Estás en:

Más de 151.000 estudiantes y 2.300 docentes dibujan en las aulas “el camino que nos hace iguales” en el 38 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE

Cartel del 38 Concurso Escolar  sobre fondo de sillas de colores con material escolarUn total de 151.381 estudiantes y 2.320 docentes de 1.865 centros educativos de toda España participan ya en el 38 Concurso Escolar del Grupo Social ONCEAbre Web externa en ventana nueva, con distintos trabajos por la inclusión y la igualdad dentro de su entorno más cercano en los ámbitos del ocio, la educación, el empleo o la accesibilidad universal. Bajo el lema "El camino que nos hace iguales”, este histórico programa de sensibilización educativa pretende impulsar el trabajo en los valores de inclusión e igualdad desde la etapa educativa, con una propuesta pedagógicamente actual y atractiva, basada en la nueva ley educativa LOMLOE, a través del diseño de carteles o videos que reflejan el acceso al ocio, la educación o el empleo para todas las personas, sin excepción. Con estas cifras de participación "vemos claramente el compromiso de escolares y docentes con este maravilloso proyecto" asegura Antonio Mayor formato MP3 audio(0,54 MB), director de Comunicación e Imagen de la ONCE, de quien depende la organización de este ya histórico concurso educativo. 

Para ello el concurso ha contado con multitud de recursos y material didáctico para que familias, docentes y alumnado comprendan mejor la temática de este año. Esta documentación ha sido elaborada por especialistas de la Cátedra Obra Social La Caixa de Inclusión Social y Habilidades no Cognitivas de la Universidad de Murcia, con la colaboración de Antonio Márquez Ordóñez, maestro de Pedagogía Inclusiva y especialista en Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

Materiales que motivan e inspiran a todos los alumnos y alumnas participantes junto a sus profesores para presentar trabajos a este concurso, que dejen patente la necesidad de la implicación de toda la comunidad escolar en pro de la inclusión para todos. Así al menos lo explican tres docentes formato MP3 audio(1,86 MB)Pilar Muñoz, directora del IES Salvador Dalí de Leganés, Ana Isabel Serrano, profesora del IES Salvador Dalí de Leganés, y José Luis López, profesor del IES Gran Capitán de Córdoba.

También Concepción Castarlenas, gerente de la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza, señala por su parte algunos de los valores formato MP3 audio(0,33 MB) que aporta al alumnado el participar en este Concurso Escolar.

Escolares realizando sus carteles para el ConcursoEn el 38 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE han podido inscribirse todos los escolares de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Bachillerato, además de Educación Especial y Formación Profesional.

La participación de los estudiantes y docentes se ha realizado por aulas completas (un trabajo-un aula). Los de Primaria y Educación Especial (Categorías A, B y E) han tenido que hacer un cartel que reivindique las pautas para fomentar la inclusión y la igualdad dentro de su entorno.

Por su parte, los de Secundaria, Bachillerato y FP (categorías C y D) han diseñado  una pieza audiovisual de 60 segundos como máximo en la que transmitan ideas de cómo fomentar la inclusión y la igualdad en el ocio, la educación, el empleo o la accesibilidad universal.

Además, por primera vez, se ha creado una categoría para impulsar la participación de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumn@s (AMPAS) que han presentado un proyecto que promueva la inclusión en el centro escolar y que incluya a todo el alumnado en uno de los 4 territorios: ocio, educación, empleo y accesibilidad universal. En esta categoría se pueden presentar trabajos hasta finales del este mes de marzo.

Fallo y premios

De todos los trabajos, el jurado valorará de forma especial la creatividad, la calidad, el mensaje y la accesibilidad así como aquellos proyectos que trasciendan los límites del aula y busquen involucrar a otras personas de su entorno (compañeros de otras aulas, vecinos, familias, administración...).

Los trabajos serán evaluados por distintos jurados a nivel provincial (finales de marzo), autonómico (mes de abril) y nacional (mes de mayo), cuyas deliberaciones se darán a conocer según se vayan produciendo. Los estudiantes y docentes que ganen esta edición a nivel nacional, en su respectiva categoría, recibirán una tablet con el objetivo de poder seguir creando ideas por la inclusión y la igualdad.

El concurso puede seguirse en: