Estás en:

La Universidad de Murcia inaugura 'Latrium', nuevo laboratorio de traducción inclusiva para personas ciegas y sordas

Foto de familia de los responsables en la inauguración de LatriumLa Universidad de Murcia (UMU) inauguró el pasado 14 de marzo el 'Laboratorio de Traducción Inclusiva' (Latrium), situado en el aulario del Campus de La Merced. Se trata de una plataforma que fomenta la investigación, creación, formación, difusión e intercambio de recursos y experiencias en materia de cultura accesible a través de técnicas de traducción audiovisual como son la audiodescripción para personas ciegas y el subtitulado para personas sordas.

Marina Ramos, profesora del departamento de Traducción e Interpretación de esta Universidad, es la impulsora de este proyecto que de momento se centra en la accesibilidad a las artes escénicas en los teatros Romea y Circo de la ciudad de Murcia.

El proyecto que comenzó a gestarse en el año 2015, ha recibido el premio a la mejor idea de empresa social de la Oficina de Emprendimiento de la UMU. Su arranque formal fue en 2020 a través de la colaboración en el montaje del espectáculo teatral 'La perspectiva del suricato' estrenado en el Teatro Circo y accesible a público con discapacidad visual y auditiva.

Desde entonces, Latrium ha creado la adaptación para personas ciegas y sordas de tres espectáculos de danza y teatro, así como de la 'I Gala de la Discapacidad', organizada por el Ayuntamiento de Murcia.

Desde 2021 pertenece a Acceso 44, una plataforma que fomenta la innovación y el desarrollo de buenas prácticas dentro de las artes escénicas y la acción social en la Región de Murcia.

El acto de inauguración contó con la presencia, entre otros, de José Luján, rector de la UMU; Alicia Rubio, vicerrectora de Empleo, Emprendimiento y Sociedad; y José Antonio Molina, decano de la facultad de Letras, además de los responsables de la delegación territorial de la ONCE en Murcia.