España cierra su participación en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín con discretos resultados
El español Pol Makuri Redolad terminó el pasado 12 de marzo su participación en los Juegos de Invierno de Pekín 2022 con la disputa de la prueba de media distancia de esquí de fondo, quedando en 22ª posición con un crono de 52:08.
El podio en esta prueba, en la que se recorren 12,5Km en estilo libre, ha sido coronado por el oro del chino Wang Chenyang, mientra que la plata se la llevó el francés Benjamin Daviet, y el bronce se ha quedado también en el país anfitrión con el crono de Jiayun Cai.
Sin duda, la carrera más dura de esquí de fondo en estos Juegos Paralímpicos, debido al cambio de la nieve y al sofocante calor que imperaba en el Centro de Biatlón de Zhangjiakou. De hecho, según su entrenador y skiman, Nil Martínez, “el arrojo y el empeño de Pol en esta carrera ha sido encomiable, ha tenido una carrera de 10”.
“Ha sido una carrera dura en la que he sufrido muchísimo, tanto por la morfología del circuito, como por el calor y las condiciones de la nieve. Pero he demostrado que con ganas, ilusión y esfuerzo podemos estar en línea de salida y competir en estilo clásico”, explicaba Pol Makuri tras su llegada a la meta.
China capitanea el podio
El Estadio Nacional de Pekín, “el Nido de Pájaro”, donde se han celebrado estos juegos, acogió un día después, el 13 de marzo, la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Pekín 2022, con el desfile de las 46 delegaciones nacionales, entre ellas la española, cuyo abanderado fue el propio Makuri.
“Para mí es un honor ser abanderado, no solo por representar a mi país, sino también a todas las personas con discapacidad y a sus familias. Me hace mucha ilusión haber sido el primer deportista con parálisis cerebral que participa desde España en unos Juegos de Invierno y me gustaría ser un ejemplo para otras personas en mi situación y motivarles, porque con ganas e ilusión, y cueste lo que cueste, todo es posible”, decía el catalán emocionado antes de salir a desfilar.
Los XIII Juegos Paralímpicos de Invierno han estado fuertemente marcados no solo por las fuertes medidas anti COVID que han vivido los participantes, sino también por la crisis de la invasión rusa de Ucrania, que derivó en la decisión del Comité Paralímpico Internacional (IPC) de rechazar la participación de los deportistas de Rusia y de Bielorrusia en la competición a raíz de las presiones de distintos Comités Nacionales, desde la invasión de Rusia a Ucrania.
China ha dejado el listón alto en estos Juegos, tanto por la excelencia a nivel logístico en la creación de una compleja infraestructura en plena pandemia, con tres Villas Paralímpicas en las que se han creado tres “burbujas” independientes, como por sus resultados deportivos, ya que han arrasado en el medallero con sus victorias, alcanzando un total de 58 medallas: 18 oros, 18 platas y 22 bronces.
Ucrania ha tenido un gran protagonismo, tanto por el contexto político en el que sus deportistas han competido, como por los resultados alcanzados, que les han posicionado segundos en el medallero internacional con 28 metales: 10 oros, 10 platas y 8 bronces.
Ha cerrado el podio global Canadá, cuya tradición en deportes de invierno es notable, con 23 preseas: 8 oros, 5 platas y 10 bronces.
La participación de España ha sido escueta, con tan solo dos deportistas en su expedición. El fondista Pol Makuri ha participado en las tres pruebas de esquí de fondo. En la clásica de 20Km, quedando en 14ª posición, con un crono de 1:05:08; en la de sprint, obteniendo la 25ª posición, entrando en meta en el minuto 4:17; y en la media de 12,5Km, con la 22ª posición con un tiempo de 52:08.
En cuanto a la participación del rider Vic González, compitió en la clasificatoria de snowboard cross el pasado 6 de marzo y después no tomó la salida de las demás pruebas debido a un asunto disciplinario pendiente de resolución.
Con estos resultados, Pekín da paso al siguiente Comité Organizador, que se encargará de dar vida a los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno, que tendrán lugar en Milán y Cortina d’Ampezzo (Italia) en 2026.