Estás en:

‘Homero’ triunfa en Mónaco con “La clase muerta”

Collage con varios momentos de la representación de Homero en MónacoGran ovación tras sus representaciones en el Festival Mundial de Teatro Amateur

La compañía de teatro ‘Homero’, perteneciente a la Asociación Andaluza de Cultura para Ciegos (AACUC)Abre Web externa en ventana nueva e integrada por personas ciegas o con discapacidad visual grave de la ONCE en Sevilla, ha regresado de Mónaco con muy buen sabor de boca. 

Como ya contamos en Así SomosAbre ventana nueva, el grupo fue seleccionado para representar a España en la 17 edición del Festival Mundial de Teatro Amateur del PrincipadoAbre Web externa en ventana nueva, que se ha celebrado entre el 17 y el 22 de agosto, con su montaje “La clase muerta”, una adaptación de su directora Araceli de Areba sobre la obra original del polaco Tadeusz Kantor. Ella misma reconoce que “ir a Mónaco ha sido una experiencia maravillosa que hemos llevado con mucho orgullo, representando a España y a ONCE formato MP3 audio(0,40 MB) ante países de todos los continentes”.

‘Homero’ ofreció dos representaciones durante el Festival, los días 20 y 21 de agosto, que resultaron “maravillosas” -según las califica la directora-, además de una conferencia en la que el grupo pudo explicar cómo es su trabajo e interactuar con el público y resolver todas sus dudas. Durante la charla, lo que quisieron destacar, afirma De Areba, “es el trabajo de calidad que hacemos, en el que en ningún momento hay ningún matiz que haga resaltar que son personas con discapacidad visual, lo importante es el trabajo que realizan como actores y actrices y su capacidad y talento” formato MP3 audio(0,26 MB).

La obra de Kantor se sitúa en la década de los 70, en donde que una clase de alumnos, interpretados por ancianos, se aferran al recuerdo de la memoria para revivir lo que un día fueron. Pero en la versión de Araceli de Areba resulta un homenaje al teatro de lo absurdo a través de un trabajo muy coral y arriesgado y provocador en su puesta en escena. 

Momento del saludo de Homero desde el escenario

Uno de los actores veteranos del grupo, Juan León, de 67 años y con más de 32 años de teatro a sus espaldas, ya nos reconocía hace unos meses que su papel en ‘La clase muerta’ no tiene nada que ver con lo que ha hecho hasta ahora, y vaticinaba que “la obra va a sorprender en Mónaco, porque, aunque se hacen muchas cosas surrealistas en el teatro, éste va a llamar mucho la atención porque a cada uno de los espectadores le va a decir algo concreto y distinto”, aseguraba. Ahora, tras su paso por el Festival de Mónaco en lo que ha sido su “primera salida fuera de España con el grupo” reconoce que “hemos disfrutado mucho por poder actuar en uno de los teatros más lujosos” formato MP3 audio(0,43 MB).

‘Homero’ ha sido la única compañía compuesta por personas con discapacidad visual de las que han participado en esta 17 edición del Festival Mundial de Teatro Amateur de Mónaco, que se celebra cada cuatro años desde su primera edición en el año 1957.