Así Somos
Dirección de Comunicación e Imagen ONCE. Julio-Agosto 2022 nº
290
Sumario
NÚMEROS QUE SON VALORES
Un año más, muestra de nuestra rotunda apuesta por la transparencia y por la comunicación abierta a toda la ciudadanía, presentamos el Informe de Valor Compartido Grupo Social ONCE 2021, un año en el que tratamos de recuperar el tiempo que nos robó la pandemia del Coronavirus, de volver a la senda de resultados que nos permiten afianzar nuestro modelo económico y social único en el mundo y, sobre todo, de seguir manteniendo en el centro a las personas, especialmente a las personas que más lo necesitan, como hemos hecho ya durante más de 83 años. Desde ONCE, Fundación ONCE e Ilunion no hemos cejado en nuestro empeño de hacer posibles nuestras ilusiones: afianzar un modelo de juego responsable, seguro y social que permite dar cobertura integral a más de 70.000 personas ciegas; mantener la fortaleza de la Fundación mejor preparada en el mundo para la atención a las personas con discapacidad; y afianzar Ilunion como el mayor conjunto de empresas de carácter social y el que más empleo genera para personas con discapacidad y en riesgo de exclusión. Absolutamente todo se lo debemos a nuestros trabajadores y trabajadoras y, muy especialmente, a la sociedad española, a cada ciudadano y a cada ciudadana, que nos muestran y demuestran su confianza y permiten seguir construyendo Grupo Social ONCE.
El Grupo Social ONCE se consolida como cuarto empleador en España con 71.200 trabajadores, el 58% con discapacidad
El 'Informe de Valor Compartido 2021' presentará este verano por toda España las principales magnitudes económicas, laborales, sociales y solidarias del Grupo Social ONCE

El Grupo Social ONCE logró en 2021 incorporar a su plantilla un total de 1.221 nuevos trabajadores y trabajadoras, con lo que alcanzó los 71.194 puestos y se afianza como el cuarto mayor empleador no público en España y el mayor empleador mundial de personas con discapacidad.
La Organización cierra así el ejercicio 2021 con un fuerte impulso al empleo de calidad (se firmaron 2.867 contratos indefinidos) gracias a la recuperación de la actividad, que le llevó a rozar los datos de ventas anteriores a la pandemia, tanto en la comercialización de su lotería responsable, segura y social como en la actividad de sus empresas Ilunion. Del total de la plantilla, un 58,2% (41.429), son personas con alguna discapacidad, mientras que se superaron en 2021 las 30.000 mujeres (30.483 exactamente), es decir, un 42,8% del total, ratio dos décimas superior al cierre del ejercicio anterior.
Y es que cuando los valores marcan el rumbo de un proyecto se derivan resultados y conclusiones ejemplarizantes en el ámbito social y empresarial como las que muestra el Informe de Valor Compartido del Grupo Social ONCE 2021, según nuestro presidente Miguel Carballeda.
Más de 6.000 personas se acercan a Europa gracias al Grupo Social ONCE
Concluye el ciclo de seminarios ‘Europa se acerca a ti’ por todas las comunidades autónomas con la intervención de más de 30 eurodiputados y eurodiputadas
Conocer la organización de Europa, sus instituciones, su capacidad legislativa y el trabajo de nuestros representantes políticos en Bruselas, nunca ha sido una tarea fácil. “A menudo se tiende a percibir que lo que se decide en la Unión Europea queda muy lejos de la ciudadanía”, reconoce la eurodiputada por Andalucía, Lina Gálvez. Por ello, más de 6.000 personas se han acercado a Europa gracias al Grupo Social ONCE desde abril de 2021, fecha en la que arrancó en Navarra el ciclo de seminarios que, bajo el lema ‘Europa se acerca a ti’, ha recorrido todas las comunidades autónomas de forma presencial o virtual.
Con los encuentros celebrados en Cataluña, Galicia y Andalucía, el 1, 5 y 8 de julio, se ha cerrado este proyecto impulsado por el área de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE a través de la Oficina Técnica para Asuntos Europeos (OTAE). Su directora Cristina Barreto reconoce (0,39 MB) que “se ha logrado transmitir de manera acertada la realidad de las personas con discapacidad en España y en toda la Unión Europea".
La ONCE sigue impulsando la cultura inclusiva, ahora con la SGAE y los festivales teatrales de Mérida y Alcántara
En su claro empeño por fomentar una cultura inclusiva en la que se tenga en cuenta a todas las personas, y en especial a las personas con ceguera o discapacidad visual, la ONCE ha dado un paso más a través de la firma, el pasado 5 de julio, de un convenio de colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) con el fin de establecer un marco conjunto de acciones culturales y formativas a desarrollar. Al mismo tiempo, y como viene siendo habitual ya en este periodo estival, tras la renovación de la firma del convenio con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el día 6 de julio, se renovaron también los acuerdos que la ONCE mantiene con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Festival de Teatro de Alcántara (Cáceres).
Para el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, Ángel Luis Gómez, todo esto constituye “un espaldarazo más para la normalización” (0,35 MB).
En buenas manos: la correduría de Ilunion asegura a más de 40.000 voluntarios que recorren el mundo con su acción solidaria
Alrededor de 2,7 millones de personas hacen voluntariado en España, según datos del Observatorio del Voluntariado. Son personas que, de forma altruista, dedican su tiempo, su conocimiento y su experiencia a un interés general y a una responsabilidad social. Por eso es importante que las entidades, en el marco de sus programas de voluntariado, protejan a los voluntarios tanto en su persona física como en la acción social que llevan a cabo, algo que la correduría de seguros de Ilunion, referente del Tercer Sector y la discapacidad desde hace 30 años, tiene muy presente. Por eso, lanzó en 2009 una póliza específica que supera ya las 40.000 personas voluntarias aseguradas pertenecientes a más de 1.800 entidades sin ánimo de lucro, lo que supone un aumento del 14% con respecto al año anterior.
El programa UniDiversidad de Fundación ONCE suma 31 universidades y 1.500 jóvenes con discapacidad intelectual graduados
Juan, Pilar, Anabel, y Pedro serán algunos de los nombres de los jóvenes con discapacidad intelectual que conozcan de primera mano los campus de las 31 universidades españolas que participarán el próximo curso universitario 2022/2023 dentro de la sexta edición del programa UniDiversidad. En total, ya han sido casi 1.500 los jóvenes con discapacidad los que han participado en la iniciativa.
UniDiversidad es un programa que impacta no sólo sobre los propios beneficiarios, que están durante un año académico en la universidad, sino también sobre las familias, las organizaciones que colaboran, las empresas que ofrecen prácticas, y también sobre el personal académico y auxiliar. Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, señala que
(0,60 MB) “este es un programa estratégico para nuestra entidad que empezó con 15 universidades y ahora lo duplican”.