Estás en:

XXXII Campamento de Integración en la Comunidad de Madrid

Foto de archivo del campamento de verano de 2021El próximo 26 de mayo, a las 14.00 horas, concluye el plazo de presentación de solicitudes para participar en el XXXII Campamento de Integración para niños y jóvenes, afiliados y no afiliados, que organiza cada año la Delegación Territorial de la ONCE en la Comunidad de Madrid.

Este año la temática elegida será “Descubre tu talento”, con la que se quiere fomentar la creatividad y estimular las destrezas artísticas de los niños y jóvenes participantes.

Como en otras ocasiones, el campamento se desarrollará en dos grupos, de acuerdo con el siguiente calendario: GRUPO 1, del sábado 2 al sábado 9 de julio, para niñas y niños de 6 a 11 años (cumplidos al inicio de la actividad); GRUPO 2, del domingo 10 al domingo 17 de julio, para jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años (cumplidos al inicio de la actividad).

El XXXII Campamento de Integración se desarrollará en la Granja escuela y albergue rural “La Esgaravita”, situada en la C/ Finca La Esgaravita, en Alcalá de Henares.

En esta ocasión, con el fin de divertir y entretener a todos los participantes y dada la temática de este año, se dispondrá de un variado programa de actividades todas ellas coordinadas por un equipo de Monitores de Ocio y Tiempo Libre, especialistas en Animación Sociocultural y Deportiva.

Estas actividades versarán en su gran mayoría sobre las artes escénicas, plásticas, literarias y musicales, como Talent Shows, encuentros con músicos, actores o bailarines ciegos o con baja visión, etc. Paralelamente se desarrollarán otras actividades de tipo lúdico de diferente naturaleza que enriquecerán y complementarán el campamento como juegos acuáticos, macrojuegos de pistas, talleres, actividades de multiaventura, etc.

Para ampliar la información y tramitar las inscripciones, los interesados pueden ponerse en contacto con la Unidad de Atención al Mayor, Cultura y Ocio, 1ª planta de la Delegación Territorial, C/ Prim, 3. 28004 Madrid. Tel.: 91 532 50 00 ext.: 122014 o 122017, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. 

Para concurrir a las plazas ofertadas, de deberá enviar correctamente cumplimentada la solicitud de inscripción formato Microsoft Word(0,22 MB) junto con sus anexos formato PDF(0,04 MB), por los siguientes medios:

- Al buzón de la Unidad de Atención al Mayor, Cultura y Ocio culdepom@once.es indicando claramente en el asunto: nombre y apellidos de la niña o el niño y XXXII Campamento ONCE 2022.

- Entregándolo de forma presencial en la Agencia Administrativa de la ONCE más cercada a vuestro domicilio (consultar horarios).

- O por correo postal: 

UNIDAD DE ATENCIÓN AL MAYOR, CULTURA Y OCIO

Delegación Territorial de la ONCE en Madrid

c/ Prim 3, 1ª PLANTA, 28004 - Madrid 

En el caso de que el número de solicitudes presentadas por no afiliados a la ONCE, superen el número de plazas ofertadas para ellos, se realizará un sorteo público el viernes 3 de junio, a las 17:00 horas, en la sala 426 de la Delegación Territorial de Madrid. 

La cuota de inscripción será de 200 € (doscientos euros) para los participantes afiliados, y de 230 € (doscientos treinta euros) para el resto de participantes, cuyo ingreso se realizará una vez conocido el resultado del sorteo, confirmada la adjudicación de la plaza y ratificado su uso por los interesados, antes de las 14:00 horas del martes 14 de junio de 2022. 

La cuantía indicada incluye los siguientes conceptos: alojamiento y manutención; desplazamientos en autocar; seguro de Responsabilidad Civil; seguro de Accidentes y desarrollo y participación en las distintas actividades adaptadas. 

