El Golimbreo, primera escuela inclusiva de cocina gestionada por Manuel Medina, ciego total
Tras crearse en 2017, El Golimbreo
, primera escuela de cocina inclusiva situada en Ronda (Málaga), estará gestionada por Juan Manuel Medina, ciego total, informático de profesión y con experiencia en la gestión administrativa.
Con esta decisión, su propietario, el cocinero Miguel Herrera, se convierte así en pionero en el sector.
El chef conoció a Medina antes de la pandemia cuando ambos pusieron en marcha el I Concurso Nacional de Cocina para Ciegos en marzo de 2020 - evento que acaba de convocar su 2ª edición-, en el que participaron 9 personas ciegas y 2 con baja visión.
Herrera ha depositado su confianza en Juan Manuel Medina, natural de Ronda de 46 años, ciego desde los 12 años, como responsable del centro de formación privado haciéndose cargo de la gestión de alumnos, el control de las prácticas incluidas en la programación formativa, así como de las becas que éstos pudieran disfrutar; además de las tareas propias administrativas y la organización de los menús y eventos específicos en los que participe la empresa.
La escuela de El Golimbreo pone a disposición de sus alumnos programas, cursos y talleres de cocina para profesionales y principiantes, poniendo especial atención en la importancia de la alimentación para los niños con actividades específicas. La oferta educativa se completa con formación específica en Agricultura Ecológica y Biodinámica.
El eje central que inculca Miguel Herrera en su escuela es el trabajo en equipo bajo los objetivos de fomentar la gastronomía tradicional, preservar de manera didáctica el conocimiento del patrimonio gastronómico a través de distintas actividades y crear en el entorno de la cocina unos valores humanos básicos y esenciales como la puntualidad, el respeto y el trabajo en equipo.
La formación que realiza la escuela en modalidad presencial, y que cuenta con apoyo en plataforma e-learning, está dirigida a personas en riesgo de exclusión social, familias desestructuradas, personas con discapacidad intelectual, físicas o sensorial, menores no tutelados o jóvenes que han tenido problemas con la justicia.
Es por tanto una empresa basada en un proyecto integrador que aúna formación y restauración con un mismo hilo conductor: la gastronomía, especialmente la tradicional, apostando por el producto de cercanía, de temporada y ecológico.