COMUNICACIÓN

Portada de la Guía del CERMI para saber detectar los delitos de odio por motivos de discapacidadUna guía identifica los delitos de odio por motivos de discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMIAbre Web externa en ventana nueva) ha publicado una guía sobre cómo identificar y atajar los delitos de odio por motivos de discapacidad, tanto si se es víctima como si se conocen incidentes o la existencia de uno de ellos.

El objetivo del documento es dar a conocer qué son los delitos de odio, cómo reconocerlos y cómo actuar en caso de tener conocimiento de que se haya producido. De esta manera, desde CERMI aseguran que la denuncia de estos delitos es esencial, ya que ayuda a prevenir y a evitar que se vuelvan a repetir. Y es que las personas con discapacidad en un delito de odio o discriminación tienen los mismos derechos que cualquiera y se ha de velar por que esto se cumpla de manera efectiva.

De hecho, la publicación pone sobre la mesa los datos más recientes del Ministerio del Interior, que muestran que, a pesar de que los datos del año 2020, debido a la pandemia, revelan una disminución de la criminalidad en España de un 17,9 % con respecto a 2019, la denuncia de los delitos de odio contra las personas con discapacidad ha aumentado un 69,2% en España respecto del 2019.

En este sentido, el manual hace alusión a la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad y a sus artículos 16 y 17, que deberán cumplirse en el caso de que exista un delito de odio hacia una persona con discapacidad.

La guía también pone a disposición de las personas con discapacidad los teléfonos a los que llamar y otros recursos a los que acudir y recuerda que cualquier delito de odio ha de ser denunciado ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la mayor celeridad posible a su comisión.

De la misma manera, recomienda ponerse en contacto con la Guardia Civil o la Policía Nacional, aportar un documento de identidad, facilitar todo tipo de información acerca de la actuación de la que ha sido víctima o testigo y, en caso de haber sufrido una lesión, acudir a un centro sanitario para ser atendido y solicitar un informe o parte médico de las lesiones para adjuntarlo posteriormente a la denuncia.

Por último, la guía recuerda que las personas con discapacidad y sus familias pueden encontrar apoyo en las entidades, por lo que deben dirigirse a las más cercanas o afines pidiendo su acompañamiento y soporte.

Logo de TwitterTwitter está desarrollando un recordatorio para que los usuarios realicen una descripción de texto alternativo para las imágenes antes de publicarlas

Twitter va a introducir una notificación para recordar a los usuarios que introduzcan una descripción a las imágenes que incluyan en los ‘tuits’ antes de publicarlos, para que las personas con discapacidad visual también puedan conocer su contenido.

El ‘alt text’ o texto alternativo es una descripción sobre el contenido de una imagen que los lectores de pantalla pueden leer en voz alta para las personas ciegas o con deficiencia visual. Es importante para la navegación cuando no se pueden ver los distintos elementos que hay en un navegador, página web o publicación.

Para ampliar la cantidad de imágenes que incluye este texto alternativo, Twitter trabaja en un recordatorio que se mostrará cuando los usuarios de la red social vayan a publicar una imagen que no cuenta con descripción.

Este recordatorio se activaría en el apartado de ajustes de Accesibilidad, como ha compartido en su perfil en Twitter. Por el momento es una característica en desarrollo.

Twitter va a introducir una notificación para recordar a los usuarios que introduzcan una descripción a las imágenes que incluyan en los ‘tuits’ antes de publicarlos, para que las personas con discapacidad visual también puedan conocer su contenido.

El ‘alt text’ o texto alternativo es una descripción sobre el contenido de una imagen que los lectores de pantalla pueden leer en voz alta para las personas ciegas o con deficiencia visual. Es importante para la navegación cuando no se pueden ver los distintos elementos que hay en un navegador, página web o publicación.

Para ampliar la cantidad de imágenes que incluye este texto alternativo, Twitter trabaja en un recordatorio que se mostrará cuando los usuarios de la red social vayan a publicar una imagen que no cuenta con descripción.

Este recordatorio se activaría en el apartado de ajustes de Accesibilidad, como ha compartido en su perfil en Twitter. Por el momento es una característica en desarrollo.