La ONCE acerca a los escolares de Huércal Overa el sistema braille para la lectura y escritura
El municipio conmemoró el Día del Libro con una programación que busca fomentar este hábito y eliminar barreras
Muchas han sido las iniciativas llevadas a cabo para conmemorar el Día Internacional del Libro, como traemos en nuestra sección de cultura, pero en el terreno educativo ha habido también acciones que ha intentando acercar el libro, en este caso en braille, a personas que no tienen una discapacidad visual o son ciegas, pero para quienes el libro tiene tanto o más valor que para el resto de las personas, ya que les permite acercarse y conectar con el mundo.
Y una de las experiencias que se ha desarrollado en este ámbito, fue la que se ha llevado a cabo en la Biblioteca Municipal del pueblo almeriense de Huelcal Overa, dirigida a todos los públicos, pero especialmente a los escolares.
Allí, la ONCE abrió, a través de esta actividad, los ojos de los escolares huercalenses a través del sistema braille para la lectura y escritura de personas con discapacidad visual o ceguera; conociendo in situ algunos ejemplos como libros, revistas, juegos o utensilios de cocina.
Un sistema que permite a personas como Rocío, alumna con discapacidad visual del IES Cura Valera de la localidad saber todo tipo de cosas, desde lo que pone en su cuento favorito hasta cuál es el resultado de una compleja operación matemática; pero también cómo se habla y escribe en otros idiomas o cómo se juega al ajedrez.
El braille permite hasta 64 combinaciones diferentes en total, y con él se pueden representar signos ,números, fórmulas químicas, tan importantes para el estudio de todas las áreas científicas.
Así, durante una de las jornadas, Rocío, acompañada por su profesora Isabel, y los alumnos y alumnas de colegio Virgen del Río y la directora de la ONCE en el municipio, Mª José Gómez, y autoridades locales, realizó una lectura pública en braille. Una jornada muy especial que prosiguió en jornadas posteriores para conmemorar el Día del Libro, con las Lecturas Públicas continuadas en diversos centros escolares, en donde decenas de alumnos leyeron fragmentos de obras de José Saramago, Premio Nobel de Literatura.