Córdoba extiende los códigos NaviLens a toda la ciudad
Tras la colocación hace ahora un año del primer código NaviLens en una parada de la línea 2 de Aucorsa en Ronda de los Tejares, ante El Corte Inglés, Córdoba quiere extender este QR de colores por toda la ciudad, ahora en todas las paradas de taxi.
NaviLens es una magnífica herramienta para todas las personas, pero especialmente para las que son ciegas o tienen alguna discapacidad visual. La cámara del móvil es capaz de detectar un código NaviLens a 15 o 20 metros de distancia. A partir de ese momento se activa la información específica que se puede recibir en 34 idiomas, por lo que también es de utilidad para el turismo.
Donde se ha demostrado una mayor utilidad diaria es en las líneas de autobuses urbanos de Córdoba, Aucorsa, por lo que 167 paradas contarán con el servicio que ofrece Navilens a sus usuarios y también llegará a las más de 120 paradas de taxi que hay repartidas por toda la ciudad, ya que con un sólo código se puede informar al usuario de donde puede coger este servicio público de transporte.
Qué es NaviLens
NaviLens, un sistema de señalética pionero, con carácter universal, que facilita a las personas ciegas o con discapacidad visual orientarse simplemente con un ligero movimiento de la mano en la que sostienen su smartphone.
NaviLens es un sistema que permite, a través de unas señales colocadas en los sitios idóneos, que las personas ciegas las detecten con su teléfono. Cada una de estas señales indica, de forma auditiva, en qué dirección debe ir y cuál es la situación de la persona respecto del cartel indicador, además de contener información de todo tipo. El sistema se compone de unas etiquetas con códigos de colores similares a los códigos de barras o códigos QR que se sitúan en los puntos que se desean identificar o en los que se desea colocar información relevante para la persona usuaria. Estos códigos son leídos mediante una aplicación que hace uso de la cámara del terminal móvil. La información obtenida de cada etiqueta es leída mediante voz. El sistema consta de una aplicación web con la que se diseñan y gestionan las etiquetas y una app móvil para leerlas. Es un producto de bajo coste que no tiene apenas mantenimiento. La aplicación funciona en cualquier dispositivo móvil y es totalmente accesible.