CULTURA Y COMUNICACIÓN
La ONCE presenta ‘Mira’, nueva edición de su histórica guía para saber relacionarnos con las personas ciegas
¿Cuántas veces hemos intentado ayudar a una persona ciega en el metro, la calle o en el supermercado y no hemos sabido cómo hacerlo? Pues para quitar el miedo a equivocarnos, decir algo que no debamos o incomodar a la persona a la que queremos ayudar, la ONCE ha publicado ‘Mira’
(3,87 MB), una guía que, mediante ilustraciones y humor, muestra cómo relacionarse e interactuar con las personas ciegas. En tan solo 56 páginas, el folleto ilustrado por Álvaro Núñez -y que sigue la estela de otros grandes ilustradores de este país que han estampado sus dibujos en anteriores ediciones de esta misma guía-, ofrece recomendaciones y sencillas pautas para que sepamos resolver estas situaciones con absoluta naturalidad, evitando la diferencia de trato y la sobreprotección.
Víctor Meliveo presenta en el Museo Tiflológico ‘FullTIME, the Book’, 12 fotografías de integración y diversidad
La exposición podrá visitarse hasta el día 20 del próximo mes de noviembre
Víctor Meliveo, artista polifacético con discapacidad visual, expone en el Museo Tiflológico de la ONCE ‘FullTIME, the Book’, una muestra de 12 fotografías en las que mezcla integración y diversidad. La exposición puede visitarse hasta el día 20 del próximo mes de noviembre, en horario de martes a viernes, 10 a 15 h. y de 16 a 19 h.; sábados, de 10 a 14 h. (domingos, lunes y festivos: cerrado), en calle La Coruña, número 18 (Madrid).
La exposición fue inaugurada, el pasado 23 de septiembre, durante un acto en el que participaron Ana Díaz Alonso, consejera general de la ONCE; María José Sánchez Lorenzo, coordinadora del Museo Tiflológico; Teresa Díaz, técnica del Museo Tiflológico, y el propio artista, para quien “es un honor poder exponer en este espacio”, reconocía Meliveo (0,52 MB).
Arte + Educación + Inclusión, nuevo proyecto cultural inclusivo
De la mano de Azucena Hernández
, licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual, desde el pasado mes de septiembre está en marcha ‘Arte + Educación + Inclusión’, un proyecto de educación artística especializado en inclusión y sensibilización hacia las personas con discapacidad, a través de la accesibilidad y el diseño para todos.
Su principal compromiso es seguir sumando en el objetivo del acceso universal a la cultura, y en especial al arte y a los espacios museísticos, a través de estrategias de comunicación inclusivas, promoviendo aprendizajes y experiencias de participación con personas vinculadas con la diversidad.
Convencidos del poder transformador que tienen las propuestas educativas y artísticas para crear experiencias significativas y comunidades de aprendizaje, el fin principal del proyecto es diseñar experiencias inclusivas, a través de la experimentación sensorial, que invitan a construir una sociedad más plural, libre, diversa e inclusiva.
‘Si Talía fuera ciega’ se proyectará en la Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad de Mérida
La cuarta edición de la Secindi acoge el 7 de octubre la proyección de la película y un coloquio con el director y los protagonistas
La Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad (Secindi), que se celebra en Mérida (Badajoz) del 4 al 9 de octubre, incluye en su programación la proyección de ‘Si Talía fuera ciega’, un cortometraje protagonizado por actores y actrices ciegos de diversas compañías teatrales de la ONCE
.
Esta proyección tendrá lugar en el Centro Cultural Santo Domingo de la Fundación CB en Mérida el jueves 7 de octubre en dos sesiones, una matinal a las 11,00 horas y otra de tarde a las 19,00 horas. Tras cada sesión se celebrará un coloquio en el que intervendrá el director de la cinta, Antonio Gil Aparicio, junto a actores del reparto y representantes de la ONCE. Todo dentro de la programación de la Secindi, que este año cumple su cuarta edición y cuya razón de ser desde su nacimiento es dar visibilidad a la discapacidad a través del cine.
También está prevista la proyección de ‘Si Talía fuera ciega’ en el Festival de Cine Inclusivo de Vigo el próximo 14 de octubre.
Entre el olvido y el recuerdo, entre el cielo y el suelo
La actriz malagueña Esther Ruiz y el guitarrista 'El Kuko', ambos con ceguera, unen su arte para presentar 'Manto', una reivindicación mujeres olvidadas
La actriz malagueña, Esther Ruiz, y el guitarrista flamenco Sergio Molido 'El Kuko', han unido sus artes para presentar juntos 'Manto', un espectáculo de teatro muy diferente y arriesgado, que habla de mujeres olvidadas con toques muy flamencos, cargado de arpegios y de poesía. La Sala Joaquín Eléjar de Málaga estrenará 'Manto' el próximo día 9 de octubre y permanecerá en cartel hasta el domingo 17.
Después de más de quince años como parte del grupo de teatro malagueño ‘El Malecón’, que integran actores y actrices ciegos o con discapacidad visual de Málaga, bajo la dirección de Mel Rocher, y tras un papel secundario en la obra 'El Desahucio', también de Rocher, Esther Ruiz se ha embarcado en un sueño que arrancó pocos meses después del confinamiento más duro provocado por la pandemia.