Arte + Educación + Inclusión, nuevo proyecto cultural inclusivo
De la mano de Azucena Hernández
, licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual, desde el pasado mes de septiembre está en marcha ‘Arte + Educación + Inclusión’, un proyecto de educación artística especializado en inclusión y sensibilización hacia las personas con discapacidad, a través de la accesibilidad y el diseño para todos.
Su principal compromiso es seguir sumando en el objetivo del acceso universal a la cultura, y en especial al arte y a los espacios museísticos, a través de estrategias de comunicación inclusivas, promoviendo aprendizajes y experiencias de participación con personas vinculadas con la diversidad.
Convencidos del poder transformador que tienen las propuestas educativas y artísticas para crear experiencias significativas y comunidades de aprendizaje, el fin principal del proyecto es diseñar experiencias inclusivas, a través de la experimentación sensorial, que invitan a construir una sociedad más plural, libre, diversa e inclusiva.
Y entre sus propuestas accesibles para personas con ciegas o con discapacidad visual de cara a este mismo mes de octubre, figuran:
Visita “Grabados y estampas de Francisco de Goya: Caprichos, Desastres de la guerra y Disparates” en la Calcografía Nacional, sita en el edificio de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (C/ Alcalá, 13)
El principal tesoro conservado en la Calcografía Nacional son las láminas de cobre grabadas al aguafuerte por Francisco de Goya. Se visitará el “Gabinete Francisco de Goya” donde se atesoran un gran número de planchas de cobre grabadas al aguafuerte por Goya, obras cumbres de la historia universal del grabado, expuestas junto a sus correspondientes estampas en papel, que el artista realiza con total libertad creativa. En estas obras demuestra gran virtuosismo, tanto en la ejecución del dibujo como en la técnica del grabado. A lo largo de la visita los visitantes conocerán que estas estampas constituyen una crítica, abiertamente mordaz, sobre diversos aspectos políticos, religiosos y sociales de la época. Después se realizar la audiodescripción de cuatro estampas del artista aragonés, escogidas de algunas de sus series.
Fechas a la Calcografía Nacional (5 PLAZAS POR PASE. Visitas de una hora y cuarto de duración)
- Miércoles 13 de octubre - Pase 1: 10:30 - 11:45 horas - Pase 2: 12:15 - 13:30 horas
- Viernes 15 de octubre - Pase 3: 10:30 - 11:45 horas - Pase 4: 12:15 - 13:30 horas
- Martes 26 de octubre - Pase 5: 10:30 - 11:45 horas - Pase 6: 12:15 - 13:30 horas
Visita El Museo Thyssen con el recorrido “Impresionismo: plasmar el instante. Toulouse-Lautrec, Degas, Pissarro y Van Gogh” es otra de las propuestas para este mes de octubre.
Este recorrido comienza con una contextualización histórico-artística del movimiento impresionista. Seguidamente se visitan cuatro obras de la colección permanente, de las que se hace una audiodescripción de cada una de ellas, acompañándolas de los diagramas táctiles en relieve. Para enriquecer más la visita, en algunas de ellas se han incluido citas de los pintores sobre las obras y en otras se escucharán mapas sonoros. De tal manera que el acercamiento sensitivo sea más completo.
Fechas al Museo Thyssen (5 PLAZAS POR PASE. Visitas de una hora y media de duración)
- Viernes 8 de octubre - Pase 1: 10:45 - 12:15 horas - Pase 2: 12:45 - 14:15 horas
- Miércoles 27 de octubre - Pase 3: 12:00 - 13:30 horas - Pase 4: 16:00 - 17:30 horas
El precio de la visita accesible con acceso a materiales táctiles y auditivos, con la gestión de la entrada incluida y el alquiler de los radioguías es de 15 euros por persona.
• Modo de pago: El importe se abonará por Bizum o por transferencia bancaria en el momento en el que recibas la confirmación de la plaza asignada. Los pases se irán cerrando por orden de solicitud a través del correo electrónico azucena.hernandez.hdez@gmail.com o por WhatsApp al número 618865782, especificando la fecha y pase de preferencia.
• Medidas prevención contra la COVID19: Al inicio de cada visita se desinfectarán las manos con gel hidroalcohólico de todo el grupo incluida la educadora. Las radioguías y los materiales táctiles estarán desinfectados y cada persona tendrá su propio material durante el recorrido. Mascarilla obligatoria.