Estás en:

Pruebas de acceso a la Escuela Universitaria de Fisioterapia para mayores de 25, 40 y 45 años

Alumnos de la Escuela Universitaria de Fisioterapia durante una sesiónLa Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE acaba de hacer público el plazo de matriculación para poder realizar las pruebas de aptitud para el acceso a los estudios de las personas afiliadas mayores de 25, 40 y 45 años. Será desde el 10 al 31 de enero de 2022 (ambos inclusive), en horario de 08:30 a 14:30 horas, en la citada Escuela, ubicada en la calle Nuria 42, 28034 de Madrid, teléfono 91 589 45 00.

Según el grupo del que se trate, los requisitos necesarios, así como las pruebas a realizar serán específicas para cada uno de ellos.

Acceso para mayores de 25 años: tener 25 años o cumplirlos en el año natural en que se celebre la prueba; no poseer ninguna titulación académica que permita el acceso a la Universidad por otras vías; y la persona candidata podrá realizar la prueba de acceso en tantas universidades como estime oportuno. 

El examen constará de dos fases: una general y otra específica. En la Fase General, la prueba común constará de tres ejercicios: Comentario de Texto, 60 minutos (una opción); Lengua Castellana, 90 minutos (dos opciones), e Idioma, 60 minutos (una opción), a escoger entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués. En la Fase Optativa, los candidatos se examinarán de dos materias vinculadas a la opción de Ciencias de la Salud: Biología, Química, Matemáticas II y Biología. Cada ejercicio, de 90 minutos de duración, presentará dos opciones diferentes entre las que el candidato deberá elegir una. 

Los exámenes se realizarán en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid, los días 18 (tarde) y 19 (mañana) de marzo de 2022. El horario concreto, así como las orientaciones para realizar cada una de las pruebas se pueden consultar en la página web de esta UniversidadAbre Web externa en ventana nueva

Acceso para mayores de 40 años: cumplir o haber cumplido los 40 años en el año natural del curso académico; no estar en posesión de ninguna titulación académica que habilite para acceder a la universidad por otras vías; y acreditar una determinada experiencia laboral y profesional en relación con la titulación o titulaciones universitarias oficiales de grado en las que se solicite ser admitido. 

El candidato deberá realizar una entrevista ante la Comisión Evaluadora, que calificará cada fase con una puntuación de 0 y 10: Primera Fase, valoración de la documentación presentada por el candidato. Los candidatos que obtengan un mínimo de 4 puntos sobre 10 en la primera fase, se presentarán a la segunda. Segunda Fase, entrevista personal ante la Comisión Evaluadora, de no más de 20’ de duración, con el fin de valorar la adecuación de los conocimientos y capacidades del candidato a los objetivos y competencias del título. La calificación de los candidatos en esta segunda fase deberá ser igual o superior a 4 puntos sobre 10, para que pueda hacer media con la primera fase.

Citación y realización de las entrevistas: entre el 21 de febrero y el 11 de marzo de 2022

Acceso para mayores de 45 años: tener 45 años o cumplirlos en el año natural en que se celebre la prueba; y no poseer ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías ni acreditar experiencia laboral ni profesional. 

Los aspirantes podrán realizar esta prueba en las universidades de su elección, siempre que exista en ella los estudios que deseen cursar; la superación de la prueba de acceso les permitirá ser admitidos únicamente a las universidades en las que haya realizado la prueba. 

Fase General:  La prueba comprenderá dos ejercicios: comentario de Texto, 60 minutos con una única opción; y Lengua Castellana, 90 minutos y dos opciones, A y B. Fecha realización de la prueba: 18 de marzo de 2022 (tarde)

Fase Entrevistas: solo concurrirán aquellos estudiantes que hubieran superado la prueba con una calificación final de 5. El contenido de cada entrevista (no superará los 20’), deberá valorar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito determinados estudios universitarios (experiencia y formación laboral, cursos realizados...), así como su capacidad de razonamiento y de expresión oral. Del resultado se elevará un dictamen de “apto” como condición necesaria para la posterior resolución favorable de acceso del interesado. Citación y realización de las entrevistas: entre el 19 y 22 de abril

Para ampliar la información, así como conocer la documentación requerida para la solicitud y descargarse los impresos necesarios, puede consultarse el Oficio-Circular 99/2021 formato Microsoft Word(0,11 MB) 

Curso de Inglés Online (Nivel B1.1) con el British Council 

British CouncilLa Dirección de Educación, Empleo y Braille de la ONCE acaba de hacer pública la convocatoria de 24 plazas para realizar un Curso de Inglés Online (Nivel B1.1) con el British Council, dirigido a estudiantes afiliados de educación secundaria atendidos por el servicio de atención educativa que estén interesados en participar en el mismo, bien porque este idioma forme parte de su currículo educativo, bien por estar positivamente motivados hacia el conocimiento del idioma inglés. 

Con esta convocatoria, se pretende impulsar y perfeccionar el conocimiento del inglés y, por ende, fomentar la inclusión social del alumnado afiliado; crear un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales entre los miembros del grupo y la creación de un entorno de confianza y respeto mutuo entre los participantes, favoreciendo la participación mediante plataformas digitales, creando vínculos para la relación y amistad, presente y futura, entre personas con las mismas dificultades, así como promover la inclusión del alumnado con discapacidad visual en futuros cursos del British Council, mediante metodologías y recursos accesibles. 

Los estudiantes que opten a alguna de las 24 plazas, deberán estar cursando alguno de los cuatro cursos de educación secundaria obligatoria; tener un nivel de inglés A2, de modo que sea posible un mayor aprovechamiento del curso, ya que la superación de este equivaldrá a un nivel B1.1, y tener adquiridas las habilidades informáticas necesarias para un desenvolvimiento ágil mediante plataformas digitales que permitan el desarrollo del curso, así como disponer de las herramientas tiflotécnicas necesarias para su ejecución.

El curso se realizará a través de la plataforma digital del British Council. Se iniciará la semana del 14 de febrero de 2022 y finalizará la semana del 20 de junio de 2022, con una carga lectiva de unas 42 horas (2,5 horas semanales).

Las 24 plazas se dividirán en dos grupos de 12 estudiantes cada uno: el GRUPO 1 tendrá las clases los lunes y miércoles de 19.00 h. a 20.15 h.; y el GRUPO 2, los martes y jueves de 19.00 a 20.15 h.

Las clases se impartirán íntegramente en inglés y el alumnado aprenderá las claves necesarias para desenvolverse en este idioma sin recurrir al castellano. De esta forma, practicará aspectos del idioma que complementen los abordados en el currículo ordinario de sus respectivos centros escolares.

Las personas interesadas presentarán la solicitud y los documentos requeridos en su centro de adscripción o de atención educativa, no más tarde del día 10 de enero de 2022.

Una vez evaluadas todas las solicitudes, los aspirantes tendrán que realizar una prueba escrita de selección, que tendrá lugar entre el 20 y el 23 de enero, y aquellos que la superen realizarán una segunda prueba, de carácter oral a través de Zoom.

Una vez finalizado el proceso de selección, y no más tarde del 2 de febrero de 2022, se publicará una Nota-Circular con la relación definitiva de aspirantes admitidos al curso.

El alumnado que resulte seleccionado deberá abonar, en su centro de adscripción, la cantidad de 150 € en concepto de copago y reserva de plaza del curso, valorado en unos 800 €.

Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular 46/2021 formato Microsoft Word(0,16 MB)

 

CULTURA Y OCIO 

Pases accesibles y paseo escénico en el Teatro Circo Price de Madrid

Cartel de 'La vuelta al mundo de Cometa'El Teatro Circo PriceAbre Web externa en ventana nueva de Madrid ofrecerá, lo días 5 y 7 de enero, pases accesibles para las personas con discapacidad, que contarán entre otras medidas con audiodescripción de directo, paseo escénico previo, intérprete de LSE, bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias. Además, será también accesible para las personas en sillas de ruedas. Ofrecerá también un paseo escénico previo para personas con discapacidad visual e intelectual que vayan a asistir a la función posterior. 

Circo Price en Navidad presenta una nueva entrega de la trilogía de Cometa, un entrañable y divertido universo que se ha ganado el aplauso de miles de espectadores desde 2018, bajo la dirección artística de la compañía madrileña Perfordance. Con su brillante puesta en escena para todos los públicos el espacio celebra el reencuentro en torno al calor de la pista de circo. 

En esta ocasión, acoge el espectáculo “La vuelta al mundo de Cometa”, en el que la protagonista, Cometa, la heroína más peculiar de todas las galaxias, viaja detrás de un misterio: un villano amenaza con llevarse la Navidad. Se trata del Amargador, el malvado rey de los mil disfraces, anteriormente conocido como Señora Malasombra. Su objetivo es fastidiar la Navidad a todos los terrícolas que acudan al Price. Solo de esa manera conseguirá que su poder amargo crezca hasta el infinito y más allá. ¡Pero Cometa no lo permitirá! Junto a su numerosa y mágica tripulación, viajará por los continentes para traer sanos y salvos a los fantásticos artistas de circo. 

Los pases accesibles tendrán lugar el día 5 de enero a las 12:00 h. y el 7 de enero, a las 17:00 h. y a las 20:00 h

Para que todas las personas puedan participar de las actividades con las máximas garantías de calidad, se han reservado localidades específicas para personas con discapacidad que aseguran el mejor acceso y ubicación según sus necesidades de apoyo. Estas se pueden solicitar a través del correo electrónico , en las taquillas físicas o llamando al teléfono de atención al espectador 91 318 47 00 en horario de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:30 h

Se solicitará la tarjeta de discapacidad o documento acreditativo equivalente junto la entrada en el control de acceso. 

El paseo escénico previo se ofrecerá en los pases accesibles del día 5, a las 10.00 horas, y el día 7, a las 18.30 horas. Las inscripciones a la visita pueden solicitarse en el correo o en el teléfono 91 318 47 00.  Para la asistencia al paseo escénico, será imprescindible haber recibido la confirmación de inscripción por parte del Teatro Circo Price. 

- FECHA Y HORARIO: miércoles 5 de enero a las 12:00 h., 7 de enero a las 17:00 h. y a las 20:00 h. Función de 100 minutos con descanso.

- EDAD RECOMENDADA: Todos los públicos.

- LUGAR: Teatro Circo Price. Ronda Atocha, 35 Madrid 28012.

- METRO: L3 – Embajadores o Lavapiés, L1 - Atocha

- AUTOBUSES: Líneas 27, 34, 36, 41, 119 y C2.

- CERCANÍAS: Atocha C5 – Embajadores.

- PRECIO: De 14 a 27€.  (Descuentos para personas con discapacidad.) 

Más información en:

CIRCO PRICE EN NAVIDAD | Circo Price (teatrocircoprice.es)Abre Web externa en ventana nueva, llamando al teléfono 91 318 47 00 o en el correo

 

FOTOGRAFÍA

Concluye el plazo del Concurso de Fotografía sobre Cultura y Discapacidad en la ciudad de Madrid convocado por CERMI Comunidad de Madrid

Cartel del VI Concurso de Fotografía CERMi Comunidad de MadridEl próximo 31 de diciembre concluye el plazo para presentar las fotografías al Concurso de Fotografía convocado por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de MadridAbre Web externa en ventana nueva), bajo el título “Cultura y Discapacidad en la ciudad de Madrid”. Una iniciativa que se lleva a cabo gracias la colaboración entre CERMI Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, con el fin de visibilizar cada año un ámbito concreto.

Este año 2021 el objetivo es visibilizar el vínculo entre la cultura, en todas sus posibles variantes, y las personas con discapacidad en la ciudad de Madrid; en la edición anterior del concurso, dedicado a las Mujeres y Niñas con Discapacidad en la Ciudad de Madrid, se presentaron 74 fotografías. 

Con esta convocatoria CERMI Comunidad de Madrid no pretende que las imágenes del Concurso se limiten a reflejar los aspectos negativos o situaciones de discriminación, sino también los aspectos positivos resultantes de la interacción entre cultura y discapacidad con el entorno de la ciudad de Madrid. 

Las fotografías deberán ser remitidas al correo electrónico a concursofotografia@cermimadrid.org. El Jurado estará integrado por profesionales de reconocido prestigio y conocimiento, tanto en materia de cultura, discapacidad como de fotografía. 

Se otorgarán tres premios, el primer premio será de 600 Euros, el primer y segundo accésit serán de 200 y 150 Euros. Asimismo, se destacarán aquellas obras que el jurado considere de especial interés, esta categoría carece de dotación económica. 

Los tres trabajos premiados, y los seleccionados, serán exhibidos en una exposición que tendrá lugar en un espacio de acceso público de la ciudad de Madrid, siempre que la normativa sanitaria y la situación respecto a la pandemia de la Covid-19 lo permita, en el caso de no poder realizarse la exposición física, CERMI Comunidad de Madrid publicará un catálogo digital, que será ampliamente divulgado. 

Este concurso se convoca en el marco del Proyecto ‘Desarrollo de acciones de orientación e información para las personas con discapacidad de la ciudad de Madrid. Año 2021’, que la Entidad realiza en colaboración con el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.

Puede consultarse toda la información en las Bases del ConcursoAbre Web externa en ventana nueva