Madrid acoge el I Congreso Nacional de emprendedores y emprendedoras con discapacidad presentes y futuros
Para los emprendedores y emprendedoras con discapacidad que ya tienen en marcha su proyecto de negocio, pero también para los y las que tienen en mente serlo, Madrid será el 10 y 11 de noviembre el epicentro de su interés, ya que durante ambas jornadas se celebrará el I Congreso Nacional de Emprendimiento y Discapacidad
, un evento organizado por Fundación ONCE
, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI
) y la Asociación de Emprendimiento y Discapacidad (ASEMDIS
) para conocer mejor la figura de este emprendedor y conectarle con posibles inversores.
Con un aforo limitado a 200 personas presenciales, el evento tendrá un formato hibrído, ya que algunas de las ponencias podrán seguirse de forma online a través de la web oficial del Congreso, facilitando que puedan asistir y participar el máximo número de personas con discapacidad que quieran ser emprendedoras o que ya tengan consolidado su negocio, como asegura Lidia Parra, (1,14 MB) presidenta de ASEMDIS.
Y es que el objetivo es identificar los principales retos, barreras y necesidades que tienen los emprendedores y emprendedoras con discapacidad para posteriormente proponer y desarrollar programas de apoyo efectivos para ellos. Igualmente, quiere poner sobre la mesa datos y estadísticas sobre este colectivo, así como el marco jurídico y las políticas de acción positiva que le amparan, como afirma Parra (1,27 MB), afilada a la ONCE, que puso en marcha su propio centro de tratamientos de fisioterapia tras graduarse en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE.
El encuentro servirá como marco de presentación del Libro Blanco del Emprendedor con Discapacidad, que pretende acercarse a la realidad de las personas con discapacidad que optan por el autoempleo y ofrecerles ayuda útil para impulsar y mantener sus negocios, según la presidenta de ASEMDIS (0,79 MB).
Será además el marco idóneo para dar a conocer proyectos académicos de investigación relevantes que abordan el emprendimiento de personas con discapacidad en nuestro país, según Sabina Lobato
(0,73 MB), directora de Formación y Empleo, Operaciones y Convenios de Fundación ONCE, está viviendo una tendencia ascendente de mayor éxito que el vive el sector de emprendimiento de personas sin discapacidad, ya que de todos los negocios emprendidos por personas con discapacidad, el 85% continúan adelante, una cifra que en el caso de quienes no tienen discapacidad llega solo al 60%, asegura.
Fundación ONCE ha ayudado ya a unas 1.900 personas con discapacidad interesadas en iniciar un negocio, y además el 40% de los emprendedores respaldados por Fundación ONCE han creado puestos de trabajo, lo que demuestra que invertir en esta rama del empleo es rentable y positivo, según Sabina Lobato. (0,64 MB)
Espacio de encuentro y visibilidad
Este I Congreso pretende, por todo ello ser un espacio de encuentro que favorezca la cooperación empresarial entre emprendedores con discapacidad, así como con posibles inversores y otros agentes del ecosistema emprendedor.
Por ello, también está dirigido a empresarios, profesionales de entidades que dan soporte a ciudadanos con discapacidad en su itinerario laboral, como técnicos de empleo; mentores, consultores, inversores u otros profesionales que acompañan al emprendedor en todo su camino, y a emprendedores sin discapacidad en busca de alianzas.
Para ASEMDIS, este primer Congreso Nacional será muy importante para visibilizar su trabajo, que entre otros compromisos pretende ayudar especialmente a las mujeres con discapacidad que quieren poner en marcha un negocio y que son, en muchas ocasiones, víctimas de violencia de género, según manifestaba a nuestra revista su presidenta (0,61 MB).
Toda la información y novedades del congreso estarán disponibles en la página web https://cned.fundaciononce.es/
Tal y como afirmaron los responsables de estas dos entidades que junto con el CERMI impulsan este congreso tras la firma de un convenio presentado el pasado mes de julio para fomentar el emprendimiento entre las personas con discapacidad, es necesario visibilizar el talento emprendedor de estos ciudadanos, ya que se ha visto que es rentable y positivo económica y socialmente.
Ayudas para emprendedores
Dentro de su programa Por Talento Emprende, que cuenta con distintas líneas de actuación, Fundación ONCE mantiene abierta una convocatoria permanente de ayuda económica gracias a la cual los emprendedores con discapacidad pueden recibir una ayuda económica fija y mínima de 3.000 euros que se puede incrementar en función de su perfil: hasta 2.000 euros más los colectivos con discapacidad con especial dificultad, entre los que se encuentran personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual; 1.000 euros más a las mujeres, los parados de larga duración, los mayores de 45 años y los inmigrantes, y hasta 2.000 euros más a las víctimas de violencia de género, las familias monoparentales y aquellos hogares con todos los miembros en desempleo e hijos menores a cargo. En cualquier caso, la suma total de la ayuda no será, en ningún caso, superior a los 18.000 euros.
La convocatoria, que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo, incluye criterios específicos para favorecer, por ejemplo, el emprendimiento de las mujeres con discapacidad.
Por otro lado, y a través de la asociación Inserta Empleo que depende Fundación ONCE, y que dispone de más de una treintena de oficinas en todo el territorio nacional, se ha desplegado una red de dinamizadores que asesoran a los emprendedores con discapacidad a la hora de poner en marcha sus iniciativas empresariales.