Estás en:

La ONCE sigue impulsando la cultura inclusiva, ahora con la SGAE y los festivales teatrales de Mérida y Alcántara

Ángel Luis Gómez y Antonio Ruiz Onetti estrechan sus manos tras la firma del convenioEn su claro empeño por fomentar una cultura inclusiva en la que se tenga en cuenta a todas las personas, y en especial a las personas con ceguera o discapacidad visual, la ONCE ha dado un paso más a través de la firma, el pasado 5 de julio, de un convenio de colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) con el fin de establecer un marco conjunto de acciones culturales y formativas a desarrollar. Al mismo tiempo, y como viene siendo habitual ya en este periodo estival, tras la renovación de la firma del convenio con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el día 6 de julio, se renovaron también los acuerdos que la ONCE mantiene con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Festival de Teatro de Alcántara (Cáceres).

Para el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, Ángel Luis Gómez, todo esto constituye “un espaldarazo más para la normalización” formato MP3 audio(0,35 MB).

Por parte de ONCE, fue Ángel Luis Gómez el encargado de la rúbrica de sendos convenios. El primero de ellos, con la SGAE, se firmó en un acto celebrado en el Palacio de Longoria en Madrid, sede central de esta entidad. En representación de la Sociedad General de Autores y Editores fue su presidente, Antonio Ruiz Onetti, el encargado de sellar esa estrecha colaboración gracias a la cual, entre otras acciones, aportará profesionales de la música, el audiovisual y las artes escénicas que participarán en iniciativas de índole cultural organizadas por la ONCE. Según manifestó Antonio Ruiz Onetti, “la colaboración con la ONCE puede suponer una plataforma personal de crecimiento de las personas con discapacidad en cualquiera de las manifestaciones artísticas y una herramienta de inclusión total” formato MP3 audio(0,82 MB).

“Uno de los primeros pasos -afirmaba Ruiz Onetti- será contribuir en la formación y desarrollo de personas afiliadas a la ONCE que quieran iniciarse en las artes, así como apoyar el trabajo que ya se desarrolla desde la Organización, por ejemplo, en teatro, música…” formato MP3 audio(0,64 MB)A través de estas colaboraciones, los autores canalizan su apoyo hacia colectivos vulnerables como la infancia, la juventud, las personas inmigrantes o con diversidad funcional. Además, el acuerdo incluye el uso puntual de los espacios gestionados por la SGAE para la realización de actividades culturales. A la izda. en Alcántara y a la derecha firma en Mérida

Para la ONCE, tal y como aseguraba el director de Promoción Cultural, “la firma de este convenio supone un compromiso de colaboración proactiva entre ambas entidades y significa una nueva forma de ofrecer a las personas afiliadas a la ONCE que se dedican a la música y al teatro nuevas herramientas que potencien su trayectoria profesional” formato MP3 audio(0,92 MB). Y aunque las acciones están aún por concretar, ya adelantaba Ángel Luis que “tenemos muchas ideas por desarrollar, entre ellas una muy importante va a ser esa formación” formato MP3 audio(1,19 MB).

En el acto de firma del acuerdo también estuvieron presentes la jefa del Departamento de Promoción Cultural y Museo Tiflológico, Mª José Sanchez, y el responsable del área social y asistencial de la SGAE, Rubén Dávila

‘Homero’ y ‘Tiflonuba’ en el Festival de Mérida 

Al día siguiente, el 6 de julio, por la mañana, la ONCE renovaba su compromiso con el Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico en el Teatro Romano de Mérida, de cara a la celebración de la 68ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de MéridaAbre Web externa en ventana nueva, con el fin de impulsar el sentido inclusivo del hecho cultural para las personas ciegas y con discapacidad visual grave y hacer del Festival un evento inclusivo, como viene sucediendo ya en los últimos años. 

Un momento de la obra 2500 años de Antígonas contra CreontesLos encargados de esta firma fueron Jesús Cimarro, en representación del Consorcio, y el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE. Durante la rúbrica estuvieron acompañados por el delegado territorial de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias.

A través de este convenio, la ONCE asumirá el apoyo y la coordinación artística de dos representaciones teatrales durante el festival. Una será el espectáculo "2.500 años de Antígonas y Creontes", último montaje de la compañía de teatro 'Tiflonuba Teatro'Abre Web externa en ventana nueva, de Huelva, dirigida por Teo Domínguez y perteneciente a la Asociación Cultural de Personas Ciegas y con Discapacidad Visual de Andalucía (AACUC)Abre Web externa en ventana nueva, cuya representación está prevista para el día 29 de julio en el Teatro Romano de Regina. 

Dos actores de Homero representan un trozo de la obra en la presentación del acuerdo con el Festival de MéridaLa otra será la función de la obra "Caeci in Foro", de la compañía de teatro 'Homero'Abre Web externa en ventana nueva, de Sevilla, perteneciente también a la ACCUC, bajo la dirección de Araceli de Areba. Esta función está prevista para el día 13 de agosto en el Templo de Diana. 

La colaboración entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la ONCE nació en el año 2019, cuando ambas entidades firmaron el primer convenio con el claro objetivo de acercar la cultura a todos los ciudadanos y, en concreto, a aquellos colectivos con más riesgo de exclusión, como son las personas con algún tipo de discapacidad visual o ceguera.

En esta 68ª edición, el Festival vuelve a hacer un esfuerzo por llegar a todos los espectadores. Por ello prestará el servicio de bucle magnético, el subtitulado de funciones los domingos, auriculares especiales, mochilas vibratorias y servicio de intérprete de lengua de signos en todas las presentaciones del Festival, entre otras iniciativas.

Y ‘La Porciúncula’ en Alcántara

Un momento de Así es la Vida de La PorciúnculaEl mismo día 6, por la tarde, la ONCE y el Festival de Teatro Clásico de AlcántaraAbre Web externa en ventana nueva renovaban también el compromiso iniciado hace un año de hacer del festival un evento inclusivo y acercar la cultura a todos los ciudadanos, particularmente a las personas ciegas o con discapacidad visual grave.

El ciclo de teatro clásico cumple este año su 36 edición y se celebra del 4 al 7 del próximo mes de agosto en el Conventual de San Benito de Alcántara (Cáceres).

De nuevo, por parte de ONCE fue Ángel Luis Gómez el encargado de la firma junto a Francisco Palomino, director del Festival de Teatro Clásico de Alcántara, para quien "sigue siendo un placer colaborar una vez más con ONCE, porque visibiliza el importante trabajo que realizan y a nosotros como público nos dan una lección de superación y normalización", aseguraba formato MP3 audio(1,17 MB)

En este caso, el convenio contempla, entre otras acciones, una representación de la obra "Así es la vida", una adaptación de la original de Lope de Rueda, Miguel de Cervantes y Félix de Málaga, a cargo de la compañía de teatro 'La Porciúncula'Abre Web externa en ventana nueva, apoyada por la ONCE de Badajoz, y formada por actores y actrices ciegos y con discapacidad visual, bajo la dirección de María José Mangas Durán.

Para Nicolás y Ana, actor y actriz de La Porciúncula, representar en este Festival con su función prevista para el día 6 de agosto en el Teatro de Alcántara, es "un gran honor, un orgullo, un disfrute y, por supuesto, un reto", afirman formato MP3 audio(0,65 MB).