Estás en:

FOAL impulsa el Derecho al Trabajo de las personas con discapacidad junto al Ministerio de Asuntos Exteriores

Nuevo proyecto presentado en el Patronato de FOAL al que se ha incorporado el director general de Derechos de Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco

Mesa plenaria del Patronato de FOALLa Fundación ONCE América Latina (FOALAbre Web externa en ventana nueva) y el Ministerio de Asuntos Exteriores de España se han unido para  promocionar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad. A través de la convocatoria de proyectos de Divulgación, Promoción y Protección de los Derechos Humanos lanzada en 2021 por la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, ha visto la luz el proyecto ‘Por un mercado laboral incluyente: promoción del derecho al trabajo de las personas con discapacidad’, ya disponible en el canal de Youtube de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva, dirigido a especialmente a empresas como principales actores empleadores del mercado laboral, según Javier Güemes formato MP3 audio(0,82 MB), director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE.

El objetivo de esta iniciativa, presentada en el Patronato de FOAL el pasado 23 de junio, pasa por impulsar la toma de conciencia de las posibilidades de empleabilidad de las personas con discapacidad, con especial énfasis en la discapacidad visual.

El proyecto se ha vertebrado a través de la producción de material audiovisual accesible que contiene una serie de pautas concretas que se deben tener en cuenta a la hora de contratar personas con discapacidad. Se ha utilizado la estética llamada ‘whiteboard’, en la que una mano animada va realizando dibujos que ilustran el mensaje que brinda la locución del vídeo.

Esta modalidad audiovisual se ha elegido por su componente didáctico, ya que la pretensión es que los destinatarios adquieran pautas concretas y, por otro lado, por su naturaleza accesible, pues en realidad la imagen no aporta más información que el audio, con lo cual las personas con ceguera, no se estarán perdiendo nada del mensaje. El componente accesible se completa con el añadido de subtítulos e interpretación del mensaje en lengua de signos.

El material está dividido en ‘píldoras informativas’ que abordan diferentes cuestiones del mercado laboral y la discapacidad: trabajo como derecho, beneficios para las empresas de contratar personas con discapacidad, accesibilidad al espacio físico para personas con discapacidad visual, adaptación de puestos de trabajo y ejemplos de puestos de trabajo. También se ha realizado un vídeo compilatorio con todos estos contenidos.

Estas piezas audiovisuales se difundirán en 12 países de América Latina, aprovechando la implantación del Programa ÁGORA para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Visual de FOAL. No en vano, el Programa será el mejor acompañante para las empresas en este proceso de contratación gracias a sus servicios gratuitos de asesoramiento, intermediación laboral, adaptación del puesto de trabajo y seguimiento. A los candidatos/as con discapacidad visual se les brindan servicios de orientación laboral y formación para el empleo, también sin coste alguno para ellos. 

Patronato FOAL

Además de la presentación de estas piezas audiovisuales que fueron presentadas en el transcurso de la celebración del Patronato de FOAL, celebrado el jueves 23 de junio en las instalaciones de Por Talento Digital (Fundación ONCE), se incorporó el actual director general de Derechos de Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, como vocal, en sustitución de su antecesor en este cargo Jesús Celada.

Jesús Martín en el Patronato de FOALMartín Blanco se mostró “encantado” formato MP3 audio(0,94 MB) de ocupar esta vocalía. “En los fines estatutarios del Real Patronato de la Discapacidad también está el marco y espacio iberoamericano, y por ello tenemos que hablar y sentarnos para buscar líneas de cooperación, así como el aprendizaje mutuo,  porque creo que pueden salir proyectos e iniciativas interesantes”, indicó.

“Yo estoy aquí para aprender, con la mano tendida, y para mirar a ese espacio donde saben tanto de Derechos Humanos, que es Latinoamérica. Enhorabuena a FOAL por su ingente trabajo de tantos años en temas de cooperación al desarrollo, sobre todo al de la justicia social, de los hermanos y hermanas de Latinoamérica”, concluyó formato MP3 audio(0,54 MB).

