La ONCE e Ilunion organizan en Zaragoza una Jornada de Buenas Prácticas sobre la humanización en la sanidad
Con la intención de analizar y difundir la importancia de la humanización en el sector sanitario, como pieza indispensable para que funcione adecuadamente, la Delegación Territorial de la ONCE de Zaragoza acogió el 19 de abril la Jornada sobre Humanización y Excelencia en la Gestión Sanitaria, organizada por el Club Excelencia en Gestión, la Asociación Española de Fundaciones (AEF), Ilunion y la ONCE, que han contado con profesionales de diversos ámbitos relacionados con la sanidad.
El objetivo fue el de acercar las diferentes áreas del sector sanitario, conocer diversas iniciativas que se están llevando a cabo y avanzar en la búsqueda de soluciones a las dificultades existentes en el sector desde diferentes perspectivas: pacientes, profesionales, familiares, gerentes, etc.
Y para recalcar la importancia del propio paciente a la hora de cuidar su salud de manera integral y respetando su dignidad, se hizo partícipes a los asistentes en esta búsqueda de soluciones.
La jornada fue inaugurada por la consejera de Sanidad del gobierno autonómico, Sira Repollés, el director del sector sanitario y sociosanitario del Grupo Ilunion, Eusebio Azorín, además de Javier Moreno, director del Hospital Royo Villanova y del Hospital Nuestra Señora de Gracia, y Ana Vecino, subdirectora de Enfermería, Calidad e Innovación del Hospital Miguel Servet.
Por parte de los usuarios se contó con Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, y con Ana Isabel González, responsable del área psicosocial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zaragoza.
Asimismo, el periodista y presidente de Medicina Responsable, Ernesto Sáenz de Buruaga ofreció la conferencia con el tema “La Humanización de la Sanidad”.
“Tenemos que saber que el verdadero protagonista es el paciente; nosotros tenemos el rol de acompañarlos y decirles que estamos ahí", dijo Repollés, quien afirmó que la humanización de la sanidad es una “asignatura pendiente y tenemos el compromiso de gestionarla para que forme parte importante de los indicadores de calidad del sistema sanitario”.
Por su parte, Eusebio Azorín manifestó que las jornadas también han sido un reconocimiento al trabajo que los sanitarios han realizado durante la pandemia. “Queremos poner en valor todo este trabajo y al paciente en el centro del sistema. Por eso tenemos que seguir trabajando en que la humanización importante en cada momento que viva el paciente”, dijo.
Esta jornada, que se paralizó por la pandemia, y que ya se ha celebrado en Aragón, continuará por diferentes comunidades.