Estás en:

V Congreso Internacional Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE, una apuesta por la inclusión universitaria

Imagen de la entrada al auditorio del CDC de la ONCE en Madrid, sede del IV Congreso celebrado en 2019Después de que el año pasado la lucha contra la pandemia obligara a su aplazamiento, llega la quinta edición del Congreso Internacional Universidad y DiscapacidadAbre Web externa en ventana nueva que organiza Fundación ONCE. Como la mayoría de los eventos que actualmente se celebran éste también será un encuentro virtual, plenamente accesible para todas las personas. La digitalización del mundo será, precisamente, el eje sobre el que pivotarán las conferencias y mesas redondas, y es que el lema escogido en esta ocasión es “La inclusión en el nuevo modelo de educación superior. Transformación digital para una educación inclusiva”. El congreso tendrá lugar entre el 20 y 22 de octubre y se podrá seguir en redes sociales a través del hastag #CIUD2021. Será inaugurado por el ministro de Universidades, Manuel Castells, y contará con expertos nacionales e internacionales que expondrán cómo conseguir una universidad más inclusiva.

Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Jóven de Fundación ONCE, pone de manifiesto formato MP3 audio(0,64 MB) cómo la lucha contra la pandemia ha aflorado retos que superar y oportunidades que aprovechar para conseguir que se incremente el número de personas con discapacidad realizando la enseñanza superior.

Durante las tres jornadas se contará con la presencia de expertos internacionales como Renato Opertti, denaco de la Escuela de Postgrados de la Universidad Católica de Uruguay, José Manolo Álvarez, experto en tecnologías accesibles y profesor de la Universidad de Puerto Rico, Rose Luckin, profesora de Diseño Centrado en Alumno del Knowledge Lab del University College de Londres, y Patricia Claudia Brogna, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros.

De arriba a abajo y de izda a dcha, Castells, Brogna, Opertti, Luckin y ÁlvarezTodo ellos harán de este importante evento "una ventana a los grandes desafíos a los que se enfrentas los estudiantes con discapacidad que cursen o quieran estudiar grados superiores en la universidad", afirma Martínez Lozano formato MP3 audio(0,29 MB)

Por ello, y dado que inscripción en este V Congreso es totalmente gratuita, la responsable de Programas con Universidades de Fundación ONCE anima a todos los interesados y explica cómo.  formato MP3 audio(0,24 MB)

La discapacidad en la universidad

En el curso académico 2020-2021 hubo un total de 23.851 personas con discapacidad cursando estudios en las universidades españolas en el curso académico 2020-2021, según un estudio de la Fundación Universia en el que colaboraron Fundación ONCE y CERMI. Esta cifra supone que representan el 1,5% del total.

De acuerdo con este quinto estudio Universidad y DiscapacidadAbre Web externa en ventana nueva, se mantiene la tendencia de ediciones anteriores. Los datos muestran que la proporción de estudiantes con discapacidad presentes en la universidad es menor a medida que avanza el nivel formativo. Así, de los 19.910 universitarios de grado, primer y segundo ciclo con discapacidad, representados en el Estudio, la proporción de estudiantes que permanecen en la universidad va disminuyendo, contando con un 1,5% de estudiantes de Grado, primer y segundo ciclo; 1% de posgrado y Máster y 0,8% de doctorado.

Estos últimos cursos, en los que ha avanzado la digitalización de la enseñanza también ha supuesto el afloramiento de la desigualdad en el acceso al contenido de los distintos currículos. Así, el 20,7% de los estudiantes con discapacidad afirma haberse sentido discriminado en alguna ocasión a lo largo de sus estudios universitarios, la mayoría por algún tipo de problema con el profesorado o de accesibilidad (barreras arquitectónicas, falta de adaptación curricular y de exámenes…).