Más de 6.000 personas se acercan a Europa gracias al Grupo Social ONCE
Concluye el ciclo de seminarios ‘Europa se acerca a ti’ por todas las comunidades autónomas con la intervención de más de 30 eurodiputados y eurodiputadas
Conocer la organización de Europa, sus instituciones, su capacidad legislativa y el trabajo de nuestros representantes políticos en Bruselas, nunca ha sido una tarea fácil. “A menudo se tiende a percibir que lo que se decide en la Unión Europea queda muy lejos de la ciudadanía”, reconoce la eurodiputada por Andalucía, Lina Gálvez. Por ello, más de 6.000 personas se han acercado a Europa gracias al Grupo Social ONCE desde abril de 2021, fecha en la que arrancó en Navarra el ciclo de seminarios que, bajo el lema ‘Europa se acerca a ti’, ha recorrido todas las comunidades autónomas de forma presencial o virtual.
Con los encuentros celebrados en Cataluña, Galicia y Andalucía, el 1, 5 y 8 de julio, se ha cerrado este proyecto impulsado por el área de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE a través de la Oficina Técnica para Asuntos Europeos (OTAE). Su directora Cristina Barreto reconoce (0,39 MB) que “se ha logrado transmitir de manera acertada la realidad de las personas con discapacidad en España y en toda la Unión Europea".
En estos 17 seminarios han participado más de 30 eurodiputados y eurodiputadas; los representantes de las oficinas regionales en Bruselas; y distintas autoridades de diferentes organizaciones de la sociedad civil a nivel europeo. Más de 60 personas que han logrado transmitir un mensaje de cercanía a la sociedad y han dado a conocer las actuales iniciativas que incumben a las personas con discapacidad en Europa.
A lo largo de cada encuentro se han desgranado los datos de empleo a nivel regional para personas con discapacidad conseguidos por el Grupo Social ONCE en los últimos 20 años (117.811 personas en total), gracias al apoyo del Fondo Social Europeo.
También se ha desvelado el número de personas que han recibido orientación (411.945) y el volumen de participantes que han asistido a algún tipo de formación (158.268) lo que supone, según el vicepresidente de la ONCE, Alberto Durán, “un gran impacto cualitativo tanto en las personas con discapacidad como en sus familias, así como de valor social aportado a las empresas, empleadores y otros agentes, que han confiado en el talento a lo largo de estos años”.
Como explica Barreto a Así Somos en estos encuentros “se ha tomado conciencia de lo importante que es el trabajo que se realiza en Europa para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en nuestro país”. En su opinión “hemos conseguido que los miembros del Parlamento conozcan las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en cada territorio y que se comprometan a mejorar temas tan importantes como el empleo, la accesibilidad o la participación en deporte o cultura", asegura (1,37 MB).
Barreto señala también que estos seminarios “nos han enriquecido a la ONCE, a las personas con discapacidad de cada territorio, al Parlamento Europeo, a las oficinas regionales y a las organizaciones de la sociedad civil y espero que haya servido como punto de partida para que juntos podamos conseguir grandes logros”.
En este misma línea la responsable de Comunicación y Relaciones Públicas de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Teresa Coutinho, señala que el proyecto ha llevado todo lo que hace la Unión Europea a todos los rincones de España “explicando cómo influyen las políticas europeas en su día a día y los programas que se les ofrecen”.
“Escuchar sus historias y saber que su vida ha cambiado gracias a las decisiones europeas ha sido uno de los momentos fuertes de Europa se acerca a ti. Desde el Parlamento Europeo estamos seguros de que muchas más personas, en especial los jóvenes con discapacidad, van a aprovechar las oportunidades que llegan desde Europa”, ha subrayado a Así Somos (1,11 MB).
Historias de vida
Como indicaba Coutinho, en todos y cada uno de los seminarios se han hecho públicas diferentes historias de vida de mujeres y hombres con discapacidad que tienen un empleo de calidad gracias al Grupo Social ONCE (a través de Fundación ONCE Inserta) y el apoyo del Fondo Social Europeo.
Diecisiete historias como la de Beatriz Rodríguez Arias, mujer con discapacidad física que trabaja como administrativa en CGI (Asturias), consultora especializada en servicios de tecnologías de la información y desarrollo de negocio.
“Mi discapacidad no me limita para realizar mis funciones diarias, que consisten en tramitar sanciones de tráfico, alegaciones y comunicaciones de plazos” explica Rodríguez. La valoración que hace del Fondo Social Europeo “es muy positiva” porque ayuda al crecimiento de Asturias y permite a las personas con discapacidad “tener una independencia económica y que te sientas mejor anímicamente”, concluye.
O historias como la de David Velasco, encargado de mantenimiento de la Asociación Girasol de Palma de Mallorca, entidad que trabaja por la mejora de la salud y el bienestar social de las personas con trastorno mental y sus familiares, para conseguir su plena integración, facilitando herramientas para acompañarlos en su proceso individual de recuperación.
Velasco, que tiene discapacidad auditiva, reconoce que la misma no le impide realizar su trabajo con normalidad, aunque con la pandemia le ha costando un poco más “por la mascarilla y no poder leer los labios”.
David acudió a Inserta Empleo durante los duros meses de pandemia, momento en el cual se quedó sin trabajo. “Este puesto de trabajo me ha ayudado mucho porque estaba recurriendo a Servicios Sociales en un momento delicado, y la oportunidad me ha dado mayor calidad de vida”, señala, indicando que ahora está “más contento, motivado y con ganas de demostrar que no hay barreras”.
Como cierre del proyecto se realizará un encuentro en Bruselas en el mes de septiembre al que asistirán las máximas autoridades del Grupo Social ONCE a nivel regional y nacional, que tendrán la oportunidad de volver a reunirse con los eurodiputados y eurodiputadas presentes en los seminarios, con la intención de seguir acercando Europa a la ciudadanía con discapacidad.
Comprometidos con Europa
Desde hace 20 años el Grupo Social ONCE ha afianzado su alianza con las instituciones europeas, convencido de que el empleo es la mejor vía para lograr la plena inclusión social de las personas ciegas y/o con otro tipo de discapacidad, y realizando también una apuesta por el reconocimiento en Europa del juego responsable. El Grupo Social ONCE trabaja denodadamente para demostrar que las personas con discapacidad contribuyen de manera indiscutible a generar riqueza social y económica tanto a nivel comunitario como nacional.
Su papel en el ámbito político, como actor de la sociedad civil organizada en materia de discapacidad, ha sido crucial en el desarrollo de temas cruciales como el Acta Europea de Accesibilidad, la ratificación del Tratado de Marrakech en la UE, el diseño de la nueva Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030, o la implementación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito comunitario.
Jaime Mulas