FOAL en 2021

Pero antes de la incorporación de Jesús Martín, Alberto Durán hizo un repaso de las acciones y proyectos más relevantes del primer semestre de 2022, en el que  FOAL ha recibido solicitud de ayuda para 41 proyectos, de los que se han aprobado 25. Los proyectos en curso son actualmente 45, y los beneficiarios de los proyectos concedidos en el primer semestre de 2022 alcanza la cifra de 44.796 personas.

Por todo ello, Alberto Durán quiso agradecer formato MP3 audio(0,48 MB) el trabajo a todo el equipo de FOAL.

En el apartado presupuestario, el Patronato aprobó las cuentas anuales correspondientes al Ejercicio 2021, junto con el informe de auditoría externa, y conoció el grado de ejecución presupuestaria de FOAL a 31 de mayo de 2022, lo que dio paso a conocer los principales datos de la Memoria Social correspondiente al ejercicio pasado, que  fue presentada por la directora ejecutiva de FOAL, Estefanía Mirpuri.

Durante su exposición, Mirpuri destacó la incorporación de FOAL a la Plataforma Estatal de ONG de Desarrollo y, en cifras, expuso que el año pasado se beneficiaron a más de 56.000 personas y a más de 370 instituciones. “En apartado de empleo hemos orientado a más de 2.000 personas, 5.000 personas han participado en acciones formativas, y casi 1.000 han conseguido acceder a un empleo”, expuso.

También se han conformado 5 unidades de rehabilitación en diversos países de Latinoamérica, y en el apartado de fortalecimiento asociativo FOAL ha favorecido de manera directa a más de 500 organizaciones de y para personas ciegas y con discapacidad visual, y a otras 140 con la colaboración de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC).

En educación “hemos realizado escuelas de padres en las cuales han participado más de 600 familias; hemos formado a más de 2000 docentes; más de 1400 estudiantes han recibido materiales accesibles y se han producido más de 294 descargas de contenidos educativos, culturales y de ocio”, explico Mirpuri, quien destacó  formato MP3 audio(0,39 MBque gracias a las tecnologías, el fomento de la conectividad y la formación online, los niveles de personas formadas para el empleo en 2021 han sido altísimos.

Y por último, mencionar que el año que viene FOAL celebrará su 25 aniversario de FOAL sobre el que se está elaborando un plan de trabajo,según adelanto formato MP3 audio(0,63 MB)  Alberto Durán.

Collage con diversas imágenes de la reunión del PatronatoExperiencia de Mapfre Chile

Además de la presentación del proyecto “Promoción del derecho al trabajo de las personas con discapacidad”, en el ámbito del empleo el Patronato conoció el resultado de la experiencia del programa de becas de prácticas profesionales para personas con discapacidad visual en América latina, fruto del convenio entre Fundación Mapfre y FOALAbre ventana nueva.

La presentación del mismo corrió a cargo de la consejera general de Coordinación Institucional y Movimientos Sociales del Consejo General de la ONCE, Bárbara Palau, y Yasmary Morales, directora de RRHH y organizaciones de Mapfre en Chile, quien calificó la experiencia de motivadora y exitosa. formato MP3 audio(1,25 MB)

Se trata de un programa de becas de prácticas profesionales para personas con discapacidad visual, fruto del convenio con Fundación Mapfre España y FOAL firmado en 2021, en 11 países de la región Latinoamericana.

Consiste en 86 becas para realizar prácticas profesionales durante 3 meses para personas ciegas o con baja visión, y en organizar 11 cursos de formación previa para los candidatos a estas prácticas, pero además otro componente es que a través del servicio de voluntariado de estas instituciones los voluntarios puedan realizar una labor de acompañamiento a los candidatos elegidos para realizar estas prácticas, además de  concienciar a las empresas de la importancia de incluir la diversidad en sus plantillas. Para esto último “también estamos contando con los profesionales de los equipos que están gestionando los proyectos Ágora en cada país, para contar con toda su experiencia profesional”, explicó Palau.

La reunión finalizó con una visita al Hub ‘Por Talento” de Fundación ONCE, que albergó la reunión, a cargo del director de Fundación ONCE y miembro y vocal del Patronato de FOAL, José Luis Martínez Donoso.