Punttuka, el primer método de aprendizaje de braille en euskera
Creado por un centro navarro dedicado a elaborar recursos de educación especial, los materiales están dirigidos a alumnado de infantil y primaria
El equipo Visuales del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA) presentó el pasado 9 de mayo 'Punttuka', un método de aprendizaje de lectoescritura en euskera dirigido a alumnado de Infantil y Primaria, tanto en tinta como en braille.
Fruto de tres años de trabajo, inspirado en BRAITICO (Método Braille de Alfabetización y Competencia Lectoescritora) en castellano, presentado en 2017 por los profesionales de la ONCE, PUNTUKKA nace con el mismo objetivo, facilitar el aprendizaje del braille en euskera a todo el alumnado que lo necesite y en cualquier momento.
El equipo de visuales empezó a elaborar un nuevo material en euskera de manera artesanal, un material, que como BRAITICO, es novedoso e inclusivo y que posibilita compartir el material con los compañeros y compañeras de clase, fomentando la inclusión real y cumpliendo con los principios en los que se fundamenta el DUA, Diseño Universal del Aprendizaje, ya que proporciona múltiples medios de representación: introducción de imágenes bidimensionales accesibles a la vista y al tacto para mejorar la comprensión y desarrollar el tacto activo en las personas con discapacidad visual; introducción de objetos tridimensionales para mejorar la comprensión del contenido; e introducción de contenidos sonoros a través de códigos QR que enlazan a vídeos elaborados por el equipo y relacionados con las letras trabajadas (versos, poesías, canciones...).
Consta de 34 cartillas en las que se incluyen todos los fonemas, las sílabas inversas, el signo de mayúscula, los fonemas propios del castellano, los fonemas dobles y los signos de puntuación.
MÉTODO
- Nombre. Punttuka significa en euskera 'punto por punto', aludiendo al punto al ser este la base del braille como sistema de escritura. La consonante palatal plasmada mediante 'tt' se usa al ser más sonora y tener una connotación afectiva, cercana y familiar.
- Funcionamiento. El braille consta de seis puntos ordenados en dos columnas y las letras se representan en función de los puntos que se llevan, que puede ser uno, dos, tres, cuatro o cinco. Una vez introducidas las vocales se hace lo propio con las consonantes. De este modo se enseña cada uno de los fonemas del euskera: 'a', 'b', 'k'...
- Soporte visual. Para alumnado con baja visión, Punttuka se vale asimismo de imágenes bidimensionales que pueden servir de referencia para detectar un fonema, introducir la palabra y anticipar la frase. Conforme se avanza en el aprendizaje del braille, se va introduciendo más contenido en las cartillas a medida que se van sumando más letras, hasta poder formar frases.
- Soporte sonoro. Hace referencia a ciertos fonemas para reforzar ese aprendizaje e incluye versos, poemas, canciones, retahílas, etc.
- Apoyo social. El proyecto ha contado con la ayuda de familiares, amigos y personas euskoparlantes en prácticas, gracias a los cuales se pudieron grabar elementos en vídeo como los versos y poemas.