Estás en:

Javier Regueros: "Fotografiar la vida es dibujar con luz"

Javier Regueros posa con su cámara en ristre, en los Juegos Paralímpicos (JJPP) de Beijing 2008Se jubila el fotógrafo de la ONCE capaz de normalizar la percepción social de las personas con discapacidad

Carpe diem. Cerca de cuarenta años, en concreto 36, ha tomado el pulso de la ONCE a tiro de cámara. Imágenes que se cuentan por millones, captadoras del instante que queda y relata historias. Son ‘testigo’ del tiempo detenido, el que no pasa pero suma tan largo recorrido profesional del fotógrafo madrileño Francisco Javier Regueros Zapardiel. Contaba los 29 abriles cuando empezó a colaborar con la Organización de Ciegos haciendo fotos. Ni de lejos era novel en disparar una cámara fotográfica; le precedía su incursión por medios de comunicación como el diario ‘Informaciones’, ‘La Voz de Almería’ o ‘Canarias7’ (…) Si bien, ya siendo un niño publicaba en el suplemento infantil ‘Chio’ y, con apenas 8 años, fotografió la gran nevada que cayó, a mediados de los 60, en España. “Estaba con mis amiguetes, salíamos del colegio; todos con pantalones cortos en medio de la nieve y… con cara de frío ¡Qué divertida fue aquella foto! La verdad es que… está muy lejos en el tiempo”, declara, suspira y añade con cierta nostalgia: “me reencuentro con mi comienzo, con una Kodak Brownie”. Era su primera y sencilla máquina de fotos. La había conseguido, no sin esfuerzo, a raíz de una promoción en el periódico ‘Informaciones’ donde trabajaba su padre en las rotativas y escribía crítica taurina. “Yo vi aquello y me gustó. Saqué mis ahorros, pedí dinero a mi padre, mi madre, mi abuela… y compré aquella Brownie y empecé a hacer fotos”, declara a golpe de recuerdo formato MP3 audio(1,09 MB).

Y es que echar la vista atrás remueve sentimientos, emociones… “Me encantaba ir a hombros de mi padre cuando volvíamos de los toros, desde Vista Alegre hasta casa. Vivíamos en Campamento -mi padre fue militar - y por el camino, todavía con el olor de los puros y de la sangre del toro, me contaba historias del periódico, de los astronautas y la luna… eran los temas de actualidad y yo alucinaba mucho”, relata sin pausa formato MP3 audio(1,22 MB). Le atraía sobremanera el ajetreo en el periódico, el perfume a tinta, el proceso de composición de un texto en la linotipia y el movimiento de reporteros, fotógrafos, periodistas… entrando y saliendo de la redacción.

Elegir la senda de la comunicación para ver y contar la realidad con imágenes, se me antoja que no es fruto de la casualidad. Sí lo es, por el contrario, su aterrizaje en la ONCE, según nos cuenta formato MP3 audio(1,29 MB).

Acompañaba a su novia periodista a entregar un currículum y por suerte o casualidad requerían la mano de un fotógrafo. Y así empezó todo… o casi, por estos lares de la Organización ‘con nombre de número’, parafraseando al presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, con quien comparte alguna que otra vivencia entrañable formato MP3 audio(0,82 MB).

Sensibilidad y arte compaginan bien con la formación en Ciencias Físicas del veterano maestro de la fotografía, con diplomaturas en Fotoperiodismo y Edición. Desde que tiene memoria piensa y crea… en imágenes. “A mí realmente lo que me interesaba era comunicar con la fotografía”, asegura quien apuntaba maneras de artista con el chupete aún en la boca. “Con tres años pintaba al óleo; hay cuadros por casa de mis tíos”, afirma sin acritud. Esa faceta suya quedó inerte entre los pinceles. Pero, sin embargo, el color y el tratamiento visual de la luz, que lo refleja todo, ha sido ‘foco de atención’ durante toda su vida.

Collage de fotos de Regueros: Puri Santamarta en estrecho abrazo con su guía deportivo, carrera en silla de ruedas en los JJPP de Río 2016 (foto ganadora Premio Nikon) y Teresa Perales, nadadora premio Princesa de Asturias de los DeportesSiempre al día en la actualización de conocimientos y óptima aplicación de la física en su trabajo, le ha abierto ‘puertas y ventanas’ en su trayectoria profesional afianzando también el posicionamiento de la ONCE, en primera línea de nivel tecnológico. “Conozco el proceso de transmisión de datos por cualquier medio gracias a los conocimientos aplicados de Física. En Australia, en los Juegos Paralímpicos de Sídney (año 2000) transmitía vía satélite, por ejemplo”, comenta. Tesitura por la que pone en valor el hecho de ser punteros, incluso por delante de los Juegos Olímpicos, a la hora del envío inmediato de imágenes de deportistas paralímpicos en plena competición, con su distribución rápida, sin demora, a todos los medios de comunicación de España y del mundo. O como en los Paralímpicos celebrados en Atenas (cuatro años después), que recuerda que “mientras el resto de fotógrafos editaba, nosotros estábamos ya enviando el trabajo desde el propio ordenador por el multiplicador Gross Rating Poin (GRP´s). Eso no lo hacía nadie más que ONCE y EFE. Tecnológicamente hemos sido punteros en nuestra Casa”, explica con orgullo formato MP3 audio(1,67 MB).

