Estás en:

Casi 90 jóvenes con discapacidad intelectual se gradúan por la CEU San Pablo, la Jaume I, y las  universidades Barcelona, Huelva, Córdoba y Salamanca en diversos cursos de formación para el empleo

Foto de la mesa del acto de graduación Dentro de un programa cofinanciado por Fundación ONCE y el FSE para mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual

Un total de 18 alumnos con discapacidad intelectual ya se han graduado por la Universidad CEU San Pablo en un curso de formación para el empleo, puesto en marcha gracias a un programa financiado por Fundación ONCE en colaboración con el Fondo Social Europeo (FSE) para mejorar la inserción laboral de los jóvenes con este tipo de discapacidad.

Titulado ‘Consultor de Accesibilidad Universal’, el curso se clausuró en un acto que contó con la presencia de Rosa María Visiedo Claverol, rectora de la universidad, Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, y los directores académicos del curso: Guadalupe Cantarero, María Concepción Pérez Gutiérrez y Federico de Isidro, todos profesores en la Escuela Politécnica Superior.

La formación ha servido para proporcionar a los alumnos habilidades útiles para mejorar su autonomía y enfrentarse a la búsqueda de empleo y les ha dado la posibilidad de poner en práctica todo lo aprendido durante una estancia temporal en las siguientes entidades: Fundación Accesibilidad y Responsabilidad Social (AIS), VIC Arquitectura, Althea, Fundación A la par, Homu, Universidad Complutense de Madrid y la propia CEU San Pablo. Igualmente, el curso ha contado con la colaboración de Fundación A la par y del IES Pablo Neruda.

El título es uno de los puestos en marcha por varias universidades españolas dentro del programa ‘UniDiversidad’, que pretende mejorar la formación y el acceso al empleo de los jóvenes con discapacidad intelectual, que representan un 40% de toda la juventud con discapacidad y que tienen mayores dificultades a la hora de encontrar trabajo. La iniciativa se propone también dar a este colectivo la oportunidad de vivir el ambiente universitario.

En la Jaume I

Uno de los alumnos graduados en el centro de la imagenPor otro lado, un total de 17 alumnos con discapacidad intelectual se han graduaron por la Universidad Jaume I en el curso  ‘Diploma universitario de formación para el empleo y la vida independiente de jóvenes con discapacidad intelectual’, que clausuró también Martínez Lozano, y que ha tenido una respuesta empresarial muy positiva, ya que el alumnado ha realizado las prácticas en entidades del sector de la alimentación, el turismo, la educación, la cerámica y la cultura de la provincia de Castellón, así como en algunos servicios de la misma universidad pública.

Los jóvenes graduados han desarrollado su capacidad laboral en el segundo módulo del curso, en el que se ha trabajado la adquisición de competencias digitales, las operaciones matemáticas para la vida diaria, la orientación vocacional y las habilidades laborales relacionadas con una búsqueda activa de empleo y desarrollo en el puesto de trabajo. También se han formado en varios itinerarios: administrativo y de servicios, agroalimentario y medioambiental y cultural y artístico.

De esta manera, han podido poner en práctica todo lo aprendido durante una estancia temporal en empresas como el Hotel RH Portocristo, Hotel RH Vinaroz Playa, Gran Hotel Peñíscola, Hotel Bag, Hotel Luz, Biblioteca Vall, Escuela infantil Biberons, Museo Alcora, Publitipo, Dialprix, Colegio Puértolas Pardo Alcora, Catering La Vallera y la propia Universidad Jaume I.

Igualmente, el curso ha contado con la colaboración de CERMI Valencia, Plena Inclusión Comunidad Valenciana, Bolangera Asociación, Fundación Síndrome de Down de Castellón, Afanias Castellón, Asociación TEACAST, Fenòmens Associació Discapacitats Intel·lectuals y Cocemfe Castellón.

En Barcelona

Acto de entrega de diplomas en la Universidad de BarcelonaPor otro lado, fueron una docena de alumnos con discapacidad intelectual los que el 8 de junio se graduaban por la Universidad de Barcelona en el ‘Curso experto en atención a usuarios, ciudadanos y clientes’, en un acto que contó con la participación de Joan Guàrdia, rector de la Universidad de Barcelona; Marina Romeo, directora del curso; Sara Berbel, gerente municipal del Ayuntamiento de Barcelona y Martínez Lozano.

