Estás en:

El programa UniDiversidad de Fundación ONCE suma 31 universidades y 1.500 jóvenes con discapacidad intelectual graduados 

Graduados con dispacidad este curso en la Universidad de SalamancaJuanPilarAnabel, y Pedro serán algunos de los nombres de los jóvenes con discapacidad intelectual que conozcan de primera mano los campus de las 31 universidades españolas que participarán el próximo curso universitario  2022/2023  dentro de la sexta edición del programa UniDiversidad. En total, ya han sido casi 1.500 los jóvenes con discapacidad los que han participado en la iniciativa. 

UniDiversidadAbre Web externa en ventana nueva es un programa que impacta no sólo sobre los propios beneficiarios, que están durante un año académico en la universidad, sino también sobre las familias, las organizaciones que colaboran, las empresas que ofrecen prácticas, y también sobre el personal académico y auxiliar. Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, señala que formato MP3 audio(0,60 MB) “este es un programa estratégico para nuestra entidad que empezó con 15 universidades y ahora lo duplican”

Isabel Martínez LozanoUno de los objetivos que se están consiguiendo es que “gracias a él, estamos abriendo las puertas de la universidad a uno de los colectivos que más difícil lo tienen, como son las personas con discapacidad intelectual”, explica la responsable formato MP3 audio(0,76 MB) del proyecto de Fundación ONCE.

Además, “hemos logrado que se impliquen los docentes, y que se desarrollen nuevas metodologías inclusivas, estamos rompiendo estereotipos e implicando a las empresas, y, lo que es más importante, estamos consiguiendo que entre un quince y un treinta por ciento de estos jóvenes encuentre trabajo después de pasar por estos cursos”, añade formato MP3 audio(0,67 MB).

Por último, Martínez Lozano señala formato MP3 audio(0,77 MB) que con el desarrollo de esta iniciativa se ha logrado que la nueva ley de universidades incluya en su texto la necesidad de que estas entidades académicas tengan en cuenta e implementen este tipo de programas.

De profesor a alumno

Luis Casas, profesor de matemáticas del programa en la Universidad de Extremadura, señala como su participación es doble, ”no sólo he sido profesor, sino también alumno. Puede parecer extraño que un profesor se sienta como alumno, pero ha sido así porque no sólo he enseñado, sino que he aprendido a tratar a personas que tienen dificultades, pero que quieren aprender, que tienen aspiraciones para sus vidas, que tienen ilusiones”.

Alumnos graduados en las universidades Miguel Hernández, Córdoba y Huelva“Ahora, con estos alumnos, he vuelto a percibir una gran ilusión por aprender y, sobre todo, por demostrar que también pueden aprender y demostrar lo que saben”, reitera el profesor Casas. “Eso es precisamente lo principal que les van a demandar en cualquier trabajo y creo que en este curso es lo que se les ha ofrecido. Creo que hay que seguir dando oportunidades a estos alumnos y a otros como ellos que lo necesiten”, reitera. 

El programa UniDiversidad está impulsado por Fundación ONCE, y para su adecuada implantación se cuenta con el apoyo de Fondo Social Europeo y lo que es más relevante: el movimiento asociativo de los distintos territorios con el que todas las universidades trabajan así como el tejido empresarial local en el que hacen prácticas.

El germen de esta experiencia universitaria para estos estudiantes con discapacidad es, en buena medida, otra de las iniciativas que desde hace años también impulsa Fundación ONCE, liderada por la propia Martínez Lozano, ahora en colaboración con el Ministerio de Universidades. Nos referimos a los denominados "Campus Inclusivos, campus sin límites"Abre ventana nueva, que este año acogerá a centenares de jóvenes en etapas educativas preuniversitarias en 12 universidades españolas para incentivar sus expectativas académicas de futuro.

 José Alías