Sin orden cronológico, a ritmo de la emoción, Regueros vira hacia Barcelona´92 y en su rostro se hace visible una mezcla de alegría y nostalgia. Expresa con el movimiento de las manos mientras relata el ‘descubrimiento colectivo’ de la atleta ciega Puri Santamarta brillando con 4 medallas de oro y 6 récord del mundo. “Allí estaba el presidente del gobierno, Felipe GonzálezJordi PujolPascual Maragall, nuestro presidente José María Arroyo… Y el estadio ‘a reventar’ porque quería ver correr a Santamarta… Despuntaron allí muchos de nuestros deportistas, Pablo CorralJosé Manuel Rodríguez…”, confirma con conocimiento de causa formato MP3 audio(3,23 MB). Entre las mil y una anécdota rescata ‘la llorera que les entró’, a causa de la emoción, al entrenador de Puri, al cámara de Televisión Española y a él mismo, cuando Felipe González le coloca una de las medallas a la plusmarquista de Burgos acompañada de su perro guía, que no le quitaba ojo.

El pistoletazo de salida al más alto nivel deportivo y reconocimiento social acababa de arrancar en tan espectaculares y cercanos Juegos. “Sin duda fue el punto de inflexión que dispara el deporte paralímpico”, opina tras la sucesiva demanda de sus fotografías, fiel reflejo del esfuerzo y competición de deportistas de élite. Y es que ver la discapacidad solo es posible con unos ojos que así la miran.

Eliminar estereotipos, pasar de clichés antiguos, caducos… tiene mucho que ver con la educación recibida. La inclusión en los colegios se ha normalizado o va camino de ello.  La vivencia de Javier mientras visitaba un centro escolar para realizar una de las múltiples sesiones fotográficas, aquí y ahora no tiene desperdicio: “Había una niña ciega con una niña vidente y tenían una muñeca formato MP3 audio(1,24 MB). La niña ciega le tenía cogida la mano a la niña que ve; y le estaba enseñando su muñeca llevándole la manita por el pelo, los ojos, la nariz, la boca… Me quedé mirando y me di cuenta de la ternura de aquellas niñas, de la amistad que estaban creando y cómo esa niña vidente iba a entender a una persona con discapacidad a partir de ese momento. Se estaban comunicando y contando sus cosas con normalidad”. Ahí anda la clave, sin lugar a dudas.

Dos niñas juegan con una muñeca, una de ellas es ciegaEntregado a su trabajo nunca contó el tiempo y ¡mira que le echó horas! Anécdotas ‘por doquier’ compaginan con entrañables latidos a golpe del disparo de su cámara. Imposible quedarse con una sola imagen testimonial del progreso, de la evolución del pasado hacia el presente. Y es que han corrido ríos de tinta y ha distribuido innumerables fotografías desde aquel sentir inicial en ‘blanco y negro’, al compás de un país aletargado, lento, callado…, que apenas hacía ruido para no molestar quizá, hasta llega a conseguir, a transformar ‘en colores’ la evolutiva transformación en el actual Grupo Social ONCE, que camina con paso firme, sin pausa, saltando o mejor dicho eliminando barreras y adquiriendo merecida relevancia en servicios sociales, empleo, ocio, cultura…

Y Regueros nos lo ha contado en imágenes. Ha sido un trayecto disfrutado de lo lindo porque lo suyo es afición, vocación y profesión. La misma que le permite escribir cuentos y novelas o dirigir teatro inclusivo con el protagonismo de personas con sordoceguera y discapacidad intelectual. También conversar, en su día, con el dramaturgo Antonio Buero Vallejo sobre su obra teatral La Fundación formato MP3 audio(0,59 MB) o con la actriz y académica de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén Cuervo, con motivo de la concedida medalla de oro a la ONCE-Cultura.

Y más, mucho más, claro… porque “fotografiar la vida es dibujar con la luz”, concluye formato MP3 audio(2,92 MB).

¡Felicidades, compañero! Disfruta 'a tope' de tu recién estrenada travesía.

Genoveva Benito