Estás en:

Ilunion planta en su sede central 4 ejemplares del primer bosque que reforesta en Caminomorisco en Cáceres

Momento de la plantación de los ejemplaresIlunion ha plantado en los jardines de su sede central en Madrid una representación de las especies con las que se están reforestando el primer Bosque Ilunion, ubicado en la sierra de Caminomorisco (Cáceres), una zona incendiada, en la que se plantarán o recuperaran unos 69.000 árboles.

Tras una jornada de conciencisación ambiental dirigido a trabajadores del grupo, el CEO de Ilunion, Alejandro Oñoro, participó en la plantación junto a profesionales del área de Jardinería de dos ejemplares de madroño (Arbutus unedo), un majuelo (Crataegus monogyna) y un pequeño tejo (Taxus baccata).

La acción se enmarca dentro del proyecto Motor Verde, una iniciativa de absorción y compensación de emisiones de CO2 mediante la reforestación y regeneración de bosques, impulsada por Fundación Repsol y Sylvestris que pretende convertir a España en referente europeo en el sector de la compensación.

Ilunion se incorporó a Motor verde el pasado mes de abril, lo que permitirá al grupo en los próximos 50 años la captura de 82.000 toneladas de CO2 en tres proyectos de recuperación de bosques, mediante la plantación o regeneración de 200 hectáreas.

Es un proyecto que se alinea con la estrategia y el propósito de Ilunion, al  promover acciones de economía social y sostenible, y, en paralelo, crear empleos verdes con especial atención a la inclusión de los colectivos más vulnerables de las zonas en las que se actúe.

Recuperación de la sierra de Caminomorisco

El primer bosque Ilunion, que comenzó a regenerarse el pasado otoño, está ubicado en la comunidad autónoma de Extremadura y permitirá la absorción de 13.514 toneladas de CO2, en una superficie recuperada de aproximadamente, 50 hectáreas.

La zona en proceso de recuperación está situada en la sierra de Caminomorisco (Cáceres), una zona incendiada, en la que se plantarán o recuperaran unos 69.000 árboles. Los trabajos para la recuperación de estos terrenos, que ya se han iniciado, darán empleo a 10 personas en situación de vulnerabilidd de esta zona rural.