UN JOVEN ESPAÑOL, PRIMER CIEGO SIN MANOS DEL MUNDO CON PERRO GUÍA
Alberto y Xabat caminan ya juntos por Teruel tras un intenso proceso de innovación
Tras un largo e innovador proceso de adaptación, Alberto Villalba, persona ciega y sin manos, natural de Teruel, ya puede caminar con mayor autonomía por las calles de su ciudad gracias a la ayuda de su nuevo compañero Xabat, un labrador negro de poco más de dos años que se ha convertido en sus ojos (y oídos) tras su formación en la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG), a cargo de la instructora Elisenda Stewart. Se trata de una iniciativa pionera en el mundo, en la que también ha colaborado el sastre Emilio Asiaín, con la fabricación de unos materiales personalizados y exclusivos para ellos. Ha sido un largo y a veces dificultoso camino, como recuerda Alberto, pero superado y que avanza “bastante bien”
(0,98 MB).
Alberto es la primera persona ciega sin manos del mundo en contar con un perro guía como elemento de autonomía y seguridad, gracias a la innovación social impulsada desde la ONCE. También ha acudido a rehabilitación en la Organización desde que, en el año 2013, tuviera un accidente con el estallido de una granada de la Guerra Civil abandonada en un trastero de una comunidad de vecinos.
Xabat es un labrador negro con poco más de dos años que, como todos los que salen de la Fundación ONCE del Perro Guía, estuvo durante su primer año de vida con una familia educadora en la fase de socialización y, tras su regreso a la escuela, fue entrenado en aspectos de obediencia básica, hasta que el pasado mes de septiembre comenzó a realizar distintas adaptaciones encaminadas al futuro emparejamiento con Alberto, como explica Elisenda Stewart (0,75 MB), la instructora de la FOPG encargada de la formación del animal.
Para Alberto, Xabat no solo supone “una ayuda y una liberación”, sino que se ha convertido en “uno más de la familia”, al que cuida y mima y que todavía hoy le sigue sorprendiendo.
VIDEO ALBERTO HABLANDO DE XABAT (15,22 MB)
Un “traje” a medida de Alberto
Xabat y Alberto participaron, el pasado 19 de enero, en la presentación de esta iniciativa acompañados de la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y la directora de la ONCE en la localidad, Pilar Calvo, implicada también en el proceso de adaptación y quien aseguraba sentirse “muy orgullosa de Alberto por haber superado todos los retos” (0,70 MB).
Para la alcaldesa, también es un orgullo contar en la ciudad con “un ejemplo” como el de Alberto, a quien desde el Ayuntamiento se está tratando de ayudar facilitando y adaptando sus recorridos habituales con la ejecución de diferentes acciones en materia de accesibilidad (1,38 MB).
También estuvo presente la propia Elisenda, artífice de que todo el proceso haya sido exitoso gracias a adaptaciones especiales de arneses, correas, itinerarios y trabajo previo con el perro, que se han sumado a la vida diaria de Alberto. Para Eli, a pesar de la complejidad la relación de Alberto y Xabat “fue como un amor a primera vista”.
VIDEO ELISENDA STEWART (17,84 MB)
Hay que destacar, que entre las novedades más significativas se encuentran las correas y el arnés, elementos fundamentales para que Alberto Villalba pueda dar órdenes a Xabat teniendo en cuenta su doble amputación. Para ello, se ha contado con la colaboración desinteresada del sastre afincado en Boadilla del Monte (Madrid), Emilio Asiaín, quien ha fabricado este material de forma personalizada y exclusiva para la iniciativa, con el objetivo de que exista la mayor autonomía para el usuario con correas adaptadas a su cintura.
VIDEO EMILIO ASIAÍN (20,90 MB)
Además, la organización Ayúdame 3D se encargó de realizar para Alberto el primer diseño de brazo para agarrar el arnés de un perro guía. Ayúdame 3D es una entidad española que fomenta el valor social de la tecnología a través de programas de concienciación tecnológico-social con el fin de ayudar a colectivos vulnerables de todo el mundo. Gracias a ello crea y entrega brazos impresos en 3D, denominados trésdesis, de manera gratuita a personas con discapacidad, reduciendo así la desigualdad a la que se enfrentan y mejorando su calidad de vida.
Innovación Social ONCE
Desde su accidente, la ONCE atendió a Alberto Villalba con un trabajo en equipo formado por una trabajadora social, una psicóloga, un técnico de rehabilitación y, más tarde, una instructora de tiflotecnología. La intervención ha sido un aprendizaje constante y mutuo sobre cómo ir solucionando las dificultades que iban surgiendo, proceso en el que tanto Alberto como su familia han sido muy activos proponiendo soluciones.
Su movilidad con el bastón también tuvo que ser modificado debido a distintas incidencias que surgieron con la prótesis que le impedían utilizarlo con normalidad. A nivel de comunicación ha conseguido logros que parecían inasumibles al principio utilizando el smartphone, llegando incluso a incorporar gestos en los que es necesario el uso de tres dedos.
En su domicilio también ha conseguido adaptaciones que le facilitan la autonomía, superando así situaciones complicadas como puede ser abrir la puerta con llave o activar electrodomésticos. El bastón de movilidad también tuvo que ir siendo modificado para adaptarlo a las condiciones de Alberto.
A lo largo de todo este tiempo, el deporte ha sido una de las constantes en la vida de Alberto, quien suele practicar ciclismo en tándem, senderismo, raquetas de nieve y de forma más intensa atletismo y “Agility” adaptado con una perra (correr acompañado del can), consiguiendo ser campeón de España y subcampeón del mundo.
A partir de ahora, Xabat estará junto a él para afrontar “en equipo” todos los nuevos retos a los que se tenga que enfrentar Alberto, como su idea de realizar el Camino de Santiago con su nuevo compañero. Entre tanto, en una demostración de su trabajo por las calles de Teruel, ambos han querido recordar a los ciudadanos la importancia de no distraer al perro acercándose o realizando cualquier llamada mientras está trabajando, así como su derecho de acceso a todo tipo de espacios, establecimientos y transportes públicos o de uso público que las leyes de cada comunidad autónoma reconocen a las personas usuarias de perro guía.