Estás en:

IGUALDAD

Las mujeres con discapacidad están más expuestas a ser víctimas de ciberacoso según datos de las macroencuestas de violencia contra la mujer (2015 y 2019)

Imagen de la app Me RespetasLa Fundación CERMI Mujeres (FCMAbre Web externa en ventana nueva) ha denunciado que las mujeres con discapacidad están más expuestas a ser víctimas de ciberacoso. Así lo hizo durante la mesa ‘La respuesta de la justicia ante el ciberacoso y la violencia sobre las mujeres’ de la segunda edición de la Escuela de Verano del Centro de Estudios Jurídicos, que se ha celebrado del 27 de junio al 7 de julio.

En su segunda semana centrada en la digitalización y la justicia con perspectiva de género, la coordinadora de la FCM, Isabel Caballero, citó los datos que arroja la explotación de las macroencuestas de violencia contra la mujer (2015 y 2019) de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, al tiempo que señaló que no existen estudios cuantitativos o cualitativos que indiquen qué efectos produce el ciberacoso en las mujeres con discapacidad o cuáles son sus desencadenantes.

El único acercamiento a la cuestión del ciberacoso en nuestro país hasta la fecha, recuerda Caballero, es un estudio realizado por el CERMI y la Fundación ONCE en el ámbito escolar, que revela que cuatro de cada diez alumnos y alumnas con discapacidad habían sufrido bullying en las etapas finales de primaria e iniciales de secundaria.

Más información

2,7 millones de mujeres en situación vulnerable se beneficiaron de los programas de la X Solidaria de la campaña de la renta del pasado año

Un mano marcando la X SolidariaUn total de 2.701.038 mujeres se beneficiaron de los proyectos y programas financiados con la recaudación de la casilla de la X Solidaria de la declaración de la renta del año pasado.

Según los datos que aportaron las entidades que impulsan la campaña ‘X Solidaria’, que coordina la Plataforma de ONG de Acción Social, en 2021 se destinaron 3.669.983 euros a proyectos para luchar contra la desigualdad de género que beneficiaron a 1.672.691 mujeres; además se aportaron 4.278.512 euros para realizar programas que luchan contra la violencia de género, y de los cuales se beneficiaron 1.028.347 mujeres.

El estudio ‘El impacto de la pandemia por COVID-19 en la violencia de género en España’ publicado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género señala que, a pesar de la bajada histórica en el número de denuncias y homicidios en 2020, la violencia de género durante la pandemia no dejó de aumentar.

Más información