Estás en:

Una 'Cumbre' con sello Grupo Social ONCE

Los días 19 y 20 de abril ha tenido lugar en Andorra la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno bajo el lema "Innovación para el desarrollo sostenible. Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”, con temas de máxima actualidad sobre la mesa como la recuperación económica, el acceso a las vacunas y el efecto de la crisis sanitaria sobre los grupos más vulnerables. Y paralelamente se ha celebrado el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, con objetivos similares, centrados en la realidad de la empresas. Ambas reuniones con un mismo fin: mejorar la realidad actual provocada por la pandemia en los 22 Estados Iberoamericanos.  Y en ambas, el Grupo Social ONCE ha tenido un papel destacado, liderando la voz de la discapacidad y de la economía social, demostrando una vez más desde España que no se puede dejar atrás a las personas con mayor riesgo de exclusión: las personas con discapacidad.

La colaboración entre el Grupo Social ONCE y la Secretaría General Iberoamericana para la incorporación de la discapacidad en la agenda de la región iberoamericana ha sido una historia de éxito que comenzó en Cartagena de Indias en 2016, con la decisión de los jefes de Estado y de Gobierno de la creación de un programa específico para la inclusión de las personas con discapacidad; y que continuó en Antigua (Guatemala), en 2018, con la adopción del programa iberoamericano de personas con discapacidad, que en todo momento contó con el apoyo del Grupo Social ONCE a quien se le encomendó, por unanimidad de todos los países del programa, la unidad técnica del mismo, es decir, el trabajo continuo y continuado de hacer de “pepito grillo” de las personas con discapacidad, trabajando con el ejemplo.

De ahí que la Cumbre celebrada en Andorra estos días pasados, retrasada un año por la pandemia, haya sido sin duda la de mayor incorporación, en la historia de las Cumbres, de la discapacidad en su día a día, así como en el encuentro empresarial. Andorra ha mostrado como organizador su compromiso con la visibilización de la discapacidad tanto en la cumbre y el encuentro empresarial, así como durante toda su secretaría organizadora, como lo atestigua la celebración de la Conferencia Ministerial de Asuntos Sociales con la discapacidad como centro de su agenda.

A partir de ahí, el buen hacer de los hombres y mujeres del Grupo Social ONCE le han puesto los sustantivos de inclusión y discapacidad bien grandes a la Cumbre con muchas acciones, muy concretas, relevantes y valoradas por los asistentes. Por ejemplo, ser la primera cumbre empresarial que ha considerado la accesibilidad como uno de sus elementos definitorios, con Fundación ONCE convirtiendo en absolutamente accesible el Centro de Convenciones de Andorra, unos elementos de accesibilidad que permanecerán ahí, visibles y usables, durante los próximos eventos de futuro.

Además, en el encuentro empresarial se señaló la importancia del turismo accesible en la recuperación económica, y se resaltaron dos iniciativas relevantes: hacer accesibles el Camino de Santiago y el ejemplo de Ilunion Hotels, modelo turístico-empresarial que tiene en la accesibilidad una de sus ventajas competitivas. Y esto, contado en un entorno iberoamericano de grandes potencias turísticas que deben incluir esa vertiente de “turismo para todos” en su presente y futura oferta.

Y, una vez más, la solidaridad en primera línea, con el Grupo Social ONCE reclamando alto y claro, por voz de su presidente, Miguel Carballeda, la vacunación inclusiva en la región iberoamericana, una muestra más de la necesidad de reclamar igualdad en derechos para las personas con discapacidad de estos 22 países hermanos. Una iniciativa que fue luego apoyada por jóvenes líderes de la cultura y el deporte de la región, que sumaron sus testimonios para animar a las personas con discapacidad a vacunarse y a las autoridades y profesionales a facilitar la vacunación inclusiva. 

Todo esto, realizado con el apoyo expreso del Rey de España Felipe VI, partícipe activo en todos los eventos y especialmente implicado en las vertientes sociales y económicas; así como con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; y algunos líderes participantes como el presidente y primer ministro de Portugal; el presidente de Guatemala y el máximo responsable de Andorra. Incluso, como es habitual en estas cumbres, hubo unos minutos para hacer entrega a su Majestad el Rey del cupón conmemorativo de la cumbre, ya casi una tradición en estos encuentros.

En definitiva, otra muestra del liderazgo social y económico-social del Grupo Social ONCE para poner en la agenda pública, política, social, económica y cultural a las personas con discapacidad como parte indisoluble de las sociedades en las que viven. No se trata de su integración, casi ni siquiera de su inclusión, se trata de que la igualdad en derechos sea una realidad transversal que siempre será impulsada desde España, el país de la ONCE, con un modelo de acción solidaria sin parangón dirigido a las personas con discapacidad de todo el mundo, en este caso para nuestros hermanos de Iberoamérica.