relato ‘de cuatro páginas’ escrito por una reclusa. Así las cosas, Peralta hizo de las suyas escarbando entre notas en braille o manuscritos en tinta... Y se volcó sólo en escribir, alejada de su laborioso voluntariado en centros penitenciarios (Alcalá Meco, en Alaurín de la Torre o en la cárcel de Estremera, entre otros), en los que imparte talleres creativos de literatura desde hace la friolera de once años. “A mí me gusta mucho jugar con las palabras, hacerlas bailar encima de un papel en blanco, darles una coreografía y que tengan vida. Es algo que a mí me atrae mucho y tanto como escribir, otra cosa que me apasiona es poder hacer que otras personas también escriban, también sientan lo que yo siento cuando se consigue algo hermoso, algo bello... algún mensaje”, apostilla con certero conocimiento formato MP3 audio(0,63 MB).

Cartas, poemas, relatos o recitales... todo vale en su taller creativo de literatura donde descubre entre los internos de las cárceles españolas mucho potencial y talento sin explorar formato MP3 audio(1,43 MB). Tanto es así que la historia de Joana la ha convertido en su primera novela ganadora del Tiflos. “Su relato me enganchó de tal forma que le pedí permiso para escribir su historia, que es muy dura y cruel hasta llegar a la cárcel”, explica y concreta sin desvelar demasiado formato MP3 audio(0,74 MB), que la historia está contada desde la mirada de una voluntaria o su propia vivencia en el proceso.

De ‘Obsesiones’ a ‘El tiempo que fingimos’. Apegada a la realidad de las redes sociales, en las que se mueve como pez en el agua (o así se nos antoja), luce la flamante ganadora del Tiflos de Cuento, que firma como Cat Yuste. Y todo lo que hace lleva su sello personal en libros, podcast, blog, escritos varios o aquello que venía en llamarse ‘negro sobre blanco’. El misterio le vuelve loca, quizá también jugar a desvelar el nudo de una historia se convierte en una pasión irrefrenable. Nunca se sabe como empieza o acaba la acción. Lo que sí está claro son sus cinco relatos, que conforman su cuento premiado, y verán la luz con el título ‘El tiempo que fingimos’ y no como ‘Obsesiones’, tal y como se había presentado al concurso. Y es que todo tiene una explicación, asegura la autora segoviana. “Cuando presenté ‘a concurso’ la colección de cuentos, en mi cabeza no pasaba el pensamiento de poder ganar. Entonces fue a ‘lo fácil’ y puse el título del primer relato. Ya está; no lo pensé; no fue meditado. No esperaba ganar y cuando me he encontrado con ‘un sí’, la verdad es que ese título no me gusta y he decidido cambiarlo por El tiempo que fingimos”, explica con sinceridad formato MP3 audio(0,41 MB).

Más información