‘Envejecer con salud’, tema de las 32 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE
Cerca de 200 personas han participado en las distintas ponencias, mesas redondas y talleres, tanto de forma presencial como online
La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE ha celebrado sus 32 Jornadas, centradas en ‘Envejecer con Salud’, los pasados días 4 y 5 de marzo, en las que han participado cerca de 200 personas en las distintas ponencias, mesas redondas y talleres organizados, tanto de forma presencial como online.
El mismo día 4, la directora de Educación, Empleo y Braille de la ONCE, Ana Ruiz; la directora de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, Ana Varas; y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, Carlos Félix Sánchez, inauguraban estas jornadas, que han contado con la participación de expertos en los diferentes ámbitos de la Fisioterapia relacionada con el envejecimiento, así como en Biología celular, Medicina, Psicología, Nutrición, etc.
La directora de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE señaló durante este acto de apertura que “estas Jornadas tienen como objetivo fomentar la formación y la divulgación científica en Fisioterapia”. Ana Varas comentó que “los profesionales sanitarios deben formarse para atender a la población mayor, y nuestra Escuela aporta su grano de arena con estas Jornadas” (0,58 MB).
Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid afirmó que el tema de estas Jornadas “es muy relevante para la salud humana, ya que todos envejecemos” (0,84 MB) Carlos Félix Sánchez adelantaba que “los ponentes que participan estos dos días tienen una gran valía profesional”.
Finalmente, la directora de Educación, Empleo y Braille de la ONCE incidió en el tema de las Jornadas, “porque nos preocupa a todos”. Ana Ruiz quiso destacar que “la ONCE dedica mucho tiempo y recursos destinados a las personas mayores afiladas a nuestra Organización, especialmente para aliviar los problemas de la soledad” (0,85 MB).
En las distintas ponencias se ha buscado no solo abordar al paciente geriátrico, sino dar una visión de todo el proceso de envejecimiento. Este año, han contado con la participación de Luis Agüera, Asier Arrizabalaga, María Blasco, Pedro Gil, Pilar Montero, Marcos Ríos o Jordi Vilaró, entre otros.
La celebración de las Jornadas se ha realizado en formato presencial o webinar. Comenzaron con un homenaje a la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), cuyo vicesecretario general, el doctor Gregorio Jiménez Díaz, recogió el correspondiente galardón y señaló que es “todo un orgullo recibir este premio en estas Jornadas, con un tema tan unido a la Geriatría”
(1,10 MB).
‘Fisiología del envejecimiento: mecanismos celulares y moleculares implicados en el envejecimiento y la fragilidad’; ‘Fragilidad vs comorbilidad: concepto, marcadores y capacidad predictora’; ‘Indicadores sensibles al cambio funcional y de la marcha durante el proceso de envejecimiento’; ‘Envejecimiento de la función de equilibrio y el sistema vestibular. Valoración funcional y tratamiento fisioterápico’; ‘Envejecimiento saludable y calidad de la alimentación’ o ‘La calidad del sueño y su relación con el envejecimiento y el deterioro cognitivo, fueron algunos de los temas tratados a lo largo de la jornada del viernes 4 de marzo.
Por su parte, el sábado 5 de marzo, se abordaron temas como ‘Fisiología del ejercicio y sus cambios respecto a la edad’; ‘Ejercicio terapéutico y adaptaciones musculoesqueléticas durante el proceso de envejecimiento’; ‘Dolor crónico: educación en neurociencia del dolor como estrategia de intervención en la persona mayor’, o ‘Rehabilitación en Oncogeriatría. Rol del ejercicio terapéutico. Proyecto ATOPE’.