Estás en:

El British Council imparte clases a sus primeros 24 alumnos y alumnas con discapacidad visual gracias a un pionero acuerdo con la ONCE

Las profesoras del Britihs Amelia y Rebecca muestran  el material que utilizan en sus clasesUn total de 24 jóvenes de educación secundaria de toda España afiliados y afiliadas a la ONCE son los primeros alumnos ciegos o con baja visión del prestigioso British CouncilAbre Web externa en ventana nueva para el aprendizaje del idioma inglés. La colaboración de esta destacada organización del Reino Unido para las relaciones culturales y oportunidades educativas con la ONCE está facilitando, con la ayuda de las nuevas tecnologías, que estos  estudiantes accedan de manera online a un programa de aprendizaje que les permita perfeccionar su nivel de inglés y mejorar así su inclusión social y posibilidades de empleabilidad. Ana Llauradó, jefa del departamento de Atención Educativa de la ONCE, explica que “este primer curso junto al British Council va a servir de precedente para impulsar en el futuro otras acciones conjuntas, con el objetivo final que siempre perseguimos, el de la máxima inclusión de nuestros jóvenes con el resto del alumnado". "Es un primer paso muy importante", asegura formato MP3 audio(0,65 MB).

Impartidos en formato online, los cursos ONCE-British Council también persiguen un mayor desarrollo de las habilidades digitales de los estudiantes, así como el fortalecimiento de valores como la colaboración, el respeto y la confianza, a través de la creación de un entorno de aprendizaje digital seguro, que vela por el bienestar de los estudiantes.

El programa abordará a lo largo de cuatro meses temáticas como el conocimiento de los sentidos, la música o el cuidado del medio ambiente. Mediante una metodología basada en la interacción con el profesor y la colaboración entre iguales, los estudiantes mejorarán sus habilidades lingüísticas y comunicativas mientras realizan presentaciones y proyectos con sus compañeros. A través de estas actividades, profundizarán también en su conocimiento del mundo y desarrollarán habilidades personales como la creatividad, el pensamiento crítico, la imaginación o la resolución de problemas.

Proyecto piloto con vocación de futuro

Este proyecto educativo, subvencionado en gran medida por ONCE, actúa como experiencia piloto para impulsar la inclusión del alumnado ciego o con baja visión en futuros cursos del British Council. Se inscribe, además, en el convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones en el año 2020 para fomentar la adaptación del material educativo a soportes accesibles y mejorar la empleabilidad de las personas ciegas.

En este sentido, Mark Howard, director del British Council en España, afirmó que “la colaboración con ONCE resume, en gran medida, la esencia de nuestra labor en el país y de nuestra apuesta por la inclusión, la diversidad y la empleabilidad de las nuevas generaciones, sea cual sea su condición física”.

Para su preparación, desde la ONCE se destaca la gran predisposición y proactividad de los profesionales, fundamentalmente docentes, a la hora de ofrecerles asesoramiento y orientación sobre metodologías y recursos accesibles para el alumnado ciego o con grave discapacidad visual, como explica Ana Llauradó formato MP3 audio(1,04 MB).

De esta labor de la que se han encargado los profesionales del Grupo ACCEDO de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva (Grupo de Accesibilidad a Contenidos Educativos Digitales de ONCE), como Elena Gastón, quien se ha encargado de valorar y asesorar sobre la accesibilidad de la plataforma que emplea el British Council para impartir estas clases, elaborar documentos de apoyo técnico y estar presente en algunas de las clases para acompañar y ayudar técnicamente a alumnos y docentes. Por su parte, el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) ha sido el encargado de adaptar los materiales físicos del curso a las necesidades de alumnos usuarios del código de lectoescritura braille.

"La idea es que, con todas estas adaptaciones nuestros alumnos y alumnas se puedan incorporar a cualquier clase del British", apunta Elena formato MP3 audio(0,91 MB), corroborando las palabras de Llauradó.  

Collage de imágenes con el material del British para las clases. Abajo, Javier Muñoz y Raquel Ramos en sus puestos de estudio'Excepcionales' en todos los sentidos

Amelia Daniel y Rebecca Place son dos de las profesoras que imparten sus clases online desde la sede del British Council en Bilbao. Cada una atiende a grupos diferentes, en días alternos, y aunque no comparten alumnos y alumnas, ambas nos aseguran formato MP3 audio(1,82 MB) que se trata de estudiantes 'excepcionales' en todos los sentidos.

Según está siendo la experiencia, aseguran que con la adaptación de todos los materiales formato MP3 audio(0,83 MB) necesarios de manera que sean absolutamente accesibles para todos los alumnos y alumnas tengan o no discapacidad visual, los jóvenes afiliados podrán integrarse con normalidad a otros grupos de alumnos y alumnos sin discapacidad en cualquier tipo de clase o actividad. 

Javier Muñoz y Raquel Ramos, estudiantes de 4º y 3º de la ESO, de la Comunidad Valenciana y de Extremadura, respectivamente, son dos de los 24 alumnos y alumnas afiliadas a la ONCE, de toda España, que se han estrenado en esta experiencia. Y nos aseguran que les está gustando mucho. Javier nos cuenta formato MP3 audio(0,84 MB) que aunque ya había realizado otros cursos online de inglés "éste es muy interesante". Y Raquel, por su parte, está encantada, porque "me gustan mucho los idiomas y además quiero ser traductora", afirma formato MP3 audio(0,30 MB).  

El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Su misión es crear conexiones, entendimiento y confianza entre los ciudadanos del Reino Unido y otros países, a través del arte y la cultura, la educación y la lengua inglesa.

En España, la labor del British Council comenzó hace más de 80 años, en el verano de 1940. Desde entonces, cada año genera oportunidades educativas y culturales, con las que miles de españoles transforman sus vidas.

Por ello, tras esta experiencia, confiamos en que todos nuestros jóvenes puedan disfrutar de todas ellas como el resto de sus iguales.