Estás en:

Fallados los trabajos ganadores del Concurso Prometeo 2022

Fotograma del trabajo con mención especial en la categoría audiovisualEl pasado 6 de mayo el jurado del Concurso Prometeo 2022 falló los trabajos galardonados en la presente edición de estos premios que tienen como objetivo fomentar la creatividad entre el sector más joven de la población afiliada a la Organización.

Los galardones cuentan con tres categorías: Musical, que contempla grabación de temas musicales de cualquier estilo, ya sean de creación propia o de otros autores; Audiovisual, que consiste en la grabación de vídeo, dirigido o protagonizado por el participante (corto tradicional, performance, videoarte); y Literaria, trabajos originales en los géneros de ensayo y cuento y poesía. Se establecen asímismo cuatro grupos de edad, los comprendidos de 7 a 11 años (Grupo 1º); de 12 a 15 (Grupo 2º); de 16 a 19 (Grupo 3º); y de 20 a 22 (Grupo 4º).

El concurso contempla un primer y un segundo premio para cada categoría y grupo edad, dotados respectivamente con 250 y 150 euros, respectivamente.

También hay menciones especiales dotadas con 100 euros a un máximo de cuatro trabajos en total por abordar en su temática el braille o por haberse escrito en verso. Todos los concursantes reciben asimismo un obsequio por su participación.

En esta ocasión los autores y trabajos premiados han sido los siguientes:

CATEGORÍA LITERARIA

PREMIO DE CUENTO Y ENSAYO

Grupo 1º

  • Primer Premio:            LUCAS Y LA SILLA DE RUEDAS” de Lia González Martínez (Ourense).     
  • Segundo Premio:        O CONTO DOS CANS” de Pedro Salgado González (Baños de Molgas, Ourense).

Grupo 2º

  • Primer Premio:            UN PARAÍSO EN LAS NUBES” de Vanessa Guardiola Céspedes (Polop, Alicante)
  • Segundo Premio:        DIBUIXOS DE VERITAT” de Arnau Font Ribas (Mataró, Barcelona).
  • Mención:                      "UNA EXPERIENCIA CON RITMO” de Alejandro García Gómez (Aranda de Duero, Burgos)

 Grupo 3º

 

  • Primer Premio:            “AMICO” de Juan David Malusin Castillo (Orihuela, Alicante).
  • Segundo Premio:        CRÓNICA DE UNA CHICA SUICIDA” de Fatoumata Sahoneh Bakaba (Zaragoza).
  • Mención:                     QUIRÓN” de Iván Martín Aguado (Gijón).

 Grupo 4º

  • Primer Premio:            Desierto.
  • Segundo Premio:        PROMETEO” de Isabel María Fernandez Pichel (Sevilla)
  • Mención:                     ARENA DE BRAILLE” de Oualid Ouhmich (Almería)

 

PREMIO DE POESÍA

Grupo 1º

Sin menciones.

Grupo 2º

  • Menciones:                 “ORGULLOSA DE SER CIEGA” de Noa Collazo Caulonga (Santiago de Compostela)

                                               “EN RECUERDO DE MI ABUELO: DESDE LOS OJOS DEL CORAZÓN” de Valeria Galdon Fuentes (Peal de Becerro, Jaén)

Grupo 3º

  • Menciones:                 AMOR” de Omar Touhami Lakhdari (Alicante)

                                              UTOPÍAS” de Nevenka García Gómez (Aranda de Duero, Burgos)

Grupo 4º

Sin menciones.

CATEGORÍA MUSICAL

Grupo 1º

  • Primer Premio:            Luka Portero Ilic (Madrid).
  •  Segundo Premio:       Sergi Oliveras Lloret (Les Franqueses del Vallès, Barcelona)

Grupo 2º

  • Primer Premio:            Hugo Rubio Bodes (Leganés, Madrid).
  • Segundo Premio:        Elsa Lukun Hernández Crespo (Tres Cantos, Madrid)
  • Mención:                     Elina Pérez Jojlova (Rivas-Vaciamadrid, Madrid)
  •  Mención:                    Yordy Julián Ordoñez Ordoñez (Madrid)

Grupo 3º

  • Primer Premio:            Juan Antonio Fernández Báñez (Bollullos de la Mitación, Sevilla).
  • Segundo Premio:        Teresa Vázquez Díaz de Lope-Díaz (Madrid)
  • Mención:                     Candela Sainz Sacristán (Madrid)

Grupo 4º

  • Primer Premio:            Desierto.
  • Segundo Premio:        Alejandro Martinez Rizo (Novelda, Alicante)
  • Menciones:                 Eduardo Bertolin Esqius (Torre la Ribera, Huesca) Colaboración Rocío López Laborda (Tauste, Zaragoza)  y María García Perez (Getafe, Madrid)

CATEGORÍA AUDIOVISUAL

Los primeros y segundos premios de esta categoría se declaran desiertos en todos los grupos de edad, concediéndose únicamente la siguiente mención especial en el Grupo1º:

  • “EL NIÑO QUE CONSIGUIÓ SU SUEÑO”, de Álvaro Lara Crespo (Cádiz).