La pasión por fomentar la lectura vuelve a llenar de ilusión la conmemoración del Día del Libro en la ONCE
Como viene siendo habitual en los últimos años, han sido numerosas las actividades desarrolladas por la ONCE en torno a la fecha del 23 de abril, para conmemorar el Día del Libro y de los Derechos de Autor, algunas por iniciativa de los propios lectores con ceguera o baja visión, y otras muchas programadas desde los diferentes centros de la Organización, muy en especial desde su Servicio Bibliográfico (SBO)
, por ser el referente en la producción y distribución de libros adaptados a la ceguera o baja visión en sus diversos formatos. Entre ellas, un año más, y gracias a la colaboración con la División Editorial del Grupo Planeta
, el SBO organizó, el 26 de abril, un encuentro literario con las escritoras Carmen Posadas y Pilar Eyre, retransmitido en abierto a través del Canal de la ONCE en YouTube, en donde ahora se encuentra disponible para todo el que no pudiera disfrutar en directo de él.
Carmen Posadas y Pilar Eyre celebran el Día del Libro 2022 conversando con sus lectores con ceguera
Conducido por la periodista cultural Susana Santaolalla, directora y presentadora del programa ‘Libros de Arena’, de Radio Nacional de España (RNE), durante el encuentro las autoras de ‘La leyenda de la Peregrina’ o ‘Cuando éramos ayer’, entre otros libros de gran éxito, hablaron de su proceso creativo, de sus musas, de su exitosa trayectoria literaria…, respondieron a las preguntas y curiosidades de muchas personas ciegas, lectores suyos habituales, y entablaron un debate con todos los lectores y lectoras ciegos conectados, pertenecientes la mayoría de ellos a los más de 30 Clubs de lectura que la ONCE tiene por toda España. En palabras de Marco Antonio Benito del Campo, responsable de Atención al Usuario, Calidad e Infraestructuras del SBO, se trató de un acto “muy rico y dinámico” (0,30 MB), porque hablaron de un montón de anécdotas, de circunstancias personales, respondieron todo tipo de preguntas…
Carmen Posadas y Pilar Eyre están entre las escritoras más leídas por las personas ciegas o con baja visión, a través de la Biblioteca Digital de la ONCE. En el caso de Posadas, el número total entre descargas y solicitudes ya sea en braille o en sonido, es de 2.896; y en el de Eyre la cifra total es de 4.647.
“Semana grande del Libro”…
Este encuentro literario ha sido el colofón de toda una “semana grande” de actividades culturales y literarias en torno a este Día del Libro, según la denominó el propio Marco Antonio. “Somos fieles y exacerbados protectores del fomento de la lectura y, como no podía ser de otra manera, durante la semana del libro tratamos de buscar actividades para todos en pro de la lectura” (0,71 MB).
Así, la primera actividad tuvo lugar el pasado 20 de abril, y consistió en un Taller de iniciación al braille, con una duración de unas tres horas, al que se pudieron apuntar tanto personas de dentro como de fuera de la ONCE. En ella se hizo un recorrido inicial sobre la historia de este sistema de lectoescritura, así como las nociones básicas para poder adentrarse a “ese mundo mágico del cajetín de los seis puntos”, apostilla Benito. Al día siguiente, el 21 de abril, el SBO desarrolló una actividad en torno al relieve y sus diferentes técnicas, un taller “muy enriquecedor”, con una duración de unas dos horas, donde los participantes pudieron crear una lámina basada en un personaje de una publicación infantil, utilizando diferentes texturas y otros elementos plásticos. En ambos casos se contó con una afluencia elevada de asistentes.
El mismo día 23, Día del Libro y la Rosa en Cataluña, “como no podía ser de otra manera, tuvimos nuestra presencia en Sant Jordi, Barcelona, con un pequeño stand para mostrar nuestras iniciativas en pro de una lectura sin barreras”, afirma Marco Antonio (0,46 MB).
Culminó la semana con ese encuentro literario de los lectores ciegos con las escritoras Carmen Posadas y Pilar Eyre, el día 26, pero entre medias también hubo tiempo para convocar un concurso de relatos para todos los trabajadores y trabajadoras del Servicio Bibliográfico, que cada año se propone “con mucho cariño” desde la dirección, y con el que buscamos que “cada uno dé rienda suelta a su creatividad” (0,53 MB), asegura el jefe de Atención al Usuario, Calidad e Infraestructuras.
Además, a lo largo de la semana, el Servicio Bibliográfico difundió un video ilustrativo del proceso de transcripción al braille de los libros, para tratar de dar a conocer al público en general todos los detalles para poder llegar a producir ese libro adaptado.
En definitiva, explica Marco Antonio Benito, lo que se busca con todas estas actividades es “acercar la lectura a todas las personas, independientemente del medio que utilicen para acceder a la misma y, al mismo tiempo, dar a conocer nuestra labor es fundamental. Todo ello bajo el vínculo transmisor del libro” (0,66 MB).