En este caso los  alumnos y alumnas pusieron en práctica todo lo aprendido durante una estancia temporal en la Escola Pia de Catalunya, Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF), Escuela Superior de Relaciones Públicas (ESERP) y en la propia Universidad de Barcelona.

Igualmente, el curso ha contado con la colaboración de Catalonia Fundació Creactiva, Escola Fasia Eixample, Fundación Adimir, Fundación El Maresme, Associació catalana de persones amb malalties neuromusculars (ASEM Catalunya), Escola de Vida Montserrat y L´Associacio en defensa dels drets de es persones amb discapacitat.

 

Alumnos graduados en la UH  durante una actividad del cursoEn Huelva

También, 16 alumnos con discapacidad intelectual se graduaron, el 9 de junio, por la Universidad de Huelva en el curso ‘Formación universitaria para la mejora de la empleabilidad y la autonomía de personas con discapacidad intelectual’, que les ha proporcionado habilidades útiles para mejorar su autonomía y enfrentarse a la búsqueda de empleo y les ha dado la posibilidad de poner en práctica todo lo aprendido durante una estancia temporal en los CEIP Al-Ándalus, Andalucía, Reyes Católicos, Virgen del Pilar, Juan Ramón Jiménez, en Elephant Servicios Inmobiliarios, Leroy Merlin, Syrsa Huelva, Cruz Roja Española, Fundación Valdocco, Gran Hotel Senator Huelva, Fundación Don Bosco, CEE Las Salinas y en la misma Universidad de Huelva.

Este curso ha contado con la colaboración de Plena Inclusión Andalucía, Aspapronias, Aones-Servicio Sepap, Avadi, Cocemfe Huelva, Luna Huelva y Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y TEA Leve y Moderado.

En Córdoba

Alumnos que se han graduado en CórdobaUn total de 13 alumnos con discapacidad intelectual se graduaron por la Universidad de Córdoba en el curso ‘UCOincluye: curso universitario de capacitación profesional en competencias sociolaborales y personales’, en un  acto  en el que intervino su  rector, José Carlos Gómez Villamandos; la vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, Rosario Mérida Serrano; la directora de UCOIncluye y directora de la Unidad de Educación Inclusiva de la Universidad de Córdoba,  Carmen Cruz Torres, y la responsable de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano.

La formación ha servido para proporcionar a los alumnos habilidades útiles para mejorar su autonomía y enfrentarse a la búsqueda de empleo y les ha dado la posibilidad de poner en práctica todo lo aprendido durante una estancia temporal en el Jardín Botánico de Córdoba, Escuela Infantil Chuitos, Magtel, Cafeterías Roldán, José Javier del Valle, Ecológicos Lola, Ayuntamiento de Moriles, Ayuntamiento de Montemayor, Ayuntamiento de Aguilar y Jardinería Trébol.

El curso ha contado con la colaboración de Acopinb, Asociación Síndrome de Down de Córdoba, Futuro Singular Córdoba y Fundación Prode.

En Salamanca

Estudiantes graduados en SalamancaY en la Universidad de Salamanca han sido 14  los alumnos con discapacidad intelectual que se  han graduado en el  curso ‘Unidiversitas: experto en competencias sociolaborales’, que se clausuró en un acto que contó con la presencia del rector de la Universidad, Ricardo Rivero; el director de Unidiversitas, Emiliano Díez; el director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), Miguel Ángel Verdugo, y la directora de Apoyo de la ONCE en Salamanca, Esther Pérez.

Como las anteriores, esta formación ha servido para proporcionar a los estudiantes habilidades útiles para mejorar su autonomía y enfrentarse a la búsqueda de empleo y les ha dado la posibilidad de poner en práctica todo lo aprendido durante una estancia temporal en las siguientes entidades: colegio concertado Pizarrales, Servicios Generales del Ayuntamiento de Zamora (Biblioteca Municipal), Grupo Limcasa, Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer (IMSERSO), Actúa Servicios y Medio Ambiente, Singer Labores, Fundación Personas, Stradivarius Zamora y en varias dependencias de la propia Universidad de Salamanca (Servicio de Producción e Innovación Digital, Servicios Informáticos Centro de Procesamiento de Datos, Biblioteca Claudio Rodríguez y Edificio Multiusos I+D+I).

Igualmente, el curso ha contado con la colaboración de la Confederación Plena inclusión España, Down España, Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE), Insolamis, Asprodes (Plena inclusión), Fundación Personas Zamora, Fundación Aviva, Asociación de familias Aspar ‘La Besana’ y Asociación Síndrome de Asperger-TEA de Salamanca.