La celebración del campamento queda supeditada a las normas sanitarias vigentes en materia de Sanidad con respecto a la COVID-19, para determinar el protocolo de actuación a seguir antes y durante la celebración del mismo, pudiendo darse el caso de cancelación.

 

CONCURSO CULTURAL

XXIX edición de los Premios 'Fermín Salvochea', abierta hasta el 31 de mayo

Cartel Fermín Salvochea 2022Hasta final de mes, el 31 de mayo, también permanece abierto el plazo de inscripción para participar en la XXIX edición de los Premios 'Fermín Salvochea', que convoca La Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, para premiar las letras más solidarias y comprometidas con la solidaridad humana y la problemática social del Carnaval de Cádiz.

La ONCE retoma así el calendario habitual de una de sus citas culturales con mayor arraigo popular en su programación, después de dos años en los que no se ha podido celebrar el Concurso debido a la pandemia de la COVID-19.

Las bases del Concurso establecen un primer premio dotado con 3.011 euros, un segundo premio de 2.011 euros, y un tercero de 1.011 euros. El jurado podrá otorgar un accésit dotado con 511 a la agrupación que destaque por alguna circunstancia especial.

En el Concurso pueden participar cualquier agrupación en la modalidad de coro, comparsa, chirigota o cuarteto, en las categorías de infantil, juvenil o adultos (criterios estos coincidentes con los establecidos por el concurso oficial del Carnaval de Cádiz). Los participantes deberán enviar la letra que presenten a la ONCE de Cádiz (C/ Acacias, 5) hasta el martes 31 de mayo. El jurado se reunirá y emitirá el fallo antes del 2 de junio. Presidido por el director de la ONCE en Cádiz, Alberto Ríos, estará compuesto por tres miembros pertenecientes a la ONCE y dos personalidades del ámbito social de reconocido prestigio.

La gala de entrega de premios tendrá lugar en el Teatro de la Tía Norica, como es tradición en el segundo sábado de Carnaval, en esta ocasión, el próximo 11 de junio, en el que se entregará también los premios de la edición de 2020 cuya gala no pudo celebrarse debido a la declaración del estado de alarma en España por la pandemia.

En 2020 se proclamaron vencedores del 'Fermín Salvochea' la comparsa gaditana ‘Los Pacientes’, por su letra ‘La madre paciente’, de Francisco Javier Díaz. La composición volcaba todo el protagonismo en el esfuerzo de superación que conlleva el nacimiento de un niño con discapacidad en el seno de una familia, y consolida la proyección carnavalesca de su autor, el psicólogo Fran Quintana.

El segundo premio del 'Fermín Salvochea 2020' fue para el coro de adultos ‘La Colonial’ y la letra premiada ‘Hay un bicho suelto...’ de Antonio Fernández Romero y Antonio Rodríguez Pino, en la que se hace frente a la lucha contra el cáncer y rinde homenaje a quienes logran hacerse inmortales a fuerza de enfrentarse a él. El coro gaditano aprovechaba esta letra para rendir su particular tributo a la memoria de dos grandes del Carnaval de Cádiz, Juan Carlos Aragón y Manolito Santander.

El tercer premio fue para la chirigota de adultos de Rota ‘Los del corazón partío’ por su letra ‘Cuando se sube el telón’, de Juan Miguel Villegas, en la que narraba cómo integrar a una persona ciega en el disfrute de la vida. Y el accésit fue para el cuarteto de adultos ‘Merda, merda, mucha merda’, de El Puerto de Santa María, con la letra premiada ‘Vals de la diversidad’ de la que es autor Álvaro Galán, que ha construido un alegato a favor de la diversidad, el respeto a la diferencia y la integración de las personas con discapacidad en la sociedad.

En 2019, último año en el que se celebró la gala, el primer premio fue para la comparsa ‘Los Luceros’ por su letra del pasodoble ‘Qué bonito son dos cuerpos’, de Miguel Ángel García Árgüez, en la que narraba el amor entre dos personas ciegas. El coro ‘Los del Patio’ recibió el segundo premio por la letra del tango ‘Qué no daría yo por volver atrás’, de David Fernández Romero, que ponía el foco en la solidaridad humana que hay detrás de la donación de órganos para salvar vidas.

El tercer premio del 'Fermín Salvochea 2019' fue para ‘La Maldición de la Lapa Negra’ por su letra del pasodoble ‘Un día tú piensas que eres un ser invencible’, de Manuel Santander Cahué y José Manuel Sánchez Reyes, que describía la lucha personal contra el cáncer. Y el coro Gádix obtuvo un accésit por la letra del tango de José Javier Puerto ‘Yo no soy racista porque respeto lo diferente’, en la que hacía un alegato contra el racismo y una encendida defensa del respeto a la diferencia.

Las bases pueden consultarse en: Bases de concursos - Asociación Andaluza de Cultura para Ciegos (aacuc.es)Abre Web externa en ventana nueva

 

SERVICIOS SOCIALES

VI Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales

Uno de los diplomas del V Concurso de ExperienciasHasta el próximo día 30 de junio, la ONCE mantiene abierta la convocatoria del VI Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales, con el que cada año pretende fomentar la creatividad, la innovación y el reconocimiento de la labor que desempeñan los profesionales en su intervención con la población afiliada a la Organización, a través de buenas prácticas, en los diferentes ámbitos de servicios sociales, así como con el objetivo de aportar nuevas soluciones a las necesidades que presentan las personas con discapacidad visual. 

Pueden participar en el concurso los profesionales de Servicios Sociales de la ONCE, individualmente o formando equipo, por su intervención en los Servicios de Atención Personal (apoyo psicosocial, rehabilitación integral, atención educativa, comunicación y acceso a la información, apoyo al empleo, ocio y tiempo libre y apoyo al bienestar social), o bien por su actuación en actividades de animación sociocultural y deportiva, voluntariado, vacaciones sociales, servicios bibliográficos, promoción cultural, o en cualquier otro programa o actividad del área de Servicios Sociales. 

También los profesionales adscritos a las Fundaciones y Federaciones dependientes de la ONCE: Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG)Abre Web externa en ventana nuevaFundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS)Abre Web externa en ventana nuevaFundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL)Abre Web externa en ventana nuevaFederación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)Abre Web externa en ventana nuevaFederació Esportiva Catalana dels Cecs i Deficients Visuals (FCEC)Abre Web externa en ventana nueva y Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (FADEC)Abre Web externa en ventana nueva

Así mismo, podrán participar (a título individual o formando equipo) los profesionales externos del ámbito educativo residentes en España, que desarrollen su actividad profesional en el área de la educación del alumnado con discapacidad visual. Por su parte, los profesionales que desarrollen su actividad en los centros de educación ordinaria podrán contar con la colaboración de los profesionales de los Equipos Específicos o centros de la ONCE, quienes podrán también participar como autores individuales, o en equipo, del trabajo que se presente. 

Finalmente, podrán concursar también profesionales externos del resto de ámbitos de los servicios sociales (no educativos), pertenecientes a entidades públicas o privadas. 

El profesional que presente la experiencia ya sea individualmente o en equipo, tendrá que haber participado activamente en su diseño y desarrollo. 

Toda la información sobre las características de los trabajos a presentar está recogida en el Oficio-Circular 43/2021 formato Microsoft Word(0,16 MB). En el mismo se especifica también la forma de presentación y se incluyen todos los documentos necesarios para formalizar la solicitud. 

El concurso establece tres premios: un primer premio dotado con 2.000 euros; un segundo premio de 1.000 euros, y un tercero de 500 euros, además de los correspondientes diplomas acreditativos. 

Los profesionales de la ONCE, individualmente o en equipos, así como los centros y profesionales externos que participen en la convocatoria, remitirán sus propuestas a la siguiente dirección: 

 

DEPORTE SOLIDARIO

 La Carrera Liberty por la inclusión vuelve a las calles de Madrid el próximo 29 de mayo

Salida de una de las Carreras LibertyLa tradicional Carrera Liberty por la discapacidad, tras celebrar las dos últimas ediciones en formato virtual, vuelve a las calles de Madrid y celebra su XIII edición presencial con el lema ‘#MovedbyValues’, el domingo 29 de mayo, con el objetivo de “fomentar la inclusión y dar visibilidad a la discapacidad”.

Los participantes recorrerán 10 kilómetros por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, que este año además ostenta el título de Capital Mundial del Deporte, como la Puerta de Alcalá, la Cibeles, la Plaza de Colón o el Estadio Santiago Bernabéu. Tanto el punto de salida como la meta estarán en la calle Goya, frente al Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.

Además, los más pequeños y las personas con diferentes grados de discapacidad podrán participar en carreras adaptadas y todos aquellos que no residan en Madrid, pero que quieran sumarse a la iniciativa, podrán competir también en formato virtual desde cualquier punto del territorio nacional.

Tanto para los que participen en formato presencial como para los que lo hagan en virtual, la aseguradora ya ha abierto el proceso de inscripción a través de la página web, ‘Carrera Liberty’.Abre Web externa en ventana nueva Cada inscripción presencial tendrá un coste de 10 euros a partir del 1 de abril y hasta el 25 de mayo, cuando se cerrará el plazo de inscripción a través de la web.

De cada inscripción se donarán tres euros al equipo Liberty de Jóvenes Promesas Paralímpicas de Atletismo; el euro que cuesta la inscripción infantil se destinará íntegro también a este proyecto. Las inscripciones virtuales son gratuitas, existiendo la opción de donar la cantidad deseada al Equipo de Promesas Paralímpicas.

El Equipo Liberty Jóvenes Promesas Paralímpicas de Atletismo se creó junto al Comité Paralímpico Español en 2007 con el objetivo de garantizar que cualquier joven, independientemente de su discapacidad, pudiera competir y desarrollarse en el mundo del deporte en nuestro país. Hasta el momento, la compañía ha donado a esta iniciativa más de 257.000 euros.

 

ENCUESTA

 En marcha una encuesta sobre accesibilidad para toda la ciudadanía

Encuesta II Plan Nacional de AccesibilidadLa Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad y la Fundación ONCE han puesto en marcha una encuesta sobre accesibilidad, dirigida a toda la ciudadanía. La consulta servirá de base para el II Plan Nacional de Accesibilidad.

La encuesta está abierta a todos los ciudadanos porque la accesibilidad, en todas sus formas, es un beneficio común. En el II Plan Nacional de Accesibilidad, uno de los objetivos es perseguir la accesibilidad universalEn él participa la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad en colaboración con la Fundación ONCE.Abre Web externa en ventana nueva

Al ser una muestra aleatoria y pública, los resultados no tienen valor estadísticoNo obstante, sí servirán para conocer las demandas y los intereses de la ciudadanía en materia de accesibilidad.

Aunque la consulta está dirigida a todos los ciudadanos, hay algunos grupos a los que se pide participación especialmente:

  • Personas con discapacidad.
  • Personas mayores.
  • Personas sin discapacidad.
  • Familia o entorno social de las personas con discapacidad.

Cómo acceder a la encuesta:

La encuesta estará activa hasta el próximo 27 de mayo. Hay distintas versiones para participar, pues se quiere facilitar el acceso de todos.

Así, hay una versión en lectura fácil, disponible en este enlace: Encuesta sobre el II Plan de Accesibilidad en Lectura FácilAbre Web externa en ventana nueva

También está en versión estándar, en este enlace: Encuesta sobre el II Plan de Accesibilidad en versión estándarAbre Web externa en ventana nueva

Además, hay una versión en la que se incluyen vídeos con Lengua de Signos Española, en el siguiente enlace: Encuesta sobre el II Plan de Accesibilidad con vídeos en LSE