… y día grande para la defensa de los Derechos de Autor
El 23 de abril también se conmemora el Día Mundial de los Derechos de Autor y, en este sentido, desde Así Somos hemos querido conocer cómo está siendo la evolución del Tratado de Marrakech desde su entrada efectiva en vigor en la Unión Europea, el 1 de enero de 2019. Un Tratado que -recordemos- forma parte de un conjunto de acuerdos internacionales sobre derechos de autor administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
, pero que posee una clara dimensión de desarrollo humanitaria y social, auspiciada por la Unión Mundial de Ciegos (UMC)
, con el objetivo de facilitar la lectura a las personas ciegas o con baja visión a través del acceso al texto impreso. Y, al amparo de Ley de Propiedad Intelectual -Artículo 31 ter. Accesibilidad para personas con discapacidad-, en abril de 2019, la ONCE recibe la certificación que refrenda su posición como entidad autorizada para adaptar y compartir obras siempre y cuando su finalidad sea facilitar su acceso a estas personas. Este certificado constituye para la Organización contar con el respaldo del Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de la Propiedad Intelectual, y garantizar su status ante otros organismos internacionales.
Según explica Marco Antonio Benito, en la actualidad solo entre el 3 y el 5% del material bibliográfico mundial está adaptado a personas con discapacidad visual. Por ello, el Tratado de Marrakech busca estipular los mecanismos legales para poder facilitar el acceso a ese material sin incurrir contra los derechos de autor, y poder beneficiarse de ello de forma internacional. La ONCE forma parte de este Tratado desde el 1 de abril de 2019, tras los pertinentes cambios requeridos en la Ley de Propiedad Intelectual, y es la única entidad española que está integrada en él. Su puesta de largo ser realizó en un acto celebrado en el Instituto Cervantes de Madrid y coincidió con la firma de un convenio con la OMPI para poder participar del Consorcio de Libros Accesible
(0,35 MB) (ABC en sus siglas en inglés).
La evolución de las cifras desde que la ONCE entró en el Tratado de Marrakech, tanto en el número de obras importadas como en el de exportadas, hace que “estemos muy satisfechos”, asegura el portavoz del SBO. Desde febrero de 2020, que es cuando empieza a darse el intercambio más fluido, aunque la pandemia ha hecho mella, ya que no todas las entidades han podido disponer de los medios para seguir contribuyendo, la ONCE ha atendido cerca de 2.100 solicitudes de 19 países distintos, el 56% procedentes de EE.UU. -donde hay una comunidad de personas latinoamericanas con discapacidad visual muy importante-; en segundo lugar, está Argentina, con un 22%, y en un tercer lugar, casi un 14% proceden de Australia. “El tipo de materiales compartidos es muy diverso, desde manuales de música a bestsellers mundiales, no hay un estereotipo de demanda”, asegura Marco Antonio (0,73 MB). Como dato curioso, apunta Benito, el primer libro que se compartió desde la ONCE fue con la Federación de Ciegos de Uruguay.
Desde España, cualquier persona afiliada que esté interesada en acceder a alguna de las obras que estén en la plataforma, lo que tiene que hacer es enviar la solicitud al SBO a través de las vías habituales del Servicio de Atención al Usuario (teléfono, email, persona de referencia en los centros…) y el equipo del SBO autorizado se encarga de buscar si dicha obra está disponible para descargar en otras entidades que forman parte de la red. Desde que la ONCE empezó a funcionar de forma efectiva en el Tratado de Marrakech, hasta la fecha, ha habido más de 2.500 descargas por parte de personas afiliadas a la Organización, la mayoría de ellas de obras en inglés (autores como Agatha Christie o Tom Clancy, entre otros).
Cupón por el Día Mundial del Libro y otro para la Feria del Libro
Junto a todas estas actividades literarias, el cupón del mismo día 23 de abril estuvo dedicado al Día Mundial del Libro, dando comienzo a una nueva iniciativa surgida de la mano del Grupo Planeta bajo el paraguas de que ‘Leer nos hace iguales’, de la que ya informábamos en el anterior número de nuestra revista. Dicho cupón reproducía una viñeta del humorista gráfico Forges, cuyo protagonista es “El Quijote”.
Y, utilizando también como marco la figura del libro, el pasado 20 de abril, se presentó en Madrid el cupón que la ONCE dedicará a la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará en el Parque del Buen Retiro, este año en sus fechas habituales, del 27 de mayo al 12 de junio. En este caso, el cupón, que corresponde al sorteo del 12 de junio, estará ilustrado con el cartel oficial de la Feria, diseñado por el artista barcelonés Isaac Sánchez y adaptado por el SBO en formato accesible para el disfrute de las personas ciegas o con baja visión que se acerquen a esta cita literaria. En formato cómic, la propuesta de Isaac Sánchez es triple: la protagonista es una joven que transita por tierra, mar y aire mientras lee acompañada de su gato, animal alusivo a Madrid, y tradicionalmente presente en la literatura.
Como en años anteriores, y confiando en poder recuperar toda la normalidad, la ONCE estará un año más en esta Feria del Libro de Madrid, con un stand algo más grande que el pasado año, lleno de novedades y sorpresas de las que ya informaremos.
Yolanda S. Baglietto