Estás en:

IGUALDAD

Dos guías ayudarán a mujeres con discapacidad visual o con sordoceguera en el acceso a procesos judiciales

Collage con las dos portadas de las guíasEl Grupo Social ONCE y el Colegio Oficial de la Psicología de MadridAbre Web externa en ventana nueva presentaron, el pasado 17 de diciembre, dos guías para facilitar el acceso a la Justicia a las mujeres con discapacidad visual o sordoceguera, así como a los profesionales que trabajan en este ámbito, pues actualmente ellas no participan de los procesos judiciales en igualdad de condiciones. Bajo el lema “Justicia sin enredos” ambas instituciones han estado implicadas en la elaboración de estas dos guías sencillas y accesibles: una de ellas dirigida a mujeres con discapacidad visual o sordocegueraAbre Web externa en ventana nueva, cuya finalidad es favorecer que accedan y participen en los procedimientos judiciales con los apoyos y ajustes necesarios; y la otra, dirigida a los profesionales del ámbito judicialAbre Web externa en ventana nueva, para que conozcan cómo pueden prestar un mejor servicio teniendo en cuenta la discapacidad de estas mujeres.

Más información

La Fundación CERMI Mujeres debate sobre el empoderamiento de las mujeres con discapacidad

Logo FCMEn una de las conferencias internacionales organizadas por la Coordinación Francesa para el Lobby Europeo de mujeres (CLEF) y Femmes pour le Dire, Femmes pour Agir (FDFA)

La Fundación CERMI Mujeres (FCMAbre Web externa en ventana nueva) ha participado en la conferencia “Los martes de la CLEF” en el que se ha debatido sobre el empoderamiento de las mujeres con discapacidad. La iniciativa se enmarca en un conjunto de conferencias temáticas internacionales que tienen lugar el primer martes de cada mes. Estas reuniones se incluyen dentro de las campañas por la igualdad de género y los derechos de las mujeres que coordina la Coordinación Francesa para el Lobby Europeo de mujeres (CLEF) como red feminista junto con Femmes pour le Dire, Femmes pour Agir (FDFA).

Durante el acto, moderado por la presidenta de la CLEF, Jocelyne Adriant-Mebtoul, han participado la vicepresidenta de FDFA, Claire Desaint; la fundadora de Handi Femme Epanouie, Grace Mpondo; la jurista y fundadora-directora de Plural Law, Anne-Sarah Kertudo; la directora y cofundadora del Instituto Nacional para la Equidad, la Igualdad y la Inclusión (Canadá), Selma Kouidri y la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez Narváez.